RSS

¿Es necesaria la Casa Tremere en Ars Magica?

14 May

(Pausa dramática hasta que se apaguen los jadeos de sorpresa y estupefacción ante el título de esta entrada).

Tranquilos, esta no es una entrada fruto de ningún complot tytalesco, ni tampoco de ninguna conspiración vengativa urdida por la Decimotercera Casa. De hecho, su grandilocuente título tiene un origen de lo más prosaico y mundano… concretamente, en los foros de Atlas Games, donde estos últimos días se ha hablado sobre cómo encajar ciertos términos que no pertenecen a Atlas Games en la edición definitiva de Ars Magica (AMDE para los amigos) que, supuestamente, veremos nacer en otoño de este mismo año. Una edición que se supone que incluirá una licencia abierta, lo que ha llevado a más de uno a preguntarse… ¿qué pasará con los términos Orden de Hermes, Tremere y Doissetep?

Hagamos un rápido viaje al pasado, concretamente a principios de los noventa, y al momento en que White Wolf se hace con los derechos de Ars Magica ante los problemas económicos de su editorial original, Lion Rampant. Además de mantener vivo el juego, los chicos del Lobo Blanco también crean el juego que les catapultará a la fama, Vampiro, seguido por toda la ristra de creaciones adscritas al Mundo de Tinieblas. Los más viejos del lugar recordarán que a White Wolf le pareció buena idea usar Ars como una especie de «pasado remoto» de su línea de MdT, de manera que pronto, ciertas palabras y términos de Ars tuvieron también un significado muy importante en Vampiro y demás. Demos un pequeño salto hacia delante en el tiempo, hasta el momento en que White Wolf decide deshacerse de la licencia de Ars, que pasarán a publicar primero Wizards of the Coast y, luego, Atlas Games. ¿De toda la licencia? No señor. Varios de esos términos originariamente herméticos ya estaban tan imbricados en la línea de MdT que White Wolf no quería eliminarlos de su canon. ¿Solución? Conservaron la propiedad intelectual de esos términos y dieron permiso legal a los editores posteriores de Ars para poder incluirlos en sus títulos (de ahí ese simpático texto legal que aparece al pie de todos los manuales posteriores del juego, indicando que Tremere, Orden de Hermes y Doissetep son marca registrada de White Wolf, hoy en día propiedad de Paradox Interactive, y que solo aparecen allí con permiso expreso de sus propietarios).

Como decía, estos días el tema ha cobrado nueva vida en los foros de Atlas Games ante el reconocimiento por parte de David Chart de que aún no está claro si se podrán usar esos tres términos en la AMDE. Como he comentado más arriba, obtener ese permiso de Paradox implicaría que cualquier fan podría incluir asimismo esos términos en los productos que puedan derivarse de la licencia abierta que se supone que llevará el juego. Y ya no es que se esté negociando o no al respecto, sino que el propio Chart reconoce que es probable que los propietarios actuales de Paradox no sean siquiera conscientes de que tienen en propiedad esos términos, y muchos menos aún de ese acuerdo, cerrado en su momento entre White Wolf y Wizards. Las dos compañías han cambiado considerablemente en los últimos treinta años…

Ante la incertidumbre que reina en torno al tema, Chart ha comentado que bueno, siempre se podría convertir la Orden de Hermes en… no sé, la Orden Hermética. Y Doissetep hace tiempo que quedó subsumido en ese Aedes Mercurii que aparece en las páginas de The Faith and the Flame (aunque yo siempre preferiré a Oxioun y su entrañable patulea). Pero… ¿qué pasa con los Tremere, la que probablemente es una de las Casas más reconocibles y emblemáticas del juego? ¿Puede existir Ars Magica sin una Casa Tremere? De inmediato han aparecido fans proponiendo nomenclaturas alternativas, desde «Casa Guorna» (algo que sin duda revolverá el estómago de cualquier Tytalus) hasta variantes latinas (¿Tremendus?) que pudieran tener una resonancia similar.

Sinceramente, espero que Atlas y Paradox lleguen a un acuerdo para poder seguir utilizando esos términos en la edición definitiva de Ars. Hablar de la «Orden Hermética» ya sería bastante raro, pero usar un término diferente para los Tremere, una de las Casas más interesantes en esta quinta edición del juego, podría resultar demasiado raruno. ¿Qué sentido tiene que la supuesta edición definitiva sea la única en la que no se utiliza un término que lleva presente en el juego desde las primeras menciones a las Casas herméticas? Estoy seguro de que Guorna la Fétida estaría encantada de tener su nombre asociado a una Casa, y estoy seguro de que «Tremendus» es un término latino gramaticalmente más correcto que Tremere, pero un juego es lo que es en parte por su historia, y después de casi cuarenta años de historia, los Tremere deben seguir apareciendo denominados como lo han hecho siempre. Como tantas otras cosas sobre esta edición, supongo que no sabremos nada definitivo hasta que estemos mucho más cerca de su lanzamiento. En cualquier caso, en respuesta a la pregunta que plantea el título de esta entrada… sí, la Casa Tremere es necesaria en Ars Magica. Por supuesto que sí.

 
4 comentarios

Publicado por en 14 May, 2024 en Opinión

 

Etiquetas:

4 Respuestas a “¿Es necesaria la Casa Tremere en Ars Magica?

  1. Carlos de la Cruz

    17 May, 2024 at 8:32 am

    Vaya cosa más curiosa, la verdad. Creo que lo mejor sería que llegaran a un acuerdo, pero lo de la licencia abierta lo va a complicar todo en ese sentido.

    Sinceramente, creo que no me importaría cambiar los nombres si fuera necesario. Me dolería más perder el nombre de la Orden de Hermes que el de la Casa Tremere. Pero si no hubiera más remedio…

    Por otro lado, ¿crees que hay una demanda de la licencia abierta por parte de los aficionados? Igual sí, ¿eh? Yo pensé que cosas como Miskatonic University o DM’s Guild iban a tener una influencia menor, pero se publica una cantidad de material brutal. Lo que veo ahí como diferencia es que la licencia no es realmente abierta… y que son para juegos mucho más populares que Ars Magica.

    Si realmente tener que jugar con los Tremendus de la Orden Hermética es el pago por tener un pujante escenario de obras alternativas creadas para el juego, pues por mí genial. Si esas obras no llegan a coger velocidad, igual habríamos perdido algo importante para nada.

     
    • Teotimus

      22 May, 2024 at 8:06 am

      Yo creo que sí que hay una cierta demanda de productos derivados de Ars. Evidentemente, nada comparable a la Miskatonic University u otros pesos pesados, pero sí que creo que hay huecos que se puede ir llenando, y gente interesada en hacerlo. Otra cosa es cómo lo hagan, claro. Pero el hecho de que el propio David Chart haya abierto su propio Patreon para sacar productos de este tipo, y varios escritores de la línea original estén soltando ideas en el foro original, hace pensar que algo saldrá. A mí se me haría igual de raro hablar de la Orden Hermética que de los Tremendus, pero si ese es el precio para ver publicado nuevo material de calidad, bienvenido sea…

       
  2. Lord Shakalor

    19 May, 2024 at 10:44 am

    Yo en el caso de Ars Magica, creo que deberían sacar bajo licencia abierta una edición definitiva, pero pasando por encima más ligeramente sobre los detalles de la Europa Mítica. Por ejemplo nombrando algunas casas y tribunales, pero dejando abierta la existencia de muchos más.

    Creo, pero no estoy seguro, que la 1ª/2ª Edición de Ars Magica ya era un poco así (como en todos los juegos, que siempre está todo menos definido).

    Así podrían sacar después un manual de ambientación de la Europa Mítica, con las casas, tribunales, alianzas famosas, historia de la Orden… y quizás así fuera más asequible la protección de marcas registradas y propiedades ( que sólo aparecerían en ese libro, y no tendría por qué ser licencia abierta).

    De todas formas, en el básico de 5ª apenas aparece información sobre todo esto. Lo digo como un neófito que se inició con dicho manual: las casas son bastante asépticas, y se definen mejor por el beneficio de juego que dan que por otra cosa, de tribunales apenas se habla, y creo que no se llega a nombrar ninguna alianza en concreto.

    Ya en los suplementos de las casas está todo mucho más explicado, y cada casa tiene mucha más personalidad, pero en el básico de verdad que me dio la sensación de que todo el tema de las casas era un pegote que se había puesto al juego después de idearlo. De hecho, yo acabaría con todas, pero ese es otro tema.

    Por desgracia, no creo que Paradox trague mucho con el tema, especialmente con el nombre «Tremere». Todo el mundo lo identifica con Vampiro, y es más una marca de Vampiro que otra cosa, y en tema de protección de IPs, las compañias grandes son verdaderos… vampiros XD.

    La verdad es que es un tema complicado…

     
    • Teotimus

      22 May, 2024 at 8:10 am

      La edición definitiva de Ars traerá más información que la quinta que conocemos, pero no creo que crezca por la parte de la Europa Mítica ni de los Tribunales, aunque con esto último tengo alguna duda. Ya hay propuestas por ahí para actualizar el Tribunal de Roma bajo la nueva licencia, y quién sabe si Atlas, que no parece que tenga mucho interés en resucitar la línea más allá de esa AMDE, podría sorprendernos traduciendo el Finis Terrae al inglés. Creo que lo que pretenden con esta edición y esta licencia es precisamente eso, crear una tabula rasa para que cualquiera pueda publicar el material que considere.

      No conozco lo bastante Paradox ni el paradigma actual de Mundo de Tinieblas para saber si lo de ceder «Tremere» puede ser delicado para la propietaria de la IP. Quiero creer que si lo permitieron para los libros de Atlas, igual también aceptan ahora…

       

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.