Recupero esta sección tras el parón de diciembre, mes durante el cual hubo muy pocos mecenazgos que me llamaran la atención (y además tampoco tuve demasiado tiempo para seguirles la pista, siendo honestos). Pero en lo poco que llevamos de año ya han aparecido un puñado de proyectos interesantes que me han llamado la atención y que amenazan con empezar a vaciar mi cartera de billetes a poco que me despiste. A continuación reseño algunos de ellos, por si alguien quiere unirse al club de despilfarradores roleros…
Como siempre, los proyectos están listados de finalización más a menos inminente:
Savage Sign: Interesante iniciativa la de esta obra centrada en Savage Worlds y que nace como una publicación periódica y transdisciplinar. En otras palabras, que la idea es que vayan apareciendo varios números y que cubrirá el universo salvaje desde diferentes vertientes, desde mini-ambientaciones hasta cómics, pasando por relatos de ficción, mapas y assets para jugar online o incluso mazos de cartas personalizados. Detrás de Savage Sign se encuentra Sigil Entertainment Group, que a muchos no os dirá mucho, pero que son el estudio de arte responsable de un buen puñado de las ilustraciones de los productos salvajes más recientes de Pinnacle (y, debo añadir, también asomaron la cabecita por TORG Eternity). Incluso tienen un Patreon para el producto. Por lo tanto, la calidad gráfica está más que garantizada. Y para garantizar el contenido menos gráfico, se han hecho con un puñado de plumas salvajes de relumbrón que no desentonan para nada, como Brian Reeves, Matthew Cutter o John Goff. Para que os hagáis una idea, los contenidos del primer número incluyen Pantheon, una ambientación superheroica que cuenta también con un cómic y un relato de ficción; Psinaut, una ambientación futurista con un fuerte componente psiónico; Revolution, un setting ambientado en la Revolución Francesa con un componente sobrenatural; y Virulent, una ambientación post-apocalíptica de terror donde vampiros, licántropos y zombis dominan el mundo. En la versión digital completa (la de 30 dólares) se incluye además un mazo de acción nuevo y mapas para VTT, supongo, de las respectivas aventuras. Ah, y lo más importante, todo, absolutamente todo el contenido de Savage Sign saldrá ya para SWADE, para que no haya que perder el tiempo convirtiendo nada… Como mínimo, es para pensárselo, ¿no?
- Termina: 9 de febrero (6372 sobre 5000 dólares)
- Niveles: 12 dólares (versión digital básica), 30 dólares (versión digital completa), 16 dólares (libro en físico más versión digital básica)
Vulcania: Ya sabéis que me pirra cualquier cosa que lleve la palabra «steampunk» en el nombre, así que no puedo dejar de comentar este proyecto creado por una compañía suiza llamada GearGames pero que cuenta con un equipo íntegramente italiano. Vulcania está ambientado en un mundo fantástico dominado por un mar tempestuoso entre el que se yerguen varios archipiélagos, las llamadas Isonaciones. Tras sobrevivir a una reciente guerra, los habitantes de esas naciones se enfrentan a un mundo lleno de misterios y regiones por explorar, dotados de una tecnología en la que se combinan armas de fuego rudimentarias, barcos voladores y demás elementos típicos del género. Con una estética muy cercana al manga en sus ilustraciones, Vulcania basa su mecánica en un sistema propio basado en un d12, que se utiliza para resolver todas las tiradas, y parece que aboga por un sistema de avance de personaje abierto, en el que tus decisiones iniciales nunca se convertirán en una limitación para llevar al personaje que quieres llevar (o eso dicen). El concepto me atrae enormemente, pero el sistema me tira un poco para atrás (sí, esto lleva un «adaptable a Savage Worlds» escrito en algún sitio) y, además, debo reconocer que incluso el pledge más barato para conseguir el PDF pica un poco. ¿Será por eso por lo que aún no han alcanzado su meta básica? Veremos si en las dos semanas largas que les quedan lo consiguen…
- Termina: 13 de febrero (17.493 sobre 25.000 €)
- Niveles: 25 € (versión en digital con metas desbloqueadas en digital), 48 € (libro en físico más metas desbloqueadas en digital)
Zorro: Este año se cumple el centenario de la aparición del personaje de El Zorro, el clásico justiciero enmascarado que desfacía entuertos en el México de la primera mitad del siglo XIX, y que hizo su primera aparición en una revista pulp antes de saltar al cine, la televisión y el cómic (inmortalizado por el inefable Alex Toth). Ahora Don Diego de la Vega visita (y no por primera vez) el mundo de los juegos de rol con un nuevo proyecto de los chicos de Gallant Knight Games, responsables entre otras muchas cosas de Tiny Dungeon, Cold Shadows o For Coin & Blood, así que la calidad parece bastante garantizada. El juego utilizará una nueva versión del sistema d6 de West End Games en la que Gallant (en acuerdo con Nocturnal Media, la propietaria actual de West End Games) llevan ya trabajando un tiempo, y que tendrá su bautismo de fuego público (creo) con este juego. Evidentemente, hablamos de un juego de aventuras al 100%, donde no solo podremos llevar a aventureros enmascarados a caballo, sino también interpretar al propio Zorro, entre otros. El nuevo sistema d6 de WEG seguirá, parece, por los mismos derroteros de tirar montones de dados de seis caras, aunque parece que sus prioridades son hacerlo más narrativo y menos simulacionista, además de introducir cosas como los Puntos de Héroe o mejorar el dado salvaje (porque sí, también existía en los juegos de WEG). El aspecto gráfico del juego se basará en imágenes extraídas del fondo de archivo de Zorro Productions, así que todo, absolutamente todo en este producto huele a nostalgia…
- Termina: 23 de febrero (20.454 sobre 15.000 dólares)
- Niveles: 15 dólares (versión en digital con metas desbloqueadas), 60 dólares (libro en físico más metas desbloqueadas en digital)
LexOccultum – Carta Monstruorum: LexOccultum, el juego de ocultismo en el siglo XVIII que tanto dio que hablar el año pasado (y del que podéis encontrar una pseudo-reseña aquí) recibe ahora su primer suplemento en la forma de este precioso bestiario de criaturas cuyo mecenazgo ha empezado hace pocos días, pero que va como un tiro. Usando como excusa los diarios de un topógrafo holandés, el bestiario nos ofrecerá descripción, características e impresionantes ilustraciones de más de treinta de las criaturas sobrenaturales que podríamos encontrarnos en nuestras andanzas por la Europa oculta del siglo XVIII. Aunque en la reseña enlazada más arriba expresaba mis dudas sobre el sistema, todo lo demás que rodea a este juego hace que se me haga la boca agua por probarlo, y parece que Carta Monstruorum no va a ser una excepción. Las páginas de muestra que hay en el mecenazgo tienen un aspecto soberbio, y refuerzan ese tinte tenebroso que impregna todo LexOccultum. Ahora mismo el proyecto ya ha desbloqueado la tapa dura y el marcapáginas rojo, y entre los contenidos por desbloquear hay cosas de lo más interesantes, incluida una aventura vampírica ambientada en el norte de Suecia. Maldita sea, ¿es que nadie nos va a traer este juego traducido…?
- Termina: 25 de febrero (267.163 sobre 150.000 coronas)
- Niveles: 15 € (versión en digital con metas desbloqueadas), 30 € (libro en físico más metas desbloqueadas en digital)
Shadows of the Past: Stygian Fox sigue haciendo crecer la ambientación cthulhoidea victoriana que creó con Hudson & Brand con este Shadows of the Past, una antología de aventuras cuyo esqueleto principal lo forman una terna de aventuras centradas en un oscuro culto de raíces africanas que quiere vengarse del Imperio británico por todas las tropelías cometidas por este en sus tierras natales. Esas tres aventuras abarcarán 150 páginas, aunque el proyecto también va a toda pastilla y ya se han desbloqueado (entre otras muchas cosas) tres escenarios más que complementan o amplían la trama principal. Tengo curiosidad por ver si alcanzan las 25.000 libras que necesitan para desbloquear ese segundo tomo que cubrirá el estado del Imperio y sus colonias en la última década del siglo XIX, pero aunque no lo consigan, creo que voy a entrar igualmente porque es un proyecto francamente interesante, y en una época que me fascina. Por qué me gustará tanto lo victoriano…
- Termina: 1 de marzo (16.733 sobre 6000 libras)
- Niveles: 10 libras (versión en digital básica), 15 libras (versión en digital con metas desbloqueadas), 25 libras (libro en físico más metas desbloqueadas en digital)
Y hasta aquí llega más o menos la lista de proyectos que me han hecho ojitos estas últimas semanas. Me dejo en el tintero algunas cosas que me han hecho gracia pero por un motivo u otro no me acaban de convencer, como Destination Danger, Lex Draconis o Carbon 2185. Y creo que es de las pocas veces en que todos los mecenazgos que incluyo son en lengua extranjera, pero es que parece que por aquí los Verkamis nos han dado un respiro estas últimas semanas (aunque no puedo dejar de mencionar The Sprawl, aunque sea de pasada). Pero vamos, estoy seguro de que pronto volveremos a tener en danza por aquí unos cuantos proyectos a cual más suculento… ¡ay, mi pobre cartera!