Bueno, pues ya tenemos abierto el mecenazgo de TORG Eternity de la mano de Ediciones Epicismo. El Verkami durará hasta el próximo 6 de octubre, y aunque ya he hablado sobradamente del juego en el blog (abajo iré enlazándolo todo a medida que lo comente), voy a repasar un poco la estructura del proyecto y qué se puede adquirir en él. Vaya por delante que me gusta mucho cómo plantea sus mecenazgos Ediciones Epicismo, creo que El Ojo Oscuro fue una muestra de un proyecto ambicioso que salió muy bien, y con TORG Eternity también han puesto toda la carne en el asador. Y como este no es un juego con tanto «cartel» como aquel, tampoco está de más ponerse un poco pesado con él para que obtenga los mismos resultados.
El Verkami parte de un pledge básico por el manual que cuesta 20 € en formato digital y 42 € en físico. Siguiendo la tónica del original americano, nos encontramos con un digital muy caro, que sin quererlo nos empuja hacia un físico con un precio enormemente ajustado, en especial teniendo en cuenta que es idéntico al inglés: hablamos de un libro de casi 300 páginas en tapa dura y a todo color, con dos marcapáginas de tela que son de lo más útiles. El precio oficial del manual en inglés es de 50 dólares, así que como digo, es un precio de lo más ajustado. Pero como todos sabemos, para TORG también son necesarias las cartas. Por eso Epicismo ha preparado un pack que incluye el manual básico más las cartas, y que sale por 60 €, que también es un precio bastante ajustado. Recordad que cuando digo «mazo» me refiero en realidad a los tres mazos necesarios para jugar (Drama, Destino y Cosmos), o lo que es lo mismo, nada menos que 180 cartas. Ah, sí, y durante los dos primeros días de mecenazgo podéis conseguir el pack de básico + cartas con un descuento de 2 euros y llevándoos además un regalito fantástico: un mapa del Día 1 de la invasión de la Tierra en formato A3. Podéis encontrar una reseña del manual básico aquí.
Luego tenemos los add-ons, entre los que yo destacaría dos. Las aventuras Día Uno son una forma ideal para introducirse en el juego: incluyen una aventura en cada cosmos en el día en el que se produce la invasión, y en todas ellas los personajes empiezan como Ordis (personas normales) que acaban transformándose en Caballeros de la Tormenta conforme avanza la aventura. Las aventuras permiten captar el feeling de cada cosmos y, como digo, son partidas de iniciación ideales, en las que además se van introduciendo progresivamente los conceptos de juego. Además, es un señor tomo: hablamos de 144 páginas, de nuevo a color y tapa dura, y os aseguro que le vais a dar uso a poco que hagáis proselitismo del juego por ahí. Podéis leer una reseña de ese libro de aventuras aquí. Hay un segundo libro de aventuras como add-on, el Misiones de Delfos, que contiene un montón de aventuras cortas ambientadas en los diferentes cosmos. Personalmente me parece mucho más prescindible, aunque para tener un buen abanico de oferta inicial tampoco está mal.
La pantalla es el otro add-on que me parece especialmente interesante. En este caso no tengo la inglesa (por lo cual hay doble motivo para hacerse con esta) y no puedo comentarla, pero parece similar a las de los cosmos posteriores que fue sacando Ulises: cartón duro, tres caras y buen material en general. Sé que muchos de nosotros tenemos pantallas más que suficientes para arbitrar con una diferente cada día de la semana, pero teniendo en cuenta que TORG tiene unas cuantas tablitas que hay que consultar, no está de más tener la original, ¿no? Además, la pantalla no viene sola sino que trae 16 arquetipos listos para jugar, de todos los cosmos del juego. Un caramelito para deglutir mejor esos 25 € que cuesta, y que parecen un poco hinchados.
El resto de add-ons son menos necesarios: los dados son chulos pero en el fondo no son más que d20 y d6 con los colores oficiales del juego (y el d6 con un símbolo del infinito en lugar del 6). Las fichas de posibilidad son la manifestación física de la energía de la posibilidad que tienen nuestros Caballeros de la Tormenta. Se puede usar cualquier cosa para ello (desde fichas de póker hasta huesos de aceituna), pero siempre mola más tener fichas con las caras de los protagonistas del juego. ¿Valen esos 20 €? Bueno, ahí ya cada uno debe tomar su decisión. Eso sí, quien espere fichas de póker livianas que se lo vaya quitando de la cabeza: estas fichas de posibilidades pesan lo suyo, tener una en la mano en una partida casi te hace sentir la energía acumulada en su interior… a mí me gustan mucho, la verdad, pero al igual que con los dados, no las considero imprescindibles.
Y por último, tenemos los stretch goals, que se desglosan de la siguiente forma a partir de los 5000 € de la meta básica:
-
- 6000 €: La aventura El peso de la gloria en digital. Esta fue la aventura que lanzaron en Estados Unidos para las Gen Con del año pasado, y que puede tener una relevancia importante en el devenir de la guerra. He jugado la aventura y tiene un final trepidante; es muy, muy recomendable.
- 7000 €: Banda sonora del juego. No soy de los que juega con música, así que no puedo opinar mucho al respecto pese a que tengo la del KS original, pero… bueno, nunca está de más.
- 8000 €: D20 físico con los colores del juego. Todo un detalle, nunca se tienen suficientes d20 rojos y azules en una mesa.
- 8500 €: Mapa del Día 90 de invasión, en digital. Pese a ese libro de aventuras en el Día 1 de invasión, muchas de las aventuras de los Caballeros de la Tormenta tendrán lugar más adelante. Por eso es muy importante conocer la situación de cada cosmos a medida que avanza la guerra. Este mapa es tan necesario (si no más) como el del Día Uno. Se reproduce en pequeñito en el interior del manual, pero siempre va bien tenerlo por separado.
- 9000 €: Mapa del Día 90 de invasión, en A3. Me autocito del párrafo anterior. Un must.
- 10.000 €: Aventura El peso de la gloria en físico.
- 11.000 €: Cartas de amenaza en digital (Tierra Base, Orrorsh y Ciberpapado). Las cartas de amenaza son unas utilísimas tarjetitas de enemigos del manual en la que por una cara aparece la ilustración de la criatura y sus características básicas, y por la otra toda la ficha al completo. En la partida, el DJ solo tiene que poner la tarjeta mirando a los jugadores para que ellos ya puedan calcular lo que tienen que sacar para alcanzar, dañar o eliminar a sus enemigos, mientras el DJ tiene toda la información útil por el otro lado. Os aseguro que son muy, muy útiles y descargan al DJ de una pequeña dosis de cálculos. Y eso, en este juego, vale oro.
- 12.000 €: Cartas de amenaza en digital (Tierra Viviente y Pan-Pacifica).
- 13.000 €: Cartas de amenaza en digital (Imperio del Nilo, Aysle y Tharkold).
- 14.000 €: Cartas de amenaza en físico.
- 15.000 €: D6 físico con los colores del juego. Si nunca se tienen suficientes d20 rojos y azules en una mesa, imaginaos con los d6…
- 16.000 €: 6 cartas de Infección en Pan-Pacifica, en físico. Con este stretch goal no sé si dar palmas con las orejas o no… Se trata de seis tarjetas que vienen también en el interior de las aventuras Día 1, y que representan las posibles infecciones que pueden contraer los personajes que son mordidos por diferentes criaturas de ese cosmos. Esas tarjetas se dan en secreto a cada jugador al ser mordido, y tienen diferentes efectos, lo que potencia aún más el sentimiento de paranoia que transmite ese cosmos. A mí me funcionaron muy bien cuando arbitré esa aventura, y que yo sepa no existen en físico ni siquiera en inglés. Es más, se pueden utilizar en cualquier otra aventura de Pan-Pacifica con ese mismo propósito, y por eso me da un poco de rabia que solo den este stretch goal a quienes adquieran también el libro de aventuras Día Uno.
- 17.000 €: Axiomas en físico. Otro SG muy interesante, en forma de tres trípicos (tents) que presentan los axiomas de cada cosmos del juego, y que se puede utilizar como referencia rápida cuando necesitas saber si tu pistola o tu bola de fuego funcionarán en el cosmos en el que te encuentras.
En general los stretch goals son bastante interesantes, y como único pero yo habría variado un poco el orden porque hay materiales muy útiles (como las cartas de amenaza o los tents con los axiomas) que tal vez habría colocado antes. Pero vamos, es hablar por hablar. Como digo la lista es muy interesante, va a ser una pena que alguno de ellos se pueda quedar fuera.
Y eso es todo, básicamente. Como veis, hay un montón de material, y buena parte de él es muy atractivo. Tenemos prácticamente todo lo que salió en el Kickstarter original de TORG en Estados Unidos, salvo la caja y las miniaturas de los Altos Señores, que en ambos casos eran un sueño húmedo imposible. Sí que me llama la atención, no obstante, que Epicismo no nos traiga ninguna de las hojas de tokens que salieron al otro lado del charco. Eran cartón troquelado y debería ser económico, aunque es cierto que cada ficha llevaba el nombre del personaje en inglés e igual localizar eso les disparaba los costes… También echo de menos las fichas pregeneradas de los personajes que aparecen en las aventuras Día 1, pero supongo que eso era ya pedirle peras al olmo.
En general me parece un Verkami muy interesante, con un precio inmejorable para el pledge básico. Como decía antes, los precios de algunos add-ons pican un poco, pero los costes de producción de un juego como TORG Eternity no deben de ser nada baratos. Creo que Epicismo también tiene previsto hacer algún tipo de programa de contenidos comunitarios similar al Infiniverse original, así que habrá que estar atentos para ver si eso se mueve, y qué material se genera por esa vía. Mientras tanto, tenemos material de sobras para ir fogueándonos. Y para los que aún tengáis alguna duda, Epicismo ha preparado la guía de inicio (la misma que yo colgué por aquí traducida hace un tiempo) para que podáis jugar una partida de prueba, aquí. Y para los que quieran saber algo más de los entresijos del juego, echad un vistazo a este artículo más reciente que escribí hace nada.
¡Caballeros, las Guerras de la Posibilidad os esperan! ¡No las dejéis escapar!