RSS

Archivos Mensuales: octubre 2021

Día del Rol Gratis: Aventura introductoria para Ars Magica

Muchas veces se ha dicho que Ars Magica es un juego exigente con los jugadores recién llegados, cosa con la que estoy de acuerdo, pero solo a medias. Sin embargo, sí que estoy totalmente de acuerdo con otra frase habitual relacionada con esa, y es que la ausencia de una aventura introductoria es un serio obstáculo para quienes se inician en el juego. Casi todas las ediciones anteriores la tuvieron, fueran The Bats of Mercille o cualquiera de las versiones del Jinete de la Tormenta, sin ir más lejos. No es así con la quinta edición, y hoy en día, más que nunca ante la abrumadora oferta de rol existente, cualquier juego necesita una aventura que transmita rápidamente a los jugadores qué ofrece y qué lo diferencia de los demás juegos del mercado. Ars Magica no es una excepción. 

En un humilde intento de paliar esa ausencia, hace unas semanas decidí que no estaría mal publicar una pequeña aventura introductoria de mi propia cosecha, para que quien quiera hacer una partida de prueba rápida con el juego, pueda hacerlo sin tener que estrujarse los sesos, adaptar cosas de ediciones anteriores o emprender un peligroso viaje a Calebais (que no, no es una aventura de iniciación).

Ni corto ni perezoso, me lié la manta a la cabeza, y qué mejor momento para liberar Una elección espinosa, que es como se llama la aventura, en este Día del Rol Gratis. Mi intención no era ni mucho menos hacer algo parecido a los clásicos mencionados más arriba. Quería algo que se pudiera jugar en una sesión, como mucho dos, a partir de una premisa bastante simple y habitual en casi cualquier saga, y que no requiriera de una gran preparación por parte del narrador ni de experiencia por parte de los jugadores. Pero al mismo tiempo, también quería que transmitiera las características más diferenciales de una aventura, o relato, de Ars Magica: debía ser sencilla pero abierta en su desenlace, corta pero con posibles ramificaciones a largo plazo. Juntar esos dos conceptos resultó algo más complicado de lo que parece a simple vista, pero creo que al final lo he conseguido. Una elección espinosa empieza con la desaparición de una partida de grogs enviada a recoger vis a una de las fuentes de la alianza. Los personajes, que deberían ser magi jóvenes con poca (o ninguna) experiencia, son los elegidos para visitar el lugar en cuestión e investigar qué ha pasado con los grogs. Lo que encuentren allí les obligará a tomar una serie de decisiones… espinosas, como reza el título, que se irán complicando a medida que avanza la aventura. 

No entraré mucho más en el argumento para no estropearle la sorpresa a nadie, pero sí quiero volver a hacer hincapié en mi intención de plasmar las cosas que diferencian una aventura de Ars de cualquier otro juego. La aventura apenas tiene un oponente y dos (o tres, según se mire) PNJ principales. Sin embargo, un grupo con suficiente iniciativa debería ser capaz de poder resolverla sin recurrir ni una sola vez a la violencia; de hecho, es recomendable no hacerlo. Sí está previsto el uso de magia (al fin y al cabo, estamos en Ars Magica), pero aún iría más allá y diría que ni siquiera esta será imprescindible para alcanzar el «éxito» en la misión. La diplomacia, el sentido común y la prudencia serán mucho más importantes que cualquiera de los otros dos elementos mencionados. 

He puesto «éxito» entre comillas, sí. Y es que otra de las características básicas de Ars es que casi nunca hay una única forma de resolver un problema, o una aventura. Fiel a ese precepto, Una elección espinosa no presenta un único desenlace sino que, con ese ánimo didáctico e introductorio que la guía, ofrece una serie de opciones que se les pueden ocurrir a los jugadores para resolver su problema. Sin duda habrá más, pero creo que ese pequeño abanico ayudará a los jugadores más noveles a captar un poco mejor el carácter de Ars Magica y a entender que este es un juego en el que no importa tanto qué haces, sino cómo lo haces y qué consecuencias tiene lo que haces. Ah, y para los que están preocupados por eso de que es «un juego exigente», la aventura también está salpicada de consejos, recordatorios y comentarios sobre las reglas concretas que se pueden necesitar a medida que avanza la trama de la aventura, desglosándolas para que no haya ninguna duda a la hora de su aplicación. 

Y creo que no me voy a extender mucho más, porque si no me veo soltando spoilers a porrillo. Podéis descargaros Una elección espinosa haciendo clic en la imagen de inicio de esta entrada, o haciendo clic aquí. El PDF incluye además marcadores de lo más prolijos, para que el acceso a cualquier pieza de información sea inmediato por parte de los lectores. Si alguno de vosotros se la lee y quiere comentar cualquier cuestión o sugerencia, soy todo oídos. Si alguno incluso la juega, me encantaría tener cualquier feedback para ver cómo ha funcionado en mesa. Espero de verdad que la disfrutéis.

Y dicho esto, me voy a ver qué más cosas chulas hay por ahí en este Día del Rol Gratis…

 
18 comentarios

Publicado por en 16 octubre, 2021 en Miscelánea

 

Etiquetas:

Noviembre Hermético 2021: Presentación y convocatoria

Se va acercando el mes de noviembre que, como todo buen fan de Ars Magica sabe, es siempre un mes muy especial. (De hecho, salvo que mi olfato hermético se equivoque, este noviembre podría ser… doblemente especial, pero dejaremos eso para otra ocasión). Y es un mes especial, entre otras cosas, porque se celebra el Noviembre Hermético, esa iniciativa por la cual, durante cada día del mes, se publica una entrada dedicada a un tema específico relacionado con el juego. Para quienes no conozcan la iniciativa y quieran curiosear, pueden mirar en la parte superior dereecha de este blog, donde hay enlaces a cada uno de los Noviembres Herméticos anteriores. Este año es ya la séptima edición, ahí es nada.

El tema elegido para este año es el de los familiares, esos simpáticos animalejos que hacen más amena la vida de los magi herméticos y que, a menudo, se convierten en lo más parecido a una familia que tienen, por encima incluso de un aprendiz. Criaturas a menudo mágicas a las que además los magi y magae pueden dotar de capacidades especiales, poderes herméticos que los convierten a menudo en seres todavía más formidables. Mi intención es publicar 30 de estas criaturas, en su mayoría familiares herméticos, aunque es probable que se asomen por aquí también familiares de otras tradiciones no herméticas, que de todo tiene que haber en la viña de Hermes.

Como cada año, este blog está abierto a colaboraciones externas dentro de esta iniciativa. Como ya he comentado alguna vez por aquí, lo de publicar 30 entradas en 30 días tiene su miga, así que siempre viene bien contar con algo de «ayuda externa», máxime teniendo en cuenta que un familiar no se genera precisamente en cinco minutos. Así que lo dicho, si a alguno de vosotros os apetece mandar un familiar de vuestra propia cosecha, enviadlo a la dirección de mail arsrolica@gmail.com (o haciendo clic en el botón de abajo) antes del 15 de noviembre y será publicado por aquí. (Y si es después del 15 de noviembre tampoco os preocupéis, que yo creo que le haré sitio igualmente).

Eso sí, este año voy a poner un par de requisitos (muy mínimos) para los textos que enviéis. Por un lado el de la extensión; ya sabéis que una vez publicados en el blog, a menudo los contenidos del Noviembre Hermético se vuelcan a formato libro, el llamado Liber Novembrium Hermetici, para lo cual viene bien que cada texto se ajuste a una extensión más o menos específica. En este caso, el texto del familiar debería ocupar entre 3000 y 3500 caracteres, aproximadamente. Eso debería incluir tanto las características como cualquier texto descriptivo que las acompañe. Eso corresponde más o menos a un página del Liber. Evidentemente, esto no es algo grabado en piedra y siempre hay recursos para acabar de cuadrar las páginas, pero cualquier texto que vaya por esas cifras (o un múltiplo de estas, si os inunda la creatividad) facilitará enormemente la labor de maquetación.

Por otro lado, también hay un par de requisitos muy menores en cuanto a las características que se deben incluir de cada familiar. Además de las características habituales en cualquier ficha de criatura, para contar como familiar la criatura deberá incluir dos datos: por un lado, los valores de los Lazos con que cuenta cada familiar (descritos en la página 165 del manual básico de Ars Magica). También debería incluir como mínimo un poder imbuido por su propietario, con los detalles habituales (tenéis algunos ejemplos en la página 166 del manual). Esto debería ser además de cualquier habilidad o poder sobrenatural que pueda tener la criatura por defecto, por supuesto. Nada más: Lazos y un poder imbuido como mínimo, creo que es lo mínimo para poder considerar a la criatura un familiar.

Aparte de estos dos requisitos (bueno, y que la criatura se ajuste a las reglas, claro), tenéis total manga ancha para hacer lo que consideréis. Podéis enviar familiares no herméticos, familiares con veinticinco poderes, y podéis acompañar sus características de cualquier texto de apoyo que os parezca adecuado, empezando por la descripción de la criatura, claro. Podéis explicar cómo es su dueño o cualquier particularidad de la relación entre ambos, podéis incluir una idea para relato (pero no es ni mucho menos imprescindible)… en fin, lo que más os apetezca, ya sabéis que no suelo ponerle puertas al campo.

Como cada edición, además, sortearé varios pequeños premios entre los que envíen un familiar para su publicación. Este año he tirado la casa por la ventana de la alianza, y los premios que se sortearán son los siguientes:

  • Un pack formado por los dos primeros volúmenes del Liber Novembrium Hermetici, que recopilan todos los Noviembres Herméticos previos (salvo el de 2016). El primer volumen forma parte de la pequeña tirada que se hizo el año pasado gracias a la inestimable colaboración de Holocubierta y Atlas Games, es en color y tapa blanda. El segundo volumen recopila los Noviembres Herméticos publicados en 2020 en Ars Rolica (dedicado a grogs) y en el Arcaneum, (dedicado a libros) y es una copia imprimida por Lulu, a color y tapa dura (recordad que tenéis el PDF de ese libro aquí).

  • Otro pack con las cuatro partes de la Tetralogía de las Cuatro Estaciones traducidas al castellano. De nuevo, las tres primeras partes forman parte de esa tirada limitada de la que hablaba más arriba, a la que se añade una versión lululizada de El sueño de una noche de verano que se liberó en su momento por aquí en PDF. Cuatro libritos que os pueden solucionar sagas enteras, sodales…

  • Otro pack (y van tres), en este caso cedido amablemente por Holocubierta, con el manual básico de Ars Magica 5ª Edición acompañado de una copia de Alianzas, para que ya no tengáis excusa a la hora de crear una alianza entre todos y empezar a jugar.

  • Un último pack, cedido también por Holocubierta, y en este caso en formato PDF, con todos los libros publicados hasta la fecha dentro de la línea de Ars en castellano.

Vamos, que no exagero si digo que los Reyes Magi llegarán este año antes de tiempo a Ars Rolica. Y aprovecho para dar las gracias desde aquí a la gente de Holo por su desinteresada colaboración, estas cosas siempre ayudan a apoyar el juego y su comunidad.

Así que ya sabéis, para entrar en el sorteo de todas esas maravillas solo tenéis que sacar un ratito para escribir un familiar y enviarlo, ¿puede haber algo más fácil? Venga, animaos y demostremos una vez más que la comunidad de fans de Ars Magica está a la altura de la categoría de este juego…

Lo dicho, el festival de familiares empieza el 1 de noviembre. Mientras tanto, dejo aquí el botoncito para que enviéis vuestras colaboraciones. ¡Gracias por anticipado a los que arrimáis el hombro, esto no sería posible sin vosotros!

 
9 comentarios

Publicado por en 11 octubre, 2021 en Miscelánea

 

Etiquetas: ,