
Retomamos nuestro taller de personajes tras una larga pausa (más de lo esperado, motivo por el cual pido disculpas), y recuperando a nuestro amigo Viatorius, cuyas últimas aventuras le habían transformado profundamente. Libre de los estragos provocados por el Don, imbuido de una profunda espiritualidad pan-religiosa, pero al mismo tiempo pendiente de su evolución mágica y de otros asuntos más mundanos que le acucian, son muchas las tareas que se amontonan para nuestro sufrido Criamon. Tras recordar que también podéis seguir las nuevas aventuras de Constans en La Frikoteca, vamos sin más preámbulos a continuar con su evolución, en una década que podría suponer un punto de inflexión en su vida:
1240
- Primavera: Extrae vis del aura de la alianza (2 PX Exposición a Creo)
- Verano: Habla con lugareños para construir capilla en pueblo cercano (4 PX Práctica a Don de Gentes)
- Otoño: Organiza su laboratorio (2 PX Exposición a Teoría Mágica, gana Spotless y 1 punto de Virtud)
- Invierno: Estudia De Intellectus (12 PX a Mentem)
El año 1240 empieza como casi siempre para Viatorius, con la habitual extracción de vis del aura de la alianza. Una tarea que no resulta tan acuciante, habida cuenta de que las arcas de la alianza tienen buenas reservas de vis, pero que no se puede abandonar para mantener el Aegis de la Alianza. Cuando empieza a llegar el buen tiempo, Viatorius baja de las montañas acompañado de su buen amigo Álvaro hasta los pueblos más cercanos a Mons Perditus, en la falda de la montaña, y se dedica a hablar con los lugareños, muchos de los cuales lo toman por un santo ermitaño bajado de las montañas. Viatorius busca un lugar donde emplazar una capilla a la que puedan acudir los habitantes de la alianza, pero que al mismo tiempo esté lo bastante alejada como para no interferir en el aura mágica de Mons Perditus. Tras encontrar un lugar adecuado en una zona accesible a medio camino entre la alianza y los pueblos, habla con Constans para que él y su cuadrilla levanten la capilla, y luego regresa a las montañas y se encierra en su laboratorio, que ordena escrupulosamente, en un intento de reflejar la armonía interior de la que goza en estos momentos. (Obtiene la mejora Spotless de Covenants además de mejorar en 1 su Refinement; su laboratorio es un lugar enormemente ordenado, que transmite una paz y una tranquilidad espiritual bastante inusual en un laboratorio hermético). Viatorius termina el año estudiando meticulosamente De Intellectus, el único tractatus de Mentem que hay en Mons Perditus, en un intento por pulir una de sus Formas herméticas menos avanzadas.
1241
- Primavera: Extrae vis del aura de la alianza (2 PX Exposición a Creo)
- Verano: Tribunal de Iberia (2 PX Exposición a Conocimiento de Organización: Orden de Hermes)
- Otoño: Negociaciones en Huesca para consagrar la capilla (4 PX Práctica a Regatear)
- Invierno: Aventura en Miniata Sophia: La Adulteración (5 PX de Aventura a Perdo, Parma Magica y Penetración; 3 puntos de Informidad por Crepúsculo, nueva cicatriz de Crepúsculo y hechizo Destruir la Creación de Mentem)
Tras la consabida extracción de vis, en verano toca asistir al Tribunal de Iberia, el primero para Viatorius. Para él resulta algo nuevo, alejado de la protección que le proporcionaban los magos de Miniata Sophia en Provenza. Sin embargo, aprovecha su estancia en el Tribunal para entablar contacto con los magos de la alianza de Estancia-es-Karida, situada cerca de Granada, y habitada por varios magi Criamon. A nuestro magus le parece un punto de inicio ideal para el viaje que tiene previsto emprender en su búsqueda por ampliar sus conocimientos religiosos y filosóficos y, especialmente, conocer mejor la ideología sufi. Viatorius negocia con los magi andalusíes y acuerda intercambiar conocimientos con ellos como «pago» por su estancia en la alianza, que espera visitar el año siguiente. El Tribunal también confirma una noticia triste para los habitantes de Mons Perditus: Faustus, el Quaesitor, anuncia formalmente que deja de pertenecer a la alianza para ser aceptado como miembro junior de Duresca, en el extremo occidental de Iberia (más información al respecto en una próxima entrada del taller). De esta forma el Guernicus, que nunca se había acabado de sentir del todo a gusto en Mons Perditus, ve hecho realidad su sueño. De hecho, ni siquiera regresa a Mons Perditus a recoger su laboratorio, pues ya ha traído sus libros y enseres de escritura consigo y se quedará en Duresca. Hay otra despedida sorprendente en Duresca esos días: Constans anuncia que quiere dejar de formar parte de la alianza temporalmente para emprender proyectos personales. Pese a incurrir en las iras de un Tempestus que no quiere perder ni al Jerbiton ni tampoco los ingresos que ofrece su cuadrilla para la alianza, el Tribunal no ve inconveniente en aceptar esa situación. Viatorius entiende perfectamente que su amigo debe buscar también su propio camino y se despide afectuosamente de él, esperando volver a verle pronto.
De vuelta en una alianza cada vez más deshabitada, y antes de que llegue el mal tiempo, Viatorius acude a la sede de la diócesis más cercana, en la ciudad de Huesca. Allí, en la iglesia de Santa María de los Gozos, negocia con el obispo de la ciudad para convencerle de que acuda a consagrar la capilla construida por Constans el año anterior. No le cuesta mucho conseguirlo: no hay ninguna otra capilla en las cercanías, de manera que las gentes de los pueblos cercanos a Mons Perditus están desprotegidos espiritualmente desde el punto de vista de la diócesis. Por si eso fuera poco, una generosa limosna acaba de convencer al obispo.
Los últimos tres meses de 1241, Viatorius hace la que será su última visita a Miniata Sophia en unos años, para ver a su mentora, Leonarda. Sin embargo, una visita a priori tranquila da un giro de 180 grados cuando Viatorius encuentra Miniata Sophia en una gran estado de alteración. Según le cuenta Leonarda, hay una adulteración suelta en la alianza. Las adulteraciones son manifestaciones físicas que dejan tras de sí los magos Criamon en su camino hacia la iluminación final, y pueden tomar las formas más insólitas. En este caso se trata de una horrenda criatura, un gigantesco gusano negro y ponzoñoso con extraños poderes psíquicos que se ha manifestado en las cavernas más recónditas de la alianza. Viatorius ayuda a Leonarda y a los demás magos a derrotar a la bestia, pero en el transcurso del enfrentamiento sufre un inesperado Crepúsculo que le mantiene un par de horas sumido en un trance durante el cual parece contemplar la batalla contra el gusano desde un punto de vista metafísico. La experiencia otorga a Viatorius una nueva cicatriz que hace que los gusanos y demás criaturas que se arrastran se alejen de él. Además, Viatorius obtiene instintivamente el aprendizaje de un nuevo hechizo, Destruir la Creación de Mentem (PeVi 15). Una vez más, la visita a Miniata Sophia hace que Viatorius regrese a Mons Perditus sumido en profundas meditaciones sobre lo experimentado allí.
(Nótese que la frecuencia de los Crepúsculos de Viatorius no es la normal en un mago hermético, pero su Defecto Propenso al Crepúsculo propicia esta situación; sin duda a medida que se haga más mayor deberá usar su magia con mucha más prudencia).
1242
- Primavera: Vaga por los alrededores de Mons Perditus y consagración de la capilla (5 PX Práctica a Conocimiento de Área: Ordesa)
- Verano: Viaje hacia Estancia-es-Karida (8 PX Práctica a Castellano)
- Otoño: Estudios en Estancia-es-Karida (7 PX Enseñanza a Sabiduría Enigmática)
- Invierno: Estudios en Estancia-es-Karida (13 PX Enseñanza a Teología: Islam)
Viatorius se pasa las primeras semanas de 1242 recuperándose de su traumática experiencia en Miniata Sophia, para lo cual busca la paz espiritual paseando por la región cercana a Mons Perditus, visitando sobre todo la zona de la capilla y los pueblos cercanos. Durante esas fechas el obispio de Huesca manda a uno de sus diáconos a consagrar la capilla, que finalmente estará dedicada a San Lorenzo, un santo local muy popular tanto en la península como en Roma. Transcurridos esos meses, por fin pone rumbo hacia Estancia-es-Karida, partiendo en compañía de un custos que se lleva como protección. El viaje es largo pero el tiempo les acompaña, y Viatorius llega a Granada poco antes de junio.
Allí descubre una ciudad totalmente diferente a lo que ha visto jamás, gobernada por Ibn Alahmar, el primero de los reyes nazaríes de la ciudad, que está sufriendo el duro acoso de los reinos cristianos. La alianza, situada a unos 60 kilómetros de Granada, ocupa lo que en tiempos antiguos fuera una villa romana, que ha sido reacondicionada por los magi. En aquel remanso alejado de los conflictos de la ciudad, Viatorius es bien recibido por sus habitantes, y pronto conoce a Alvar Dawla, un anciano Criamon con tendencia a tener visiones proféticas y a caer en Crepúsculos con tanta frecuencia como Viatorius. También conoce a Yusuf Abdul-Qadir, un mago no hermético, seguidor del famoso maestro sufi, Ibn Arabi, con el que Viatorius pronto entabla una buena amistad. Esos dos personajes marcarán la estancia de Viatorius en la alianza granadina. El Criamon se pasa todo el otoño debatiendo con Alvar y conociendo un poco mejor los secretos de la Sabiduría Enigmática desde el punto de vista, en ocasiones incomprensible, del Criamon. Más tarde pasa los últimos meses del año haciendo lo propio con Yusuf, del que aprende la ideología de los sufi, y en especial los preceptos del maestro Ibn Arabi, del que descubre que unía religión con filosofía de forma armónica, uniendo ambos conceptos en un todo que resulta insólito en la época. Concluida la temporada y el año, Viatorius promete al venerable musulmán pagarle en el futuro sus enseñanzas como él considere. (Y sí, a quienes tengan el manual de Iberia de 3ª edición, estos dos personajes les resultarán familiares, aunque me he tomado alguna licencia con ellos…).
1243
- Primavera: Colabora con Alvar Dawla (2 PX Exposición a Sabiduría Enigmática)
- Verano: Estudia tractatus Genus Magicus (10 PX Estudio a Conocimiento Mágico)
- Otoño: Escribe textos de laboratorio para la biblioteca de Estancia-es-Karida (2 PX Exposición a Latín)
- Invierno: Aventura en Granada (5 PX Aventura a Penetración, Sensibilidad Mágica)
Viatorius empieza el año «pagando» las enseñanzas de Alvar Dawla al colaborar con él en sus investigaciones relacionadas con la Sabiduría Enigmática. A diferencia de Viatorius, Dawla sigue un Camino diferente, el Camino de la Apariencia, que busca los secretos del Enigma en los detalles menos llamativos del mundo. A Viatorius la experiencia le sirve para ver las diferentes formas que tiene su Casa de alcanzar un mismo objetivo. Tras ello, decide pasar una temporada estudiando en la biblioteca de Estancia-es-Karida, donde encuentra un interesante tractatus escrito en latín del que aprende más detalles sobre las misteriosas criaturas conocidas como djinni, los «genios» de las leyendas orientales. En otoño, paga su acceso a la biblioteca poniendo por escrito varios de los textos de laboratorio de sus hechizos.
Para finalizar el año, Viatorius se ve envuelto en una curiosa situación cuando un emisario del rey Alahmar de Granada visita Estancia-es-Karida con una petición de ayuda del sultán frente a las cada vez más insistentes tropas cristianas que están atacando el reino. Tras la caída de Jaén, el monarca granadino empieza a estar acorralado y, conocedor de los «brujos» que viven en la antigua villa romana, les pide ayuda a cambio de abundantes cantidades de plata y, lo más importante, ofreciendo acceso a ciertos antiguos pergaminos que se encuentran en la biblioteca de la ciudad y que podrían contener información interesante sobre auras mágicas o fuentes de vis para los magos de la alianza. Los magi aceptan, y aunque Viatorius es ajeno en un principio a todas esas maquinaciones (y delitos herméticos), cuando Yusuf le pide ayuda en pago a las enseñanzas que ha compartido con él, no puede negarse. Los magos de la alianza necesitan de su habilidad para detectar auras y fronteras entre regiones para investigar algunos de los parajes descritos en los viejos pergaminos, pero la cosa se complica cuando visitan una regio que podría tener un acceso al Reino Mágico. Allí se tropiezan con una poderosa criatura, probablemente un djinn sobre los que ha leído recientemente Viatorius, y acaban escapando de su furia por los pelos, perdiendo varios custos de la alianza por el caminio.

1244
- Primavera: Estudios en Estancia-es-Karida (13 PX Enseñanza a Teología: Islam)
- Verano: Aprende hechizo Alimentar la Fuente de la Alianza (2 PX Exposición a Creo)
- Otoño: Regreso a Mons Perditus (8 PX Práctica a Castellano)
- Invierno: Estudia summa de Creo (16 PX a Creo)
Viatorius pasa sus últimos meses en Estancia-es-Karida de nuevo bajo los preceptos de Yusuf. Parece que ahora mismo le interesa más la relación entre ideología sufi, filosofía y magia que la mera sabiduría enigmática de su Casa… ¿o tal vez sea lo mismo? Sea como sea, sabe menos de lo primero que de lo segundo, así que diserta con su compañero árabe profundizando más en las ideas de Ibn Arabi. Cuando está a punto de partir de vuelta hacia Mons Perditus, descubre en la biblioteca de Estancia-es-Karida un texto de laboratorio que se le había pasado por alto, y decide estudiarlo. El texto describe el hechizo Alimentar la Fuente de la Alianza, un ritual de Creo Vim que Viatorius no había visto nunca, y que potencia un aura mágica aumentando las posibilidades de que aumente de un año para otro (según las reglas de Realms of Power: Magic). Viatorius no tiene previsto experimentar con el aura de Mons Perditus a corto plazo, pero la oportunidad le parece única y decide inventar el hechizo (de sexta magnitud) empleando uno de los laboratorios vacíos de Estancia-es-Karida.
Como Viatorius quiere aprovechar los meses de verano para viajar de vuelta a Mons Perditus, paga esos últimos meses de estudio en especias (es decir, algunos peones de vis) y, tras despedirse de sus amigos de la alianza granadina, emprende el camino de vuelta hacia casa. Al llegar se encuentra su hogar con varias novedades: la capilla de San Lorenzo ya empieza a tener una afluencia más o menos constante de feligreses, y además la alianza cuenta con una nueva habitante, Florence de Verditius, una joven maga cuya incorporación ha negociado personalmente Tempestus. Viatorius también se entera, apesadumbrado, de la muerte del Maestro Mateo, uno de los dos profesores que vivían en la alianza, y con el que había compartido largas charlas en las frías noches de invierno. Tras ponerse al día de los últimos acontecimientos y explicar sus viajes a sus sodales, Viatorius decide recuperar sus estudios herméticos, bastante abandonados últimamente, y estudia la summa de Creo que hay en la alianza.
1245
- Primavera: Estudia los registros antiguos de Mons Perditus («recupera» 10 BP, 2 PX Exposición a Conocimiento Mágico)
- Verano: Inventa Detectar a la Progenie de Vim (2 PX Exposición a Teoría Mágica)
- Otoño: Inventa Detectar a la Progenie de Vim (2 PX Exposición a Teoría Mágica)
- Invierno: Extrae vis (2 PX Exposición a Creo)
Varios son los frentes que tiene abiertos Viatorius a su regreso a Mons Perditus: tiene pendiente seguir avanzando por su Camino dentro de la Casa Criamon, pero tampoco puede obviar la presencia de alguna criatura sobrenatural en las montañas. Decidido a abordar el tema desde una perspectiva diferente, se pasa los primeros meses del año rescatando del olvido algunos de los registros más antiguos que aún quedaban por organizar en Mons Perditus. Durante ese tiempo descubre varias cosas interesantes: en primer lugar, comentarios sobre una fuente de vis perdida de la alianza, un viejo osario de antiquísimo origen donde ocasionalmente los magos de la alianza lograban encontrar viejos huesos de criaturas sobrenaturales que aún tenían algo de vis, por lo general de Animal. Esa fuente está en lo más alto de las montañas, pero por algún motivo Tempestus nunca la ha mencionado, y parece medio eliminada de los registros. Apenas se mencionan algunas escaramuzas ocasionales con algún tipo de criatura sobrenatural que parecía proteger esa fuente. ¿Por qué? Viatorius tiene una conversación tensa con el viejo Flambeau, que le prohíbe que siga investigando esa cuestión. Por primera vez, Viatorius empieza a hacerse una idea de quiénes fueron los auténticos responsables del ataque que sufrió la alianza décadas atrás.
Sin embargo, por ahora hace caso de la orden del mago, y vuelve a centrarse en sus estudios, aunque decide que si Tempestus no quiere explicarle la verdad, tendrá que averiguarla él mismo. Se encierra en su laboratorio durante dos temporadas e inventa un hechizo experimental recurriendo a los conocimientos sobre djinni y entidades espirituales sobre las que leyó en Granada. Detectar a la Progenie de Vim (InVi 25) le permitirá detectar criaturas asociadas con la forma de Vim, y además de permitirle ver espíritus que habitualmente podrían ser invisibles para él, también es una primera piedra para crear versiones similares del mismo efecto pero sobre diferentes Formas en el futuro. Viatorius termina el año extrayendo vis para la alianza.
1246
- Primavera: Estudia summa Intellego (10 PX Estudio a Intellego)
- Verano: Departiendo con Fray Esteban (7 PX Entrenamiento a Teología)
- Otoño: Estudia los registros antiguos de Mons Perditus («recupera» 10 BP, 2 PX a Conocimiento mágico)
- Invierno: Extrae vis (2 PX de Exposición a Creo)
Consciente de que sus conocimientos de Intellego siguen siendo insuficientes, Viatorius empieza el año 1246 estudiando esa Técnica. Tras eso, baja a visitar la capilla de San Lorenzo, donde traba amistad con el párroco, Fray Esteban. Sus visitas se hacen bastante asiduas durante los meses veraniegos, y además de departir sobre cuestiones filosóficas y religiosas, también habla con él y con algunos de los parroquianos más ancianos, a través de los cuales descubre una leyenda local que habla de una tribu ancestral de gigantes de los montañas que vivirían en lo más alto del macizo donde se eleva Mons Perditus. Los gigantes tendrían vestigios animales y su morada estaría cerca de un antiguo «lugar sagrado» situado en algún punto de muy difícil acceso. Viatorius se siente intrigado por la revelación, y vuelve a sumergirse en los registros más antiguos y dañados de la biblioteca de Mons Perditus. Allí no solo determina definitivamente el paradero de ese misterioso osario, sino que también encuentra varias menciones de pasada a los gigantes en cuestión, escondidas en registros de carácter mundano: ataques a viajeros perdidos, avistamientos por patrullas de grogs… Viatorius no puede evitar estremecerse al notar un evidente aumento de incidentes entre el momento en que Mons Perditus descubrió esa fuente de vis Animal y el día en que sufrió el tremendo ataque que estuvo a punto de destruir la alianza. Sin confiar a nadie sus descubrimientos, Viatorius aborda a Tempestus quien, ante las evidentes pruebas en su contra, por fin confiesa la verdad: ese osario era en realidad un lugar sagrado para esa tribu de gigantes, pero los magos de Mons Perditus no dudaron en «obtener» ese vis igualmente. La respuesta de los gigantes fue contundente, planteando constantes emboscadas y ataques puntuales hasta lanzar un ataque definitivo en el que casi destruyeron la alianza. Solo Tempestus sobrevivió tras una brutal batalla que diezmó ambos bandos, tras lo cual los gigantes desaparecieron por un tiempo, sobre todo porque los magos también dejaron de explotar el osario. Pero ahora, vuelve a haber avistamientos de gigantes… ¿deben prepararse para otro ataque?
Viatorius piensa mucho en ello, y también en si debe comunicar sus descubrimientos a los demás, mientras pasa los últimos meses del año extrayendo vis para la alianza. Pero en el fondo sabe que no hay ninguna duda: el pasado en común entre los gigantes y Tempestus es una herida abierta, una herida que podría empezar a supurar y volver a amenazar todo lo que ha luchado por construir. Es un problema de toda la alianza, y deben afrontarlo en común para solucionarlo, lo quiera Tempestus o no. Pero para ello, antes deberá dar un paso más en su formación personal que le permitirá afrontar los peligros que se avecinan con mayor seguridad…
1247
- Primavera: Visita a Miniata Sophia (11 PX Enseñanza a Conocimiento de la Casa Criamon)
- Verano: Iniciación: La Avenida de la Curación y la Estación del Arroz y la Miel (gana Virtud Restaurar Integridad, Defectos No Combatiente y Voto: Ayudar a los Heridos)
- Otoño: Estudia Summa Creo (16 PX Estudio a Creo)
- Invierno: Extrae vis (2 PX Exposición a Vim)
Viatorius parte hacia Miniata Sophia en cuanto empieza el año 1247. Durante demasiado tiempo ha ignorado su avance espiritual en el Camino que Desanda lo Andado, pero ahora se da cuenta de que debe seguir avanzando por él si quiere poder ayudar a Mons Perditus en lo que cree que puede ser una inminente y dura prueba. La alianza provenzal está mucho más tranquila que la última vez que la visitó, y Leonarda le da una cálida bienvenida. Durante esos primeros meses, ambos ponen en común sus últimas vivencias, y Viatorius se da cuenta de que sus estudios en Granada le han permitido en realidad desandar más su Camino, ver las cosas desde una perspectiva más lejana, más colectiva y más universal. Casi puede sentir, mientras habla con Leonarda, cómo su espíritu se aleja en cierta medida de lo mundano y trata de avanzar hacia la unidad primordial. Leonarda también se da cuenta de ello, y tras impartir a Viatorius los últimos conocimientos sobre los rituales de la Casa que le faltan para afrontar ese nuevo paso, inicia a Viatorius en la siguiente Avenida de su Camino, la de la Curación, que le lleva hasta la Estación del Arroz y la Miel. Desde ese momento, Viatorius desarrolla la capacidad ultraterrena de devolver las cosas a su estado más completo, es decir, curarlas. Su habilidad puede aplicarse a casi cualquier cosa, viva o no viva, de tamaño no demasiado grande, y depende de sus conocimientos en Sabiduría Enigmática. La iniciación convierte a Viatorius en un pacifista convencido, que jura ayudar a todo herido con el que se cruce en su camino. A consecuencia de esta iniciación sufre un nuevo estigma en su cuerpo, representado en forma de una gran marca circular que le aparece de forma espontánea en el pecho, cubriéndole gran parte del mismo. La marca parece ser un pliegue de la piel de un centímetro de grosor, pero es demasiado perfecta como para parecer casual.
Antes de despedirse de Leonarda, Viatorius acuerda con ella realizar un nuevo viaje a la Caverna de las Sombras Retorcidas, la domus magna de su casa, para averiguar juntos qué otras avenidas les esperan en su Camino, pues a estas alturas poco nuevo puede enseñar ya Leonarda a su protegido. Viatorius espera volver a hablar con el fantasma de Verderis, el autor de Los Viajes de Fedoso. Tras volver a Mons Perditus, Viatorius decide profundizar sus ya considerables conocimientos de Creo y estudia la summa de esa Técnica que hay en la alianza, antes de terminar el año extrayendo vis. Justo entonces llegan noticias a la alianza de que se han encontrado los cuerpos de un grupo de peregrinos que se había perdido en las montañas unos días atrás. Las huellas que hay cerca de los cuerpos medio descuartizados parecen indicar la presencia de criaturas de tamaño gigantesco… Viatorius considera que ha llegado el momento de que el problema de los gigantes se debata abiertamente con todos los magos de la alianza y se decida ponerle algún tipo de solución.
1248
- Primavera: Extrae vis (2 PX Exposición a Vim)
- Verano: Tribunal de Iberia (2 PX Exposición a Conocimiento de Organización: Orden de Hermes)
- Otoño: Aventura: El Osario de los Gigantes (5 PX Aventura a Intellego y Conocimiento Mágico)
- Invierno: Estudia vis Intellego (15 PX Estudio a Intellego)
Viatorius pasa los primeros meses extrayendo vis, tras lo cual acude junto con Tempestus y Florence al Tribunal de Iberia. Allí se reencuentra tanto con Faustus como con Constans, regresando este último con ellos a Mons Perditus para gran alegría del Criamon. Viatorius nota además un cambio evidente en su amigo, algo más desmejorado físicamente pero imbuido de lo que cree que es una nueva espiritualidad. El Tribunal tiene como uno de sus principales temas la amenaza que supone la Reconquista cristiana para alguna de las alianzas que existen en Al-Andalus, y Viatorius ve cómo los actos de Estancia-es-Karida apoyando al rey de Granada son castigados por el propio Faustus. Después del verano, Tempestus manda una expedición al osario de la antigua fuente de vis. El viejo Flambeau se queda en su torre y manda a Viatorius y a Implacidus a la cabeza de un nutrido grupo de grogs que tras un ascenso difícil, encuentran el antiguo cementerio de huesos. Allí se encuentran también con un grupo de extraños gigantes de rasgos animales con los que se entabla una pequeña escaramuza antes de que Viatorius logre parlamentar con su líder. Según parece durante los últimos años llevan sufriendo nuevos robos en su lugar sagrado, y por eso sus incursiones fuera de la regio en la que viven se han hecho más frecuentes y agresivas. Viatorius trata de convencer a los gigantes de que Mons Perditus no tiene nada que ver, y se compromete a tratar de averiguar quién es el responsable de los robos.
Sin embargo, sus investigaciones deben retrasarse a causa de un invierno especialmente helado que le impide realizar ninguna investigación de campo durante los últimos meses del año, y que le confina en su laboratorio estudiando vis de Intellego de su reserva personal. También aprovecha para prepararse para su viaje acordado con Leonarda al Tribunal de los Grandes Alpes, a principios del año siguiente. Una vez más, Viatorius está dividido: el viaje no podría ser más inoportuno, con un misterio como el de los gigantes sin resolver en Mons Perditus, pero por otra parte considera que durante los últimos años ha dejado demasiado de lado de su formación espiritual, que para él es muy importante. Lleno de remordimientos, decide partir hacia el norte en cuanto empiece el año y regresar lo antes posible, cruzando los dedos para que no ocurra nada grave para la alianza en su ausencia.

1249
- Primavera: Viaje a la Caverna de las Sombras Retorcidas (8 PX Práctica a Provenzal)
- Verano: Con los Criamon de la Caverna de las Sombras Retorcidas (4 PX Práctica a Conocimiento de Casa Criamon)
- Otoño: Aprendizaje con Verderis (9 PX a Sabiduría Enigmática) y Crepúsculo (11 Puntos de Informidad, 22 PX a Vim, nueva cicatriz de Crepúsculo: pierde todo el vello corporal)
- Invierno: Crisis de identidad y regreso a Mons Perditus (5 PX Práctica a Supervivencia)
Recién comenzado el año, Viatorius parte acompañado por un custos hacia Miniata Sophia, donde se reúne con Leonarda, y de nuevo los dos parten de viaje hacia la domus magna de los Criamon. Aunque su propósito es aprender nuevas cosas sobre el Camino que Desanda lo Andado, otra cuestión acucia la mente de nuestro Criamon: la desconcertante respuesta que recibió del espectro de Verderis cuando visitó la última vez las cuevas. Viatorius quiere volver a establecer contacto con él para tratar de desentrañar ese misterio.
Sin embargo, tras llegar allí, los primeros meses los pasa con los magos vivos de la alianza. Junto con Leonarda, y liderados por Muscaria, aprende más sobre los ritos y la escatología de los Criamon. Tras eso, en otoño, por fin consigue contactar con el fantasma de Verderis, al que de nuevo empieza a plantearle todas las dudas que aún le quedan sobre los mensajes y metáforas de Los Viajes de Fedoso. Una vez más, a lo largo de las semanas las respuestas que obtiene Viatorius del fantasma no parecen coincidir del todo con lo que él ha deducido del libro. ¿Qué se le está escapando? Después de tres meses de estudio, en un momento de debilidad, decide usar su sensibilidad mágica combinada con un hechizo de Intellego Vim para saber más sobre el espectro de Verderis. La maniobra resulta ser un desastre, y Viatorius se sume en un terrible Crepúsculo durante el cual tiene una visión que le resulta aterradora: en un viaje espiritual de una intensidad brutal, ve cómo el espíritu que él ha tomado por Verderis no es en realidad Verderis, sino parte de una mente-colmena que habita en las profundidades del domus magna Criamon. Una mente, un espíritu de un poder enorme, formado por diferentes partes que pretenden ser cada uno de los primi espectrales Criamon, y en el que Viatorius siente una serie de conflictos internos que lo hacen impredecible.
Viatorius despierta del Crepúsculo convencido de la veracidad de su visión, lo que para él tiene ramificaciones terribles: si los primi espectrales no son en realidad fantasmas de personas sino partes de una criatura sobrenatural, ¿qué validez tienen sus enseñanzas y, por tanto, las enseñanzas de la Casa Criamon? ¿Ha dedicado Viatorius toda su vida a una mentira? ¿Qué fue entonces del auténtico escritor de Los Viajes de Fedoso? Todos esos interrogantes le acucian en el apresurado viaje de regreso que emprende hacia Mons Perditus, dejando a una desconcertada Leonarda en los Alpes. Por primera vez desde que fue recogido por Concitatus en las calles de Barcelona hace casi cincuenta años, Viatorius contempla muy seriamente abandonar la Casa, desencantado por los caminos a los que le ha llevado su ideología.
Así se llega al año 1250, donde nos encontramos a un Viatorius en las antípodas del que era hace diez años. Sus creencias más firmes se tambalean a causa de una visión con connotaciones demoledoras para lo que él siempre ha creído. Pese a la espiritualidad acumulada durante los años, pese a su poder mágico, que asciende de forma lenta pero constante, Viatorius está a punto de renunciar a su Casa al no poder seguir compartiendo una creencia que para él empieza a ser una falacia. ¿Tal vez deba quedarse en Mons Perditus y dedicarse a buscar el bienestar de quienes le rodean, sin buscar nada más allá? ¿Sirve realmente el comportamiento apto para algo, o es otra mentira? Solo el futuro lo dirá.
Esta es la ficha de Viatorius en el año 1250:
Viatorius de Criamon
Características: Int +3, Per +1, Com 0, Pre -1, Fue 0, Vit +2, Des +1, Rap 0
Edad: 55 (38) Tamaño: 0 Confianza: 1 (3) Informidad: 3 (10)
Cicatrices de Crepúsculo: Camina unos milímetros por encima del suelo, como si flotara; los gusanos y alimañas se alejan de él; ha perdido todo su vello corporal
Virtudes y Defectos: El Don, El Don Silencioso**, Magus Hermético, El Enigma*, Afinidad (Vim), Bono de Estudio, Características Mejoradas, Estímulo Vital, Maña en Vim, Sensibilidad a la Magia, Restaurar Integridad**; Pío**, Compasivo, Formación Defectuosa, Mentor (Leonarda de Miniata Sophia), Obsesionado (descifrar Los Viajes de Fedoso), Propenso al Crepúsculo, Pacifista**, Voto (Ayudar a los heridos)**
(*Virtud gratuita de la Casa Criamon)
(**Virtud o defecto obtenido mediante iniciación)
Rasgos de personalidad: Compasivo +2, Piadoso +2, Meditabundo +1, Metódico +2
Combate: Esquiva Ini 0, Ata n/a, Def +2 Aguante: +2
Habilidades: Atención 2 (buscar), Artes Liberales 2 (retórica), Atletismo 1 (carreras), Castellano 2 (prosa), Catalán 5 (jerga callejera), Concentración 1 (hechizos), Conocimiento de Área: Barcelona 2 (personalidades), Conocimiento de Área: Ordesa 1 (personalidades), Conocimiento de la Casa Criamon 3 (objetivos), Conocimiento de la Orden de Hermes 2 (historia), Conocimiento Mágico 2 (regiones), Cultura Feérica 1 (duendes subterráneos), Don de Gentes 2 (gente de ciudad), Latín 4 (uso hermético), Parma Magica 2 (Corpus), Pelea 1 (Esquiva), Penetración 1 (Vim), Philosophiae 2 (filosofía moral), Precisión 1 (Vim), Provenzal (jerga) 2, Regatear 1 (vis), Sabiduría Enigmática 4 (interpretar señales), Sensibilidad a la Magia 3 (hechizos activos), Supervivencia 1 (montañas), Teología 2 (historia), Teología Islam 2 (sufis), Teoría Mágica 5 (Muto)
Artes: Creo 14, Intellego 11, Muto 12, Perdo 2, Rego 7, Animal 1, Aquam 1, Auram 1, Corpus 4, Herbam 1, Ignem 0, Imaginem 4, Mentem 5, Terram 6, Vim 14+3
Hechizos:
- Aura de Líder (Muto Imaginem 10)
- Percibir las Emociones Enfrentadas (Rego Mentem 15)
- La Llamada de Morfeo (Rego Mentem 10)
- El Falso Don (Creo Vim 15)
- Alimentar la Fuente de la Alianza (Creo Vim 30)
- Atravesar el Velo Mágico (Intellego Vim 20)
- Atravesar el Velo Feérico (Intellego Vim 20)
- Detectar a la Progenie de Vim (Intellego Vim 25)
- El Cincel de la Magia (Muto Vim 20)
- La Superación de la Magia de Vim (Muto Vim 20)
- Destruir la Creación de Mentem (Perdo Vim 15)
- Concentración Mágica (Rego Vim 15)
- El Cauce de la Magia (Rego Vim 15)
- El Descanso del Hechizo (Rego Vim 15)
Notas de hechizos: Viatorius ha ampliado su repertorio de hechizos con sortilegios bastante inusuales, casi siempre basados en Vim, y que podría usar en el futuro para experimentar con el aura mágica de Mons Perditus. Sigue con hechizos muy especializados, y curiosamente cada vez los utiliza menos ante su propensión a entrar en Crepúsculo.
Aspecto: Viatorius es un hombre fornido de estatura media y aspecto tranquilo, con una cara totalmente lampiña. De hecho, no tiene un solo cabello en todo su cuerpo después del Crepúsculo sufrido en la Caverna de las Sombras Retorcidas. Suele vestir con unos ropajes discretos y holgados, de tela marrón claro, y últimamente acostumbra a cubrirse la cabeza con su capucha para no llamar la atención por su inusual aspecto. Su mirada es algo menos serena y tranquila que hace unos años, y el conflicto interior que se había calmado durante un tiempo ahora ha vuelto a la superficie. Sin embargo, sigue hablando de forma pausada, y siempre se toma su tiempo para hacerlo, como si lo observara todo atentamente antes de expresar su opinión. Aunque intenta ocultarlo, en la parte interior de su muñeca izquierda tiene una curiosa marca en la piel, una especie de lazo doble apaisado semejante al símbolo del infinito, que le apareció de forma espontánea cuando concluyó su aprendizaje. En el interior del brazo derecho, desde el codo hasta cerca de la muñeca, tiene un estigma en forma de vena marcada casi en sangre, formando una especie de camino sinuoso en rojo. En la espalda, cubiertas por sus ropas, tiene unas escoriaciones fruto de una flagelación ritual a la que se sometió en el pasado, y que vistas desde la distancia parecen formar una especie de laberinto dibujado sobre la espalda de Viatorius. Por último, en el pecho tiene una enorme marca circular que lo cubre casi por completo que podría pasar por un pliegue de la piel si no fuese porque tiene un recorrido demasiado perfecto.
Podéis ver la ficha detallada de Viatorius en 1250 aquí.
Planes inmediatos (1250-1259)
La década ha sido difícil, y las incógnitas que se presentan ante Viatorius, muchas y muy difíciles de solucionar. ¿Cuáles deben ser sus objetivos prioritarios de ahora en adelante?
- La vía Gorgiástica: Viatorius está pensando en Renunciar a la Casa Criamon, lo que supone convertirse en un Gorgiástico, alguien que para la Casa ha dejado de creer en sus preceptos y buscar la Hipóstasis. Eso supone también renunciar a todo lo que ha obtenido durante su larga andadura por el Camino que Desanda lo Andado, pero tal vez sea el precio a pagar por lo que él considera el engaño en el que ha vivido durante toda su vida. Por otro lado, recuerda que en alguno de sus viajes a Provenza se ha cruzado con los Cátaros Gorgiásticos, un pequeño grupo de Ex Miscellanea a los que ahora ve con otros ojos. ¿Debe abandonar Viatorius la Casa? Si es así, ¿debe unirse a los Gorgiásticos de Provenza, o debe seguir andando su camino en otra Casa?
- La amenaza de los gigantes: ¿Quién está robando el vis del osario de los gigantes? Ese conflicto amenaza con extenderse por todo el valle de Ordesa, y alguien debería ponerle freno. Si quiere que la armonía regrese a la región, Viatorius deberá intentar resolver ese tema personalmente.
- Todo es verdad: Viatorius recapacita y considera que su visión es falsa, que el espectro de Verderis es quien dice ser, y que en realidad son sus limitaciones espirituales las que le impiden entenderle de manera adecuada. ¿Debe seguir creyendo en las doctrinas de los Criamon?
- Auras: El hechizo que aprendió Viatorius en Estancia-es-Karida permite manipular o incluso potenciar auras mágicas. Es un tema que al principio de sus estudios le interesaba mucho pero que con su búsqueda espiritual ha dejado olvidado. ¿Tal vez sea el momento de retomarlo?
¿Qué decís? ¿Qué debe hacer Viatorius a partir de ahora?