Los mecenas del Ciberpapado, el cuarto cosmos publicado por Ulisses Spiele para Torg Eternity, no teníamos motivos para estar contentos últimamente con la editorial. El retraso en la entrega de los contenidos digitales finales de este mecenazgo ha sido bastante llamativo, sobre todo habida cuenta de la puntualidad que tiene Ulisses en estas cosas, y no todo ese retraso (ni mucho menos) se puede achacar a las peculiares circunstancias que vivimos. Antes de que llegara la pandemia y todo se paralizara, el proyecto ya había tenido cosas muy extrañas, desde un desarrollo muy raro en Game On Tabletop hasta un primer envío del manual del Ciberpapado a los mecenas en una versión a la que sería muy generoso llamar ya no beta, ni siquiera alpha.
Los ánimos, pues, estaban un poco caldeados, sobre todo por la repentina falta de comunicación por parte de Ulisses sobre el proyecto. Ciertos movimientos de piezas en el organigrama creativo de la editorial a lo largo de los últimos meses convirtieron una comunicación fluida en un desierto en el que solo la incansable Deanna Gilbert salvaba la cara de la editorial desde los recónditos foros a los que se ha visto relegado el juego, en una página de terceros. Vivir para ver…
Sea como sea, se anunció que los mecenas recibiríamos los PDF finales de todo el contenido para el Ciberpapado la semana pasada. Una vez más la promesa no se cumplió, pero en este caso el retraso fue reducido, y ayer mismo recibíamos los materiales definitivos. Y la verdad, aunque la espera ha sido larga y me he comido las uñas varias veces, creo que al final ha valido la pena, así que voy a hacer un pequeño resumen de todo lo que nos da Ulisses para jugar en el cosmos del Ciberpapa Jean Malraux.
- Cyberpapacy Sourcebook: El manual que desarrolla el cosmos de tecnocracia y represión que ocupa el oeste de Europa y una parte de Latinoamérica. Incluye todo lo relativo a la GodNet (en castellano creo que es DiviNet), la super-red de realidad virtual que es un elemento clave del cosmos y que, en mi opinión (y esa es una de mis principales críticas) se merecería un manual dedicado en exclusiva a ella, como ocurriera en el Torg original. Me da la sensación de que por dedicarle todo el espacio que merece a GodNet, hay cosas importantes que se han quedado fuera del manual, pero bueno, por lo demás, después de una primera lectura hace ya unas cuantas semanas, la verdad es que es un cosmos bastante jugoso y, sobre todo, con un feeling muy, muy diferente al de los cosmos más pulperos del juego.
- Unhallowed Data: La «campaña» oficial del cosmos, que como siempre trata de destacar los rasgos esenciales del mismo. En este caso, los Caballeros de la Tormenta son enviados por el Consejo de Delfos al Ciberpapado, disfrazados de agentes de la Inquisición… solo para que el propio y paranoico Ciberpapa Malraux les encargue personalmente la investigación y detención de algunos enemigos ocultos. La premisa parece bastante interesante y además está escrita para grupos de nivel Beta, así que habrá que echarle un buen vistazo en cuanto tenga tiempo.
- Relics of Power Redux: Con diferencia, el producto que más tengo ganas de leer (y, en cuanto pueda, dirigir). Relics of Power Redux es una actualización de una de las campañas clásicas del Torg original, la trilogía de las Reliquias del Poder, a la que se ha dado la vuelta en Eternity, convirtiéndola en un pedazo de aventura en siete actos que no solo recorre varios cosmos diferentes sino que además hace avanzar la trama de las Guerras de la Posibilidad y desarrolla el tema de los Akashas, una civilización espacial que tenía un gran peso específico en el Torg original y a la que aquí han dado también la vuelta de forma bastante creativa… y estremecedora. La aventura parte además de los eventos vividos en Burden of Glory (de próxima traducción aquí), que hace las veces de prólogo para una trama que marcará el curso de la guerra durante el Año 2.
- Delphi Missions: El clásico librito de aventuras cortas ambientadas en un cosmos específico. Son doce en total, varias ellas de algunos pesos pesados del juego como Greg Gorden, Darrell Hayhurst, Bill Slavicksek… ¡e incluso John Wick! No soy muy fan de estas aventuras pero confieso que como «relleno» para una campaña más larga suelen venir bastante bien.
- Heroes of the Possibility Wars: Aquí nos encontramos con un nuevo producto y un concepto bastante original, que recopila diferentes personajes presentados en manuales anteriores (desde arquetipos «con nombre» hasta figuras relevantes de la metatrama del juego) y los avanza a lo largo de tres niveles de experiencia: Alfa, Beta y Gamma. El producto tiene varios usos inmediatos: no solo ayudará a los jugadores nuevos a ver cómo se puede desarrollar uno u otro tipo de personaje, sino que también presenta PNJs que el DJ puede usar cuando necesite personajes de un tipo o nivel de experiencia específicos. Es, por así decirlo, un libro de PNJs desarrollados a diferentes niveles. Y ojo, hay personajes importantes como Quinn Sebastian o Pella Ardinay.
- Mazo de Drama: Como siempre, este nuevo cosmos cuenta con cinco nuevas cartas de Destino, diez nuevas cartas de Cosmos y un mazo entero de Drama, con nuevos efectos aplicados a cada carta para que realmente se note la diferencia de jugar en el Ciberpapado respecto a jugar en otros sitios menos opresivos…
- Pantalla y arquetipos: Una pantalla con una ilustración muy chula con algunos Caballeros de la Tormenta haciendo frente a demonios y huestes angelicales por igual, acompañada de un pack de 16 arquetipos nuevos no menos chulos: tenemos desde cibermonjas hasta caballeros templarios, pasando por agentes secretos del Vaticano o… ¡estrellas de fútbol! La verdad es que la variedad de personajes listos para jugar que va acumulando el juego es importante, los jugadores tienen donde elegir hasta cansarse…
- Tokens y cartas de amenaza: Las cartas de amenaza siempre me han parecido muy útiles en Torg, cartitas con las características de los bichos con los que se están pegando los jugadores, y que puedes poner mirando hacia tu mesa de juego para que ellos mismos puedan calcular los efectos de sus acciones. Aquí tenemos una nueva ración con todas las criaturas que aparecen en el manual de Ciberpapado, acompañados, como siempre, por varias láminas de tokens.
- Packs de mapas y otros goodies: Entre las «golosinas» adicionales de este cosmos se encuentran dos mapas dobles con escenarios del Ciberpapado, un par de pósters con las imágenes de portada del manual de Ciberpapado y de Unhallowed Data y un marcapáginas ilustrado con el glorioso Ciberpapa. Sin embargo, el que más me ha llamado la atención es probablemente el más sencillo, una simple cheat sheet a dos caras con casi toda la información que necesita un jugador novato para entrar en Torg Eternity: por delante hay información de la ambientación y un glosario y por detrás un resumen de las mecánicas básicas de juego. Algo que debería haber existido desde el manual básico, pero bueno, nunca es tarde si la dicha es buena…
- Banda sonora del Ciberpapado: 15 pistas de música especialmente compuesta para ambientar partidas en el Ciberpapado.
- Packs de ilustraciones para Ciberpapado y el Imperio del Nilo: Aunque parezca algo menor, el hecho de que Ulisses libere packs de ilustraciones de libre uso para la gente que genera nuevo contenido en el Infiniverso es algo muy interesante, ya que en el fondo están ampliando el fondo gráfico disponible para cualquiera que quiera crear su propia aventura. ¡Bravo!
Y eso es todo… o bueno, en realidad no. Además de toda esa tonelada de material aún hay cosas que no han llegado a los mecenas. Ciertamente son cosas menores, pero interesantes, como por ejemplo una serie de documentos cortos de ambientación que se desbloquearon durante el mecenazgo o algunos arquetipos (más), en este caso creados por los mecenas que entraron en las opciones más altas. Pero bueno, no me importa esperar, ahora mismo tengo lectura para rato. Hablamos de una barbaridad de material, como veis. Para los que entramos en el físico, en algún momento del futuro no muy lejano recibiremos todo esto dentro del «Ciber-relicario», al que ya le estoy haciendo sitio en la estantería… y del que espero hacer un pseudo-unboxing como ya hice con el Imperio del Nilo. Y Tharkold está a la vuelta de la esquina…
Mientras tanto, recordad que Ediciones Epicismo ya ha mandado a los mecenas una versión en castellano bastante definitiva del manual básico, a ver si hay suerte y pronto lo ponen a la venta del público en general y el juego coge un poco de impulso en el mercado español. Está la cosa complicada con tanta oferta, pero sin duda lo merece. Mientras tanto, yo voy a ver si me leo ese Relics of Power y lo pongo en mesa…