Febrero es siempre un mes especial, con esa corta duración que hace que se te pase volando (por suerte, después del habitualmente interminable enero), lo que hace que también haya bastantes menos novedades roleras. Por eso esta entrega de mi repaso mensual a los mecenazgos que más me han llamado la atención es bastante abigarrada, con solo tres juegos de rol propiamente dichos y varios «productos relacionados» de esos a los que a uno le cuesta mucho, mucho resistirse. Y no, por una vez no hablo solo de mapas… aunque sí que hay alguno de ellos por ahí.
Como siempre, los proyectos están listados de finalización más a menos inminente:
Krakens & Cannons: Cuando uno juega online y empieza a utilizar mapas de esos resultones, se da cuenta de que, como en casi todo el resto del rol, la fantasía mantiene un cuasi-monopolio sobre el tema y a veces cuesta bastante encontrar mapas de otros géneros, sea ciencia-ficción, post-apocalíptico, victoriano o… piratas. Por eso, cuando te pones a arbitrar una campaña como la de 50 Brazas te das cuenta de que nunca se tienen suficientes mapas de barcos y entornos marinos, y desarrollas un sexto sentido para estar alerta a cualquier mapa de ese tipo que se cruce en tu camino. Krakens & Cannons es una pequeña bendición para quienes necesitan material así, ya que nos presenta un completo pack de mapas centrado en un galeón, del que nos presenta varias cubiertas diferentes, además de abundantes elementos gráficos para personalizar nuestro barco cuando queramos utilizarlo en una partida. Además de las diferentes versiones del galeón propiamente dicho, el pack incluye fondos marinos, varios battlemaps con islas (o maelstroms) e, incluso, vistas de perfil del galeón para cuando tenemos que simular esos abordajes con los PJs subiendo por los costados de un barco y nunca sabemos cómo hacerlo.
- Termina: 28 de febrero (5789 sobre 2000 €)
- Niveles: Entre 10 y 40 € (con una cantidad progresiva de mapas y tokens)
The Call of Cthulhu Illustrated: Fria Ligan convierte en oro todo lo que toca, de eso no hay duda. Pero si lo que toca tiene «H.P. Lovecraft» en el nombre, ese oro se convierte directamente en platino, en mithril, diría… Esa es la única conclusión a la que se puede llegar ante este proyecto para realizar una versión ilustrada (y ya van unas cuantas) del relato clásico de Lovecraft, La Llamada de Cthulhu. A los lápices se encontrará el reputado ilustrador francés François Berenguer, lo cual garantiza un aspecto gráfico de primera categoría (como en toda la gama de Fria Ligan, vaya). Aquí arriba podéis ver una muestra de ello, y en la página del proyecto hay alguna más que no da lugar a dudas. Aun así, como digo, ya ha habido unas cuantas versiones ilustradas del relato, así que sorprende (o no) que el proyecto lleve ya recaudados más de 60.000 €, lo que permitirá a Fria Ligan no solo publicar esta adaptación a todo lujo (con guardas, portada repujada y demás), sino que además, ¡harán un juego de rol cthulhoideo ilustrado con los dibujos de Berenguer! Sí, por si no hubiera ya suficiente oferta, pero claro, nuestros amigos suecos no tienen ninguno en catálogo, y aprovechando que el Pisuerga pasa por R’lyeh, pues matan dos pájaros de un tiro… En cualquier caso, el proyecto es precioso y dan ganas de buscarle hueco en la estantería, por mucho que uno tenga ya varias ediciones del clásico de los clásicos lovecraftiano…
- Termina: 7 de marzo (650.429 sobre 100.000 coronas suecas)
- Niveles: 28 € (libro en tapa dura), 47 € (libro en tapa dura + lámina) 142 € (libro en tapa dura + láminas + póster numerado)
Immersive Battlemaps for Tabletop Roleplaying Games: ¿Mas mapas? Sí, más mapas. En este caso el concepto no deja de ser curioso: un libro de formato grande cuyas páginas están formadas por mapas impresos en cartón rígido y cuya encuadernación permite abrirlo en medio de una mesa lo bastante como para poder interaccionar con él sin problemas. Ah, pero esa no es la única particularidad de este proyecto. El libro viene acompañado de una serie de láminas con «tokens», que en este caso son adhesivos troquelados y medio transparentes que se pueden pegar o despegar de los mapas con suma facilidad. Como algunos álbumes de cromos que aún corren por ahí, vaya. Ah, y no hablo solo de elementos como cajas, barriles y así. También hay pegatinas con todo tipo de efectos mágicos que podremos pegar y despegar a nuestro antojo. El concepto me dejó ojiplático pero, como siempre, lo poco que juego en mesa, combinado con lo cuantioso de los gastos de envío, me hizo descartarlo… pero no del todo: al final he caído en el pledge que permite acceder a todos los mapas en digital, que no está nada mal: 20 dólares por 32 mapas (que son los desbloqueados ahora mismo) es una buena inversión. Y aunque es cierto que algunos mapas son de lugares relativamente comunes (¿cuántas tabernas, mazmorras o campamentos de bandidos puedes necesitar?), no es menos cierto que hay otros bastante más originales que pueden ver uso en mesa con relativa frecuencia. El proyecto lo ha petado (casi 400.000 dólares y 7000 mecenas, no está nada mal), y eso que aún le quedan unos días…
- Termina: 9 de marzo (406.231 sobre 10.000 $)
- Niveles: 20 dólares (versión digital de todos los mapas), 35 dólares (versión física del libro)
Monster Hearts 2: Después de anunciarlo hace ya unos meses, HT Publishers por fin ha puesto en marcha la preventa (que no es lo mismo que un mecenazgo, pero tiene la misma cabida en esta sección) de Montser Hearts 2, lo que supone la primera publicación de la editorial para el sistema Powered by the Apocalypse. Como soy un auténtico profano en el sistema, me limitaré a hablar de la ambientación del juego, que nos pone en la piel de un adolescente, con los problemas típicos de esa edad… solo que con la particularidad de que también somos un monstruo con poderes sobrenaturales, que deberemos aprender a usar para sobrevivir a una época tan complicada en la vida de una persona. Calificado por los propios chicos de HT como «el juego más adulto» que han publicado hasta la fecha, Monster Hearts 2 permitirá explorar sentimientos y relaciones maduras y relativamente poco habituales en otros juegos. También da la sensación de que con este libro HT trata de abrir mercado y buscar un nuevo tipo de público con un producto muy diferente a casi cualquier otra cosa que hayan sacado hasta ahora. Por de pronto ya han superado la meta inicial de 2000 €, veremos hasta dónde llegan antes del 15 de marzo…
- Termina: 15 de marzo (2084 sobre 2000 €)
- Niveles: 9,95 € (versión digital más metas desbloqueadas en digital), 24,95 € (libro en físico y en digital, más metas desbloqueadas)
El Ojo Oscuro: Ediciones Epicismo no deja de ir acumulando poco a poco un catálogo de juegos de lo más interesantes, y en este caso nos ofrece un proyecto de mecenazgo que creo que puede suponer un importante trampolín para el crecimiento de la editorial. Se trata de la traducción al castellano de El Ojo Oscuro, el llamado «Dungeons & Dragons» europeo, un juego alemán con más de tres décadas de vida a sus espaldas, y que ahora llega por primera vez a nuestro país. Para quienes creen que nos encontramos ante «otro juego de fantasía más», desde Epicismo tratan de marcar las diferencias que existen entre El Ojo Oscuro y «ese otro juego del que usted me habla», afirmando que nos encontramos ante un juego no tan centrado en la acción y con más variedad de elementos. No conozco lo bastante el juego como para poder confirmar o desmentir dicha afirmación, y de hecho paso por un momento de mi vida rolera en el que la fantasía «convencional» me tira bastante para atrás, pero hay dos cosas en este proyecto que me han llamado poderosamente la atención: por un lado, la existencia de un add-on que básicamente es una suscripción mensual a aventuras del juego. Cuesta 25 € e incluye ocho aventuras, y me parece una idea genial para mecenazgos. Por otro lado, y aunque no está directamente relacionado con el proyecto, Epicismo ya ha confirmado que creará una comunidad para que los fans del juego puedan publicar sus creaciones, un poco al estilo del Dungeon Master’s Guild o el SWADE Guild. Si no me equivoco, es la primera iniciativa de este tipo que tenemos en nuestro país, y la confirmación de que la editorial está poniendo toda la carne en el asador con este juego (y sí, también me hace soñar con que hagan algo parecido cuando por fin nos traigan TORG). Ahora mismo el proyecto anda por un 70% de financiación y aún le queda recorrido, así que yo creo que acabarán sacándolo…
- Termina: 1 de abril (5488 sobre 8500 €)
- Niveles: 20 € (versión digital básica más metas desbloqueadas en digital), 50 € (libro en físico y en digital, aventura gratuita y metas desbloqueadas en digital)
Nautilus: Las obras de Julio Verne son una inagotable fuente de aventuras, y a veces sorprende que no haya más juegos inspirados en las novelas del maestro francés. Por aquí tenemos Campeones de Verne, y ahora en Francia los chicos de Studio Deadcrows (que tienen un catálogo bastante potente en el país vecino) se han liado la manta a la cabeza con Nautilus, un curioso proyecto en el que ambientación, sistema y campaña se dan la mano y que también está funcionando como un tiro. Menciono lo de la campaña porque, a diferencia de otros productos en los que las reglas y la ambientación siempre tienen mayor preponderancia que las aventuras o campañas que puedan acompañar al manual, aquí pasa justo al revés: en Nautilus lo importante es la campaña y luego, de paso, los autores han desarrollado un sistema por si queremos seguir viviendo aventuras «vernescas» en otras situaciones. La campaña, como os podréis imaginar por el nombre del juego, nos pone a los mandos del inolvidable Nautilus, como herederos del mismísimo Capitán Nemo, y con una misión a la altura de las de cualquiera de los héroes de Verne: tras un prólogo centrado en el entierro del propio Nemo, las cinco partes de la campaña llevarán a los PJs por tierra, mar, aire e incluso espacio, viviendo todo tipo de aventuras inspiradas en la obra de Verne y con un archienemigo a la altura de las circunstancias: el mismísimo Robur. El juego usa un sistema propio llamado Corpus Mechanica, que parece basado en reservas de dados de diez caras basadas en las aptitudes de los personajes, y con las que hay que alcanzar éxitos (indicados por un 5+ en cada dado) para superar la dificultad de cada acción. (Aunque yo esto lo jugaría con Savage, claro). Estéticamente el juego tiene muy buena pinta y va desbloqueando cosillas aunque aún le queda recorrido. Por desgracia mi francés es muy limitado, así que en este caso solo me queda esperar que alguien nos traiga esto en castellano algún día…
- Termina: 4 de mayo (17.817 sobre 8000 €)
- Niveles: 20 € (versión digital básica), 44,90 € (libro en físico más metas en digital), 69,90 € (libro en físico más pantalla, funda y libreto, más metas en digital)
Y eso sería todo por ahora. Me dejo en el tintero hablar del Verkami de The Laundry, que nos llegará la semana que viene, y también de The Veil, que está a puntito de salir del horno. Madre mía, esto es un no parar. Pero todo eso tendrá que esperar a la entrada del mes que viene, en la que por cierto todavía seguirán activos unos cuantos de los proyectos que acabo de mencionar… ¡pobres carteras!