RSS

Reseña de Accursed

13 Feb

Seguro que a todos os ha pasado alguna vez: tenéis durante meses un manual en la estantería que no os atrevéis a leer porque algo en él os da mala espina, y cuando por fin os decidís a hacerlo, resulta ser algo radicalmente diferente (y por lo general, bastante mejor) de lo que esperabais. Eso es lo que me pasó a mi con Accursed, una ambientación para Savage Worlds publicada por Melior Via (los mismos responsables, por cierto, de The Thin Blue Line) en el año 2014, Kickstarter mediante. Durante mucho tiempo miré de reojo su lomo en mi estantería, pensando que eso de llevar un “monstruo” sería algo parecido a jugar a Vampiro… pero nada más lejos de la realidad.

Pero vayamos por partes. Accursed se presenta como un manual de 153 páginas con portada e interior a color. Tanto la portada como las ilustraciones interiores son ideales para el juego que nos ocupa: atmosféricas, con un punto que recuerda al cómic, pero enormemente eficaces y evocadoras, en especial las que son obra de Alberto Bontempi, que me ha parecido un descubrimiento. No se puede decir lo mismo de la cartografía, y es que el único mapa que hay, el de Morden, se merecía un poquito más de detalle y elegancia, la verdad. La maqueta interior es muy cómoda: a dos columnas, con un fondo clarito que permite leer perfectamente el texto y con unos resaltados, casi siempre en negativo, también de impecable lectura. El manual contiene una buena cantidad de texto, pero aun así la lectura no se hace incómoda en ningún momento. El único «pero», por decir algo, es que las ilustraciones se hacen un poco escasas, pero no se puede tener todo.

Pero… ¿de qué va Accursed? Pues creo que la forma más adecuada de definirlo sería como un juego de fantasía oscura donde los personajes encarnan a monstruos. Por decirlo en una sola frase, es algo así como una mezcla entre Ravenloft y Rippers… si en Rippers llevaras a los monstruos. ¿Cómo, que queréis una descripción más prolija? Pues eso llevará algunas palabras más, amigos. La acción se sitúa en Morden, un continente imaginario pero con unas culturas sospechosamente parecidas a las de ciertos periodos y regiones de nuestro mundo. Así, tenemos una «Rusia» de la época zarista (Steppengrad), una Alemania decimonónica digna de Hammer Films (Valkenholm), una especie de Egipto faraónico (Hyphrates) e incluso un reducto de clanes pseudo-escoceses que viven en unas highlands (Cairn Kainen). Por increíble que parezca, este Frankenstein de conceptos funciona sorprendentemente bien, porque todo queda dentro del paraguas del gran evento que marca la ambientación: y es que tras siglos de coexistencia y desarrollo pacífico, todas estas culturas se vieron atacadas por una Gran Alianza de Brujas (¿por qué funcionan tan bien las brujas como über-villanas?) que, atravesando una formidable cordillera cercana, emprendieron una invasión en toda regla de Morden. Los ejércitos de las Brujas (entre las que también encontramos otros tantos nombres claramente familiares, como Baba Yaga, la Morrigan o Hécate) estaban formados por todo tipo de unidades, pero las más importantes eran sin duda los llamados banes (uhm… ¿»pesadillas»?), criaturas monstruosas nacidas de los poderes sobrenaturales de las Brujas, y que en muchas ocasiones eran los propios defensores caídos de Morden, resucitados y horriblemente corrompidos por los poderes de las invasoras.

Los golems son solo uno de los tipos de Malditos que dan nombre al juego.

Cuando todo parecía perdido para Morden, una estratagema desesperada provocó la desintegración de la Gran Alianza. Muchas Brujas huyeron, dejando atrás un continente medio destruido, y las que se quedaron lo hicieron controlando algunas regiones que gobernaban con mano de hierro. Lo que es más importante, la desintegración de la Alianza también provocó la liberación de un buen montón de esas tropas monstruosas, esos banes que, en muchos casos, recuperaron su libre albedrío. Pero no dejaron de ser monstruos, temidos y odiados por los supervivientes de Morden, incapaces de volver a sus hogares y ser aceptados por sus familias. Así, se les comenzó a conocer como los «Accursed», los «Malditos». Solo la providencial intervención de la Iglesia, que decidió aceptarles en su seno dentro de la llamada Orden de San Vito (también llamada Orden del Penitente), desde la cual podrían trabajar para pagar sus pecados y convertir Morden en un lugar mejor, les salvó a ellos (y probablemente a los restos de Morden) de un destino mucho peor.

Y eso son precisamente los PJs: Malditos, criaturas engendradas por la magia oscura de las Brujas, pero con libre voluntad, que forman parte de la Orden del Penitente y que quieren hacer de Morden un lugar mejor, sí, pero también tienen otros objetivos menos altruistas o más personales: desde vengarse de las Brujas hasta crear una nueva nación en la que los Malditos puedan vivir libres, hay de todo un poco. Todo esto, y mucho más, es lo que nos cuenta el manual después de un prefacio del mismísimo Shane Hensley y una pieza narrativa inusualmente larga (7 páginas) para ponernos en situación. Esta primera sección, «The World of Morden», es una lectura enormemente interesante y entretenida, debo añadir. Tras ella se nos describen las «clases» de personajes que podremos llevar, que corresponden a las diferentes «witchbreeds» («linajes embrujados») de la ambientación. Ocho en total, uno por cada Bruja que todavía tiene presencia en Morden. Aquí encontramos un buen puñado de arquetipos del terror más clásico, pasados por el tamiz de la fantasía gótica que marca toda la ambientación: desde momias hasta revenants, pasando por golems, dhampiros o incluso híbridos humanos-animales o sombras fantasmales. Hay de todo y para todos los gustos, cada uno de ellos con una serie de particularidades estadísticas que los convierte en personajes únicos y diferentes a los de casi cualquier ambientación salvaje que conozca. Y es que, por si no nos ha quedado claro a estas alturas, Accursed es una ambientación diferente sobre todo para los jugadores, que deberán hacer un esfuerzo para ponerse en la mente de estas criaturas para poder sacarle todo el jugo al setting.

Todo en Accursed transmite un aroma definidamente gótico…

A continuación viene la nutrida sección de reglas de ambientación. Aparte de un par de cosillas del básico (y también de la Guía de Género: Horror), Accursed tiene varias reglas propias, como la opción de pagar un beni para convertir una Herida en Fatiga (ojo, aquí los PJs, como buenos monstruos góticos, van a sufrir mucho), o algunas otras que bien podrían usarse en otros settings, como la opción de Movimiento Desesperado, que permite mover mucho más de lo permitido en un asalto para terminar con una carga, o la de Suerte Enfrentada, que permite cancelar un beni usado por un rival con otro beni propio cuando su beni te afecta directamente. También hay algunas habilidades modificadas, que curiosamente recuerdan a ciertas reglas nuevas que incluirá la próximo edición de Savage Worlds: aquí ya tenemos el Atletismo y el Subterfugio (y hablamos de una ambientación con cuatro años), además de recuperar un viejo clásico como Redaños. No falta el típico listado de ventajas y desventajas, donde encontramos algunas modificadas respecto al básico y un buen puñado de nuevas, todas ellas destinadas a reforzar la atmósfera inquietante de la ambientación.

La siguiente sección está dedicada a los dos únicos Trasfondos Arcanos posibles en Accursed: Alquimia y Brujería. La primera es bastante autodescriptiva, y es el típico Trasfondo que permite «preparar» poderes de forma anticipada, en forma de pócimas, ungüentos, polvos y demás, de manera que el usuario no recupera los PPs invertidos hasta que los preparados no se utilizan. Por otro lado, la Brujería es la «magia» más convencional de la ambientación, y sus usuarios suelen ser conocidos como brujas o brujos blancos, para distinguirlos de las Brujas, con mayúsculas, las principales enemigas de la ambientación. Cada Trasfondo Arcano incluye también un puñado de poderes nuevos, algunos de ellos variantes (casi ornamentos) de poderes más convencionales, mientras que hay algún otro algo más original.

A continuación tenemos la sección de equipo, esa que casi todo el mundo se salta al leerse un manual, pero que en este caso recomiendo leer por dos motivos. Primero porque, además de describir el equipo, la sección también describe el nivel tecnológico general de la ambientación, haciendo especial hincapié en los últimos avances (pólvora, motores de vapor, armas de fuego) y algunos de los materiales más inusuales que se pueden encontrar en Morden. El segundo factor es mucho más interesante a nivel «macrosalvaje», ya que Accursed propone un sistema económico radicalmente diferente al habitual en Savage Worlds, reduciendo las monedas a algo meramente estético, y apostando por otra forma de resolver las compras por parte de los personajes: cada PJ tiene un «Dado de Recurso», que progresa de forma similar a los atributos y habilidades. Así, un personaje principiante tendrá un d4, que podrá ir subiendo a medida que avanza. Cada vez que quiere comprar algo, hace una tirada de su Dado de Recurso. Esa tirada se ve modificada por dos factores que tiene cada objeto: el Valor y la Disponibilidad. Además, maniobras de Callejear, Persuadir o incluso Intimidar pueden proporcionar bonificaciones a esa tirada. A falta de probarlo sobre la mesa, me ha parecido un sistema enormemente original y ágil, que se podría usar para cualquier ambientación salvaje.

Morden está poblado por las criaturas más inquietantes… y los jugadores interpretarán algunas de ellas.

El siguiente capítulo está dedicado a las «Witchmarks», las Marcas que lucen todos los Malditos en algún lugar de su cuerpo, y que les identifican como «descendientes» de una Bruja determinada. La Marca es mucho más que algo cosmético; define la maldición del personaje y marca buena parte de sus decisiones. Un Maldito puede abrazar su maldición, aceptarla y aprovecharla, lo que le llevará cada vez más cerca de convertirse en un monstruo absoluto, o bien renunciar a ella y perseverar por volverse poco a poco algo más humano. Esta es una decisión que todo Maldito debe tomar, y en este capítulo se definen las consecuencias de cada opción, en la forma de la llamada «rueda del destino», en la que un personaje puede ir avanzando en uno u otro sentido, con diferentes consecuencias mecánicas (por lo general si aceptas tu maldición obtienes más poderes pero cada vez eres menos «humano», mientras que si renuncias a ella pierdes las particularidades de tu «linaje» hasta que, en un final ideal, vuelves a ser totalmente humano). Para quienes no quieran jugar una partida de Accursed con este nivel de dilemas morales, decir que todo esto puede ignorarse y se puede usar la Marca de las Brujas como algo simplemente estético durante el juego.

A continuación nos encontramos con un capítulo entero dedicado a las Brujas que se quedaron en Morden después de la Guerra, las ocho «arpías» que dieron pie a los ocho linajes de personajes disponibles. Cada Bruja tiene una completa descripción, incluido su carácter, sus intenciones en Morden y su tipo de magia favorita, así como una ilustración de lo más evocadora. También se incluyen aquí algunos de los banes más característicos de cada Bruja, de manera que el capítulo también funciona un poco a modo de bestiario «personalizado», por así decirlo. La última sección del manual es la dedicada a las aventuras y es para mí la única parcialmente fallida. Por todo lo explicado hasta ahora, está claro que Accursed es un juego en el que no puedes meter cualquier aventura fantástica sin más. Creo que era necesario incluir algún tipo de consejos o recomendaciones para que el DJ novato supiera un poco por dónde avanzar en sus primeras aventuras en el mundo de Morden, sobre todo si quiere plantear una campaña larga. Sin embargo, esta sección solo incluye media docena de ganchos de aventura sugeridos y una pequeña campaña de puntos argumentales que tampoco me ha parecido especialmente brillante, aunque sí que da alguna pista más de cara a preparar tus propias partidas.

El manual se cierra con la lista de mecenas del Kickstarter.

Esta señora tan maja es la Morrigan. Una Bruja, y de las chungas…

¿Y qué me ha parecido? Pues me ha gustado mucho. No solo porque me parece una ambientación enormemente rica y original, que permite jugar un tipo de aventuras diferentes llevando un tipo de personajes muy distintos a los habituales (si es que hay algo «habitual» en la miriada de settings de Savage Worlds), sino también porque tiene varias pinceladas que demuestran lo flexible que puede llegar a ser Savage, pese a su supuestamente encorsetada mecánica. El ejemplo más obvio es ese Dado de Recurso que elimina de un plumazo un montón de farragosos cálculos para quienes no les gusta «perder» el tiempo con las compras en sus partidas, pero también hay algunas otras reglas de ambientación que me parecen bastante brillantes y adaptables a cualquier otro entorno. Mi única duda, como decía en el párrafo anterior, es el saber «clavar» el estilo de las aventuras que le vienen bien al juego. Pero por lo que he visto, Accursed tiene una buena gama de aventuras publicadas de todas las extensiones, así que será cuestión de ir echando un ojo a todas para acabar de captar su feeling.

En resumen, una magnífica ambientación, de esas que me gustaría que HT Publishers nos trajera en castellano en algún momento.

Yo le doy un «maldito»…

 

 
15 comentarios

Publicado por en 13 febrero, 2018 en Reseñas

 

Etiquetas: ,

15 Respuestas a “Reseña de Accursed

  1. El Guardián del Cofre

    13 febrero, 2018 at 11:15 am

    Me encanta el concepto de llevar monstruos como personajes, y es una de las cosas que ya me atraían antes incluso de la aparición del ahora ya sempiterno Vampiro. Además, como dices, la ambientación y sistema parecen muy trabajados, por lo que realmente parece una buena opción de juego.

     
    • Teotimus

      13 febrero, 2018 at 11:19 am

      Y las Brujas. Tener unas Brujas malosas como enemigas siempre viste mucho… 😉

       
      • El Guardián del Cofre

        13 febrero, 2018 at 11:30 am

        Ciertamente, los conciábulos de brujas son una constante en el mal… ¡Viva el capital!

         
  2. Jordi Morera

    13 febrero, 2018 at 12:20 pm

    ¿Morden? ¿¿¿MORDEN???

     
    • Teotimus

      13 febrero, 2018 at 12:33 pm

      Jajaja… ¡te juro que no había caído en la casualidad! Creo que no hay ningún arquero privilegiado rondando por allí… ¡o tal vez sí! 😉

       
      • Jordi Morera

        13 febrero, 2018 at 12:49 pm

        En cualquier caso, pintaza este Accursed… De los settings para Savage que más me han llamado últimamente.

         
      • Teotimus

        13 febrero, 2018 at 1:00 pm

        A mí es de lo que más me ha gustado desde hace unos meses a nivel salvaje, sí. A ver si entre todos convencemos a HT para que nos lo traiga en castellano…

         
  3. javi

    19 febrero, 2018 at 7:49 pm

    Yo tambien lo he leido. Me gusta. Esta todo muy bien hilado entre si (las brujas, los monstruos, la historia de los paises, los tipos de malditos…..). Tiene un carisma especial. Han aprobechado muy bien el tema de las brujas, un personaje clasico que, en la mayoría de novelas y juegos de rol, suelen ser villanos secundarios, sirvientes o apoyos para otro villano principal (un demonio, un señor vampiro, un rey malvado etc) que aquí, han sabido elevar a la categoría de archivillanas por derecho propio

     
    • Teotimus

      20 febrero, 2018 at 8:49 am

      Sí, entre esto y 50 Brazas, se confirma que las Brujas dan mucho de sí, qué duda cabe.

      Muy de acuerdo con lo que dices: aunque no inventa nada, lo hila todo muy bien, y eso se agradece. Me sorprende que este setting no tenga más «cartel», la verdad…

       
      • javi

        25 febrero, 2018 at 11:30 am

        Pues mira, se supone que el aquelarre completo eran 13 brujas, y el manual invita a que si quieres expandir la ambientación inventes otras brujas con su propia agenda y tematica. Una bruja del mar como las de 50 brazas podría ser una posibilidad. Así puedes hacer el mar de Morden igual de aterrador que sus tierras

         
      • Teotimus

        25 febrero, 2018 at 11:38 am

        Jajaja… Había pensado exactamente lo mismo. De hecho en mi saga de 50F ahora mismo hay un aventurero osado que se está acercando a las brumas que rodean ese mundo, y estoy tentado de mandarle a Morden si se adentra demasiado en ellas… 😉

         

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

 
A %d blogueros les gusta esto: