
El camino de Viatorius y de todos sus sodales en Mons Perditus por fin se ha puesto en marcha. Desde 1220 hasta 1229 han pasado muchas cosas. Han sido diez años de arduo trabajo para Viatorius. Ha desarrollado sus artes como mago, ha contribuido en la medida de lo posible a recuperar el fulgor de su alianza y también ha continuado con su viaje personal en busca de su auténtica identidad, que por momentos ha sido bastante accidentado. Mons Perditus también ha crecido, engrosando su biblioteca gracias a los viajes de Constans, recuperando algunos recursos perdidos y fortaleciendo en general su situación en la región. Sin embargo, sigue sin ocupar ningún Tribunal definido. Tempestus tiene su propia agenda, pero no la comparte con nadie, y los magi jóvenes por ahora han sido incapaces de descubrir qué hay detrás del misterioso ataque sufrido por la alianza años atrás. De hecho, alguno de ellos está a punto de cambiar de aires…
Esto es lo más destacado que ha hecho Viatorius durante esos primeros diez años como magus. Para no alargar demasiado la entrada (que ya de por sí es bastante larga), dejaré para una segunda entrada los avances del resto de magi de la alianza. Aquí podéis leer todos los detalles de Viatorius al iniciar su andadura como mago, y recordad que podéis seguir el avance paralelo de Constans Lucidem de Jerbiton en La Frikoteca…
1220
- Primavera-verano: Montaje de laboratorio (2 PX Exposición a Teoría Mágica por temporada)
- Otoño: Extracción de vis (2 PX Exposición a Teoría Mágica)
- Invierno: Práctica (4 PX) en Don de Gentes
Viatorius pasa las dos primeras temporadas del año instalando su laboratorio en Mons Perditus. Luego desempeña su temporada de servicio a la alianza, extrayendo vis Vim (un total de 3 peones), que la alianza necesita anualmente para lanzar su Aegis de la Alianza. Esta será una tarea que desempeñará de forma periódica, junto con alguno de los otros magos. En los últimos meses del año sale por fin de su laboratorio y se dispone a conocer un poco mejor la alianza y sus alrededores. Habla con los lugareños sobre las costumbres locales y hace buenas migas con Fernando, el autócrata, con quien pasa muchas de las últimas noches del año charlando junto al fuego. El autócrata se muestra igual de hermético que el resto de habitantes originales respecto al ataque que sufrió Mons Perditus hace unos años, pero resulta una compañía mucho más agradable que Tempestus, con quien Viatorius apenas ha tenido oportunidad de hablar, pues apenas sale de su sanctum. Viatorius también tiene tiempo durante esa última temporada para hacer una escapada rápida a Miniata Sophia, la alianza de Criamon cercana a Foix. Allí habla con Leonarda, su líder, y le pide permiso para hacer una copia de Los viajes de Fedoso que tienen en la alianza. Leonarda no pone problema, y de hecho se ofrece a hacer la copia de forma gratuita… a cambio de un pequeño servicio que se cobrará en un futuro. Impresionado de nuevo por la comunión entre magi y mundanos de Miniata Sophia, al regresar del viaje Viatorius busca algo de tiempo para hablar con los dos maestros presentes en Mons Perditus para que aleccionen a los habitantes de la alianza y les enseñen a leer y escribir. Todas estas actividades se traducen en una temporada de Práctica en Don de Gentes.
Por último, como todos los años, en el solsticio de invierno, Tempestus lanza el Aegis de la Alianza y da gracias a Hermes por sobrevivido un año más sin sufrir ningún ataque. Un Tempestus, por cierto, que parece algo más achacoso que a principio de año… (Tempestus, que aparenta tener algo menos de sesenta años pero debe de tener unos cuantos más, hace tiempo que ha realizado su ritual de longevidad, y este año ha fallado su tirada de envejecimiento; el resultado ha sido un punto de envejecimiento en Rapidez).
1221
- Primavera: Estudia Summa de Creo (14 PX a Creo)
- Verano: Acude al Tribunal de Provenza (3 BP, 2 PX Exposición a Conocimiento de la Orden de Hermes)
- Otoño: Exploración de las estancias derruidas de la alianza (2 PX Exposición a Teoría Mágica)
- Invierno: Extracción de vis (2 PX Exposición a Creo)
La primera temporada del año, Viatorius por fin puede dedicarse a estudiar algo de artes mágicas, aprovechando la buena summa de Creo que hay en la alianza. Inmediatamente después, se une a la delegación de Mons Perditus que viajará al Tribunal de Provenza de 1221. Le acompañará en el viaje Implacidus, mientras que Constans y Faustus viajarán al Tribunal de Iberia. De esta forma Tempestus, que se queda en la alianza, quiere tantear ambos Tribunales con sendas delegaciones antes de decidir a cuál se unirá Mons Perditus. El Tribunal de Provenza se celebra en Glanum, donde antaño se levantara una antigua alianza y hoy considerado terreno neutral. El tema principal del Tribunal, como no puede ser de otra forma, es la Cruzada Cátara, y más concretamente los estragos que está causando en la comunidad hermética. Muchos magos afectados por ello reclaman libertad para poder defenderse de cualquier ataque, pero tras una apretada votación, es la facción más prudente la que se impone, abogando por la táctica seguida hasta ahora de tratar de pasar desapercibidos. Pero durante esos días se dirimen allí muchos otros temas. Para Viatorius es una experiencia extraña, intensa y casi estresante. Se pasa casi todo el Tribunal con los Criamon de Miniata Sophia, a los que apoya en casi todas sus decisiones y debates aunque no pueda votar legalmente por no pertenecer al Tribunal. (Hemos decidido que la asistencia de los magi a un Tribunal se traducirá en la ganancia de 3 Build Points, o Puntos de Construcción «ficticios» asociados a una o más alianzas, que con el paso de los años podrán convertirse en un beneficio más tangible; por ahora, Viatorius ha conseguido 3 BP con Miniata Sophia. -Los viajes «políticos» a otras alianzas como servicio a la alianza se saldarán con 2 BP). Durante el Tribunal, Viatorius e Implacidus son abordados por los representantes de Aedes Mercurii, una de las principales alianzas del Tribunal, autoproclamados herederos de Val-Negra, y que parecen muy interesados en ganar a Mons Perditus para el Tribunal. Los magos les hacen entrega de una carta dirigida a Tempestus que solo él puede leer.
Tras regresar a Mons Perditus, Viatorius entrega la carta e Tempestus y luego decide por fin explorar algunas de las derruidas estancias y laboratorios que todavía hay en la alianza, y que suponen un ominoso recuerdo del ataque sufrido años atrás. En uno de ellos, el Criamon descubre los restos medio calcinados del Volatiles Praestigiae, un tractatus de Imaginem que se pasa toda la temporada restaurando. Entre los restos de ese mismo laboratorio descubre también algunas notas medio ilegibles que hablan de una antigua fuente de vis Terram que poseía la alianza, y que hoy en día está medio olvidada. Al hablar con Tempestus del tema, el Flambeau refunfuña y comenta algo relativo a unos duentes de las montañas, pero no se extiende mucho sobre el tema, diciendo que puede ser un tema peligroso «ahora que ya no cumplen con el trato». Viatorius toma nota de intentar recuperar esa fuente en el futuro, pero pasa los últimos tres meses del año extrayendo vis del aura de la alianza. Aunque ya ha cumplido su temporada de servicio, las arcas de la alianza no van demasiado boyantes y no está de más que haya algún peón de sobras.
Al final de un año en el que la biblioteca de la alianza es algo más grande (gracias también a Constans, que ha traído un nuevo volumen desde Iberia) y en el que la mina de la alianza ha dado más rendimiento del esperado, de nuevo un Tempestus algo más achacoso (no está teniendo suerte con las tiradas de envejecimiento, no señor) lanza de nuevo el Aegis de la Alianza. Luego, todos celebran el fin del año junto al fuego, bebiendo algo de licor para pasar mejor el terrible frío.
1222
- Primavera: Extrae vis (2 PX Exposición a Creo)
- Verano: Va a Miniata Sophia, habla con Leonarda, recoge la copia de Los Viajes de Fedoso (2 BP, 2 PX Exposición a Sabiduría Enigmática)
- Otoño: Estudia Los Viajes de Fedoso (8 PX a Sabiduría Enigmática)
- Invierno: Examina las cercanías de la alianza en busca de rastros de fuentes de vis (Práctica en Sensibilidad Mágica)
Viatorius empieza el año extrayendo vis del aura mágica de la alianza. Durante esos meses recibe un mensaje de Leonarda de Miniata Sophia, en el que le comunica que su copia de Los Viajes de Fedoso ya está lista. Ante la noticia, Viatorius acude de nuevo a Foix a recoger el libro, y se pasa allí los siguientes meses de visita, departiendo con los Criamon de la alianza sobre los misterios del Enigma y las costumbres de su casa. Leonarda, como siempre, pasa todo el tiempo que puede con él. La estancia le ayuda a aclarar un poco sus ideas, y Viatorius empieza a considerar seriamente la opción de mudarse allí, un lugar mucho más armónico con su personalidad de lo que le parece por ahora Mons Perditus. Sin embargo, por ahora se conforma con empezar a leer Los Viajes de Fedoso. Le fascina ese libro, está convencido de que las vivencias de Fedoso son metáforas muy importantes para la Casa Criamon, aunque no se atreve a establecer todavía su propia teoría. El texto es tan denso y complejo que aún debe aprender mucho de él. Los últimos meses del año, y en compañía de Álvaro, el guía local, Viatorius recorre las agrestes zonas cercanas a la alianza intentando aprovechar su capacidad innata para detectar la magia para hallar algún rastro de esa fuente de vis perdida. Por ahora no tiene éxito, aunque el terrible frío que hace en esta época le impide explorar la región como le habría gustado.
Tempestus se pasa buena parte del año de viaje, supuestamente de visita en Aedes Mercurii, tal vez atraído por los rumores que hablan sobre los poderosos rituales mercurianos que tiene esa alianza. Cuando vuelve tras el verano, luce algunas heridas como si hubiera sufrido algún encuentro mientras estaba fuera. También le acompaña un pequeño pájaro, un martín pescador, con el que se encierra en su sanctum, del que ya casi no sale salvo para lanzar el Aegis.
1223
- Primavera: Estudia Summa Rego (8 PX a Rego)
- Verano: Inventa El Cauce de la Magia (2 PX Exposición a Rego y Teoría Mágica)
- Otoño: Extrae vis (2 PX Exposición a Teoría Mágica)
- Invierno: Estudia Los Viajes de Fedoso (8 PX a Sabiduría Enigmática)
Olvidando por un tiempo la búsqueda de la fuente de vis, Viatorius empieza el año estudiando algo de Rego e inventando un hechizo que cree que le puede resultar útil en el futuro para usar magia a distancia, El Cauce de la Magia. Tras cumplir con sus responsabilidades extrayendo vis, continúa con su lectura de Los Viajes de Fedoso. Empieza a teorizar que algunos de los obstáculos que encuentra Fedoso en su camino son metáforas de las Adulteraciones, las poluciones espirituales que los magos Criamon van dejando atrás en el transcurso de sus vidas. El concepto intriga a Viatorius. ¿Tal vez él también debe dejar atrás partes de su espíritu para poder alcanzar el ideal Criamon? Pero él no se siente contaminado… ¿qué está haciendo mal? La idea de acudir a Leonarda y a los Criamon de Miniata Sophia para aclarar estos temas vuelve a asomar a su mente, y empieza a plantear un viaje para el siguiente año que bien podría ser permanente.
Después del verano, Tempestus sorprende al resto de habitantes de la alianza extrayendo de las arcas una sustanciosa cantidad de vis Auram, casi una torre. Parece que lo necesita para establecer un vínculo permanente con el martín pescador que le acompaña a todas partes, y que pronto se convertirá en su familiar. Además, las minas cercanas a la alianza parecen estar agotándose, y este año han empezado a dar menos beneficios de lo habitual. A este nivel aún pueden mantener los gastos de la alianza, pero cualquier nuevo bajón podría ser un duro golpe para las finanzas de Mons Perditus. Tempestus no está nada contento cuando renueva el Aegis…
1224
- Primavera: Estudia Tractatus de Teoría Mágica (8 PX)
- Verano: Exploración de la fuente de vis (5 PX por Aventura en Conocimiento Mágico, Cultura Feérica) + Crepúsculo (6 PX en Terram)
- Otoño: Extrae vis para uso personal (2 PX Exposición a Teoría Mágica)
- Invierno: Estudia vis Vim (12 PX)
Viatorius empieza el año leyendo el tractatus de Teoría Mágica que hay en la alianza mientras sigue pensando en mudarse a Miniata Sophia. Sin embargo, una conversación con Fernando y Álvaro le hace recordar la fuente de vis perdida. Tal y como le dicen ambos, parece ser que en tiempos los magos tenían un acuerdo con unos duendes subterráneos que habitan en las profundidades de las mismas minas de donde se extrae la piedra que es el principal ingreso de la alianza. La vis se puede cosechar de una profunda cámara donde se forman unas estalactitas mágicas en cada equinoccio de otoño, pero para llegar a ellas parece que hay que atravesar un enloquecedor laberinto de pasillos y túneles donde ronda un duende de agrio carácter con el que al parecer la alianza llegó a algún tipo de acuerdo, hoy día olvidado.
Decidido, Viatorius prepara una expedición a las minas, acompañado de un par de grogs y de Álvaro. Durante semanas examina los registros antiguos de la alianza, habla con gente de la zona y traza sus planes. Lo ha decidido, ese será su último servicio para Mons Perditus antes de pedir a Leonarda que le acoja en Miniata Sophia. Pero no sabe que está a punto de vivir un acontecimiento traumático que cambiará todos sus planes. La expedición a las minas es ardua, y el grupo está a punto de perderse (o despeñarse) varias veces en los laberínticos túneles. En su intento por buscar una salida al laberinto con sus artes mágicas, Viatorius comete un error al lanzar un hechizo y su cuerpo se ve abrumado por una oleada de energía mágica. Viatorius entra un Crepúsculo fugaz pero muy intenso, quedando sumido en una especie de trance durante dos minutos en los que su cuerpo parece flotar unos milímetros por encima del suelo. Durante ese tiempo, sus acompañantes temen por su vida, pues el cuerpo del mago no parece responder a ningún estímulo; pero lo que para el mundo exterior son dos minutos, para Viatorius es un viaje metafísico en el que se ve convertido en una versión de Fedoso que viaja bajo tierra a lo largo de un laberinto habitado por entidades mágicas y ctónicas terribles y desconocidas. Aunque al principio identifica el viaje como una metáfora del camino hacia la Hipóstasis y se siente temeroso, el Viatorius-Fedoso (el «Viajero», como le bautizó su maestro de forma preclara) gana seguridad poco a poco (es decir, comprende el Crepúsculo) hasta llegar al centro del laberinto, donde se encuentra una entidad ctónica abstracta a la que no logra identificar. Al despertar bruscamente de su trance, Viatorius parece haber ganado un conocimiento intuitivo de las cualidades sobrenaturales de ciertos laberintos subterráneos, lo que repercute en su conocimiento del arte de Terram. El Crepúsculo tiene otra consecuencia más palpable: Viatorius parece flotar ahora unos milímetros por encima de cualquier superficie cuando camina. Es algo apenas perceptible pero evidente si uno se fija un poco. Aunque no se lo enseña a nadie, el Crepúsculo también le deja una secuela en forma de estigma en el brazo derecho: una de sus venas aparece marcada en rojo, como si estuviera a punto de sangrar, desde el codo hasta cerca de su muñeca, formando una especie de camino o sendero. Viatorius tendrá que ser especialmente discreto de ahora en adelante.

Poco después del incidente, el grupo llega hasta un obstáculo aparentemente insalvable: un río subterráneo que corta cualquier posible avance por los túneles. Es allí donde habita el duende en cuestión, que resulta ser un hada. Se trata de la Mora de Ordesa, una criatura feérica que solo permite cruzar el río a quienes le hacen una ofrenda digna. Es una criatura terrible y hermosa, inhumana e imponente, capaz de manejar las aguas del río a su antojo para arrastrar a los desdichados que tratan de cruzarlo. Pero Viatorius se muestra firme en su trato con ella, y tras una larga negociación acuerda que el hada le franqueará el paso a cambio de, en palabras de la Mora, «la parte de mi esencia más inalcanzable, la que crece en lo alto en la hora entre horas». Viatorius acepta el reto: está seguro de que la criatura se refiere al rocío de las montañas, el agua (la esencia de la Mora) que se forma en lo más alto del macizo cuando amanece. Encargará a un grog que recoja el rocío de las montañas durante todo el año y el año que viene lo traerá como ofrenda a la Mora. Solo así podrá llegar a la caverna con las estalagmitas mágicas.
Agotado, el mago sale de la mina profundamente afectado por la experiencia. Ahora está seguro de que debe seguir en Mons Perditus, hay algo aquí que le puede ayudar a encontrar su camino, literalmente. Tras descansar varios días en la alianza, extrae algo de vis para su uso personal, convencido de que debe estudiar la magia en estado puro para poder mejorar sus conocimientos y saber más sobre lo que le acaba de ocurrir. Viatorius se pasa los últimos meses del año estudiando ese vis y solo sale de su sanctum para participar en el ritual del Aegis.
1225
- Primavera: Estudia Los Viajes de Fedoso (8 PX a Sabiduría Enigmática)
- Verano: Cierra trato con la Mora de Ordesa (5 PX por Aventura a Cultura Feérica y Regatear)
- Otoño: Estudia vis de Intellego (16 PX)
- Invierno: Inventa Atravesar el Velo Feérico (2 PX Exposición a Teoría Mágica) – Evento especial
Viatorius empieza el año tan alterado como lo terminó, El Crepúsculo sufrido en las minas no se le va de la cabeza, así que decide retomar sus estudios de Los Exposición Viajes de Fedoso. Poco a poco va entendiendo mejor el libro, al tiempo que su identificación con Fedoso va creciendo. Acto seguido prepara el rocío recogido por los grogs y, de nuevo acompañado por Álvaro, visita las minas y busca a la Mora de Ordesa para hacerle entrega de él. La Mora acepta la ofrenda de buen grado, y les franquea el paso. Mientras le traigan más rocío, más esencia, dice, podrán cruzar el río y acceder a la caverna de las estalactitas. (Mons Perditus tiene una nueva fuente de vis que le granjeará 4 puntos de vis Terram cada otoño). Satisfecho, Viatorius le comunica la novedad a Tempestus, que queda sorprendido por la capacidad del joven mago. De vuelta a su sanctum, Viatorius decide que necesita ampliar su capacidad de percibir la magia para seguir creciendo. Para ello, usa un poco del vis de Intellego que recibe como salario a cambio de sus servicios a la alianza y lo estudia, con un gran rendimiento.
En su última temporada Viatorius, que tras su contacto con la Mora de Ordesa también siente curiosidad por la relación entre el reino mágico y el feérico, inventa un hechizo, Atravesar el Velo Feérico, que le permitirá moverse mejor por regiones de este tipo. Como no es capaz de inventarlo de forma normal, decide experimentar en su laboratorio. Sabe que es arriesgado, y de hecho durante una de sus jornadas de experimentación la magia que maneja en su laboratorio parece estar a punto de írsele de nuevo de las manos. Logra controlarla, pero en toda la alianza se nota una especie de reverberación mágica fugaz que todos sus habitantes perciben. Esa misma noche, en medio de una terrible ventisca, varias figuras gigantescas parecen rondar los alrededores de la alianza. Los centinelas dan la alarma y el propio Tempestus sale de su sanctum para hacer frente a los invasores. Pero antes de que nadie logre siquiera distinguir de qué se trata, las figuras desaparecen entre la nieve y el viento. (Viatorius ha obtenido un resultado de «evento de historia» en su experimentación). Mientras Tempestus regresa cariacontecido a su sanctum, Viatorius no puede dejar de pensar que ha sido su magia desbocada la que ha atraído a esas criaturas, sean lo que sean…
1226
- Primavera: Extrae vis (2 PX Exposición a Teoría Mágica)
- Verano: Visita Miniata Sophia y es adiestrado por Leonarda (8 PX a Conocimiento de la Casa Criamon)
- Otoño: Estudia Summa Rego (6 PX a Rego)
- Invierno: Inventa El Descanso del Hechizo (2 PX Exposición a Teoría Mágica)
Mientras cumple con sus deberes para con la alianza, Viatorius recibe un mensaje de Leonarda para que acuda a Miniata Sophia para «avanzar en su camino». El mago le debe un favor a Leonarda, así que al terminar la temporada, acude de nuevo a ver a su mentora. Aunque sigue admirándola, ahora se da cuenta de que ese armónico lugar no es para él. Sin embargo, cuando Leonarda le pide que asista a una reunión con otros magos de su Casa que va a celebrarse allí, Viatorius acepta. En la reunión descubre muchas cosas que no conocía sobre su casa, desde las doctrinas que siguen sus sodalis hasta los diferentes Caminos, o misterios que siguen diferentes grupos de Criamon para llegar a la Hipóstasis: hay quienes usan el cuerpo como vía para alcanzar su destino, otros que se abstraen del mundo para buscar la salida de él, aun otros que buscan el conflicto como modo de liberación de las ataduras mundanas… La reunión resulta muy iluminadora para Viatorius, que se pregunta si su futuro no estará en alguno de esos caminos.
Al regresar a Mons Perditus, Viatorius sigue sus estudios mágicos leyendo la summa de Rego que hay en la alianza, y durante los últimos meses del año inventa un nuevo conjuro, El Descanso del Hechizo, que le permite suprimir temporalmente su magia activa. Más que el hechizo, lo que le interesa es conocer mejor el funcionamiento y manipulación de la magia, un aspecto de sus estudios que no ha atendido mucho últimamente. Viatorius termina el año algo más tranquilo que el anterior. Poco a poco empieza a ver su futuro más claro.
1227
- Primavera: Visita Stella Durus con Implacidus (2 BP, 2 PX Exposición a Teoría Mágica)
- Verano: Tribunal de Provenza con Implacidus (3 BP, 2 PX Exposición a Conocimiento de la Orden de Hermes)
- Otoño: Ayuda a Leonarda en Miniata Sophia (2 PX Exposición a Teoría Mágica)
- Invierno: Estudia Summa Terram (14 PX a Terram)
En 1227 se celebrará el Tribunal de Provenza, un año antes de lo normal a causa del Gran Tribunal de la Orden de Hermes que se celebrará en Durenmar en 1228. Tempestus ha decidido enviar de nuevo a Viatorius e Implacidus al evento, y el Bonisagus ha decidido adelantar su viaje para hacer una visita a Stella Durus, una alianza no muy lejana con la que mantiene contacto. Viatorius sabe que una de los magas de Stella Durus, Marcella de Bonisagus, está embarcada en un proyecto relacionado con los daimon, entidades nativas del reino mágico con las que en ocasiones los magi herméticos tratan o invocan. Pensando que tal vez lo que vio durante su Crepúsculo fuera una de esas criaturas que habita en las montañas (¿o tal vez era el auténtico aspecto de la Mora?), Viatorius acompaña a Implacidus para saber algo más de ese proyecto.
Tras la visita, acompañan a la comitiva de Stella Durus al Tribunal, cuyo tema principal es evidentemente el final de la Cruzada Albigense y el proceso de reconstrucción del Tribunal. Varias son las alianzas que abordan a los dos magos pidiéndoles que Mons Perditus se una a esos esfuerzos, en especial Aedes Mercurii, que empieza a exigir la presencia de Tempestus para que se decida de una vez. El Coenobium, el grupo de magos que controla todo el este del Tribunal, también insiste mucho. Los dos jóvenes magi tienen que recurrir a todas sus artes diplomáticas (que en el caso de Viatorius no son muchas) para echar balones fuera una vez más. De nuevo, Viatorius se pasa el Tribunal junto a los magos de Miniata Sophia, pero tamibén conoce a otro grupo que le llama mucho la atención: se trata de los Gorgiásticos Cataros, un grupo de ex Criamon, en la actualidad Ex Miscellanea, que abandonaron su Casa por cuestiones espirituales, y que ahora han formado una facción que trata de aunar las enseñanzas del Fundador con su perspectiva cristiana (y cátara) de la vida. Viatorius siente una gran curiosidad por ellos, y decide que tal vez algún día les visite para conocer mejor sus doctrinas.
Durante el Tribunal, Leonarda requiere una vez más la presencia de Viatorius en su alianza, en este caso como ayudante de laboratorio para uno de sus proyectos. Viatorius accede, dando así por pagado el favor que le debía a la maga. Al regresar a la alianza, decide mejorar sus conocimientos sobre el arte de Terram mientras plantea una nueva visita al laberinto de túneles que hay bajo las montañas cercanas a la alianza.

1228
- Primavera: Extrae vis (2 PX Exposición a Creo)
- Verano: Estudia Summa Creo (14 PX a Creo)
- Otoño: Refinamiento del laboratorio (2 PX Exposición a Teoría Mágica)
- Invierno: Practica Don de Gentes (4 PX)
Viatorius dedica toda la primera mitad del año a extraer vis y mejorar sus conocimientos de Creo. Acto seguido, se pasa unos meses reordenando y organizando su laboratorio, al que no le ha prestado ninguna atención desde que lo creara hace casi 10 años atrás. Al terminar sus tareas, es un lugar mucho más ordenado y eficaz. (Usando las reglas de mejora de laboratorio que aparecen en Covenants, ahora el laboratorio de Viatorius tiene Calidad General +1, lo que le da una bonificación +1 a todos sus proyectos de laboratorio). Para terminar un año relativamente plácido, Viatorius se pasa los últimos meses del año hablando con los habitantes de la alianza, tratando de asegurar su bienestar físico y espiritual, y en especial pasa tiempo con Fernando y Álvaro, que se han convertido en sus principales confidentes. El autócrata parece estar a punto de revelarle algunos secretos sobre el pasado de la alianza en algunas ocasiones, pero por ahora no se atreve por no incurrir en la ira de Tempestus si lo descubre.
1229
- Primavera: Extrae vis (2 PX Exposición a Creo)
- Verano: Aprende Philosophiae (12 PX a Philosophiae)
- Otoño: Estudia Summa Rego (8 PX a Rego)
- Invierno: Practica Sensibilidad a la Magia (4 PX)
Tras su habitual destilación del vis del aura de la alianza, Viatorius habla con el Maestro Pablo para que le ayude a mejorar su conocimientos de filosofía moral. Tras el verano se dedica a estudiar Rego, y termina el año practicando su capacidad para detectar magia, explorando los alrededores de la alianza y sus auras mágicas cuando las inclemencias del tiempo se lo permiten.
Y así se llega al año 1230. Diez años después de empezar su andadura como mago, Viatorius ha cambiado muchos a todos los niveles. Ha mejorado su magia y ha aprendido varios hechizos menores que le ayudan a comprender mejor su relación con la magia. También ha profundizado en sus dilemas morales y ha experimentado en sus carnes un Crepúsculo que le ha provocado profundos cambios. Olvidadas ya algunas dudas previas, sabe que su sitio está por ahora en Mons Perditus. Todavía no sabe exactamente qué camino seguirá de ahora en adelante, pero si hay algo que tiene claro es que es, efectivamente, un Viajero, y que en su mano está tanto elegir su destino como la forma de llegar hasta él…
Esta es la ficha de Viatorius en 1230:
Viatorius de Criamon
Características: Int +3, Per +1, Com 0, Pre -1, Fue 0, Vit +2, Des +1, Rap 0
Tamaño: 0 Confianza: 1 (3) Informidad: 1 (1)
Cicatrices de Crepúsculo: Camina unos milímetros por encima del suelo, como si flotara.
Virtudes y Defectos: El Don, Magus Hermético, El Enigma*, Afinidad (Vim), Bono de Estudio, Características Mejoradas, Estímulo Vital, Maña en Vim, Sensibilidad a la Magia; Compasivo, Formación Defectuosa, Mentor (Leonarda de Miniata Sophia), Obsesionado (descifrar Los Viajes de Fedoso), Propenso al Crepúsculo
(*Virtud gratuita de la Casa Criamon)
Rasgos de personalidad: Compasivo +2, Dubitativo +1, Meditabundo +1, Metódico +2
Combate: Esquiva Ini 0, Ata n/a, Def +2 Aguante: +2
Habilidades: Atención 2 (buscar), Artes Liberales 2 (retórica), Atletismo 1 (carreras), Concentración 1 (hechizos), Conocimiento de Área: Barcelona 2 (personalidades), Conocimiento de la Casa Criamon 1 (objetivos), Conocimiento de la Orden de Hermes 1 (historia), Conocimiento Mágico 1 (regiones), Cultura Feérica 1 (duendes subterráneos), Don de Gentes 1 (gente de ciudad), Latín 4 (uso hermético), Parma Magica 1 (Corpus), Pelea 1 (Esquiva), Penetración 1 (Vim), Philosophiae 2 (filosofía moral), Precisión 1 (Vim), Catalán 5 (jerga callejera), Regatear 0 (vis), Sabiduría Enigmática 3 (interpretar señales), Sensibilidad a la Magia 2 (hechizos activos), Teoría Mágica 3 (Muto)
Artes: Creo 9, Intellego 6, Muto 6, Perdo 1, Rego 7, Animal 1, Aquam 1, Auram 1, Corpus 2, Herbam 1, Ignem 0, Imaginem 4, Mentem 3, Terram 6, Vim 10+3
Hechizos:
- Aura de Líder (Muto Imaginem 10)
- La Llamada de Morfeo (Rego Mentem 10)
- El Falso Don (Creo Vim 15)
- Atravesar el Velo Mágico (Intellego Vim 20)
- Atravesar el Velo Feérico (Intellego Vim 20)
- La Superación de la Magia de Vim (Muto Vim 20)
- Concentración Mágica (Rego Vim 15)
- El Cauce de la Magia (Rego Vim 15)
- El Descanso del Hechizo (Rego Vim 15)
Notas de hechizos: Viatorius ha ampliado ligeramente su repertorio con hechizos de Vim que le permiten manipular otros hechizos, bien para usarlos a distancia (El Cauce de la Magia), bien para suspenderlos (El Descanso del Hechizo). Sigue sin tener casi ningún hechizo ofensivo, pero por ahora no los necesita
Aspecto: Viatorious es un hombre fornido de estatura media y aspecto tranquilo, de cabello castaño corto y una barba corta del mismo color. Suele vestir con unos ropajes discretos y holgados, de tela marrón claro, y casi se le podría confundir con un monje de no ser por su mirada, que parece serena pero al mismo tiempo cansada, efecto este último que se ve reforzado por las constantes ojeras que luce. Habla de forma pausada, y siempre se toma su tiempo para hacerlo, como si lo observara todo atentamente antes de expresar su opinión. Aunque intenta ocultarlo, en la parte interior de su muñeca izquierda tiene una curiosa marca en la piel, una especie de lazo doble apaisado semejante al símbolo del infinito, que le apareció de forma espontánea cuando concluyó su aprendizaje. En el interior del brazo derecho, desde el codo hasta cerca de la muñeca, tiene un estigma en forma de vena marcada casi en sangre, formando una especie de camino sinuoso en rojo.
Podéis ver la ficha detallada de Viatorius en 1230 aquí, y la versión actual de Mons Perditus en 1230 aquí.
Planes inmediatos (1230-1239)
Varias son las opciones que tiene ante sí Viatorius ante la siguiente década:
- Mejorar sus artes mágicas: Los conflictos morales que ha tenido durante estos años no han permitido a Viatorius mejorar mucho sus artes. Tal vez deba dejarse de dilemas espirituales y especializarse definitivamente en ser un simple mago experto en Vim, dada su facilidad con esa Forma. ¿Por qué no explotar su afinidad innata con ella?
- Buscar un camino: Leonarda de Miniata Sophia ha mostrado a Viatorius algunos de los posibles caminos o misterios que siguen los Criamon en su búsqueda de la Hipóstasis. Tal vez haya llegado el momento de que Viatorius elija uno de ellos y emprenda de verdad el camino hacia la perfección espiritual y el reposo eterno. Será complicado incluso buscar el inicio de ese camino, pero allí podría encontrar las respuestas a sus inquietudes.
- Los Gorgiásticos: Conocer a los Gorgiásticos Cátaros ha permitido a Viatorius darse cuenta de que hay una tercera vía, una forma de buscar un comportamiento apto sin tener que seguir hasta el final las doctrinas de Criamon. ¿Tal vez su futuro está en otra Casa? ¿Es la creencia en lo Divino el camino hacia la perfección espiritual?
- La reconstrucción de Mons Perditus: Los hallazgos en las ruinas de Mons Perditus han tenido un gran efecto en la vida de Viatorius. Tal vez podría centrarse en los próximos años en desenterrar todo lo que aún hay oculto bajo esas ruinas. ¿Qué podría encontrar allí? De hecho, no solo tiene que ser una reconstrucción física. ¿A qué está jugando Tempestus? ¿Debe tomar un papel más activo en la política de la alianza para que esta también siga un comportamiento apto?
- La magia y los duendes: La relación con la Mora de Ordesa reconcome a Viatorius. ¿Qué correspondencia existe entre el reino mágico y el feérico? ¿Son los duendes una manifestación de la Hipóstasis? ¿Tal vez adulteraciones de algún tipo? ¿O simplemente son entidades que un ser humano no puede comprender del todo?
En vuestra mano está decidir qué hace en los próximos años Viatorius (aparte de crear su ritual de longevidad, claro). Mientras tanto lo dejo aquí, y pronto colgaré, de forma más resumida, el avance de Faustus e Implacidus, los otros dos magos de la alianza…