RSS

Archivos Mensuales: mayo 2021

Llegó el sistema de Torg Eternity para Foundry VTT

Alguna vez he comentado por aquí que jugar a Torg Eternity online es complicado. La cantidad de cartas, posibilidades y cálculos que tiene el sistema hace que no sea fácil hacer una adaptación a VTT que lo haga manejable. Bueno, pues en vez de decir «es complicado», voy a tener que empezar a decir «era complicado», porque ya tenemos aquí la adaptación oficial del sistema de Torg al VTT que más lo peta ahora mismo, Foundry VTT. Y pinta bastante bien.

Pero vayamos por partes. Lo primero, podéis descargaros el sistema aquí (o buscándolo directamente desde el launcher de Foundry, claro). Lo segundo, el sistema es totalmente gratis. No hay que pagar ni un euro por tener el armazón necesario con los elementos básicos que necesitas para jugar a Torg. Aunque todavía no he trasteado a fondo en el sistema, esos «contenidos básicos» incluyen, por un lado, los 16 arquetipos de personajes que vienen en el manual básico, con toda la información introducida: dones, milagros, magia, psiónicos, equipo y demás. Por otro lado, y más importante, el sistema también incorpora todas las cartas del mazo de Drama, incluidas todas las de Cosmos y también las de Destino. Como digo, lo tienes todo al alcance de la mano para empezar a preparar una aventurita. Evidentemente no trae la información del manual propiamente dicho, que probablemente vendrá en un contenido separado (y de pago), pero nada te impide jugar con este esqueleto básico, añadiendo tú el contenido que quieras (o tirando directamente del PDF del manual debidamente incorporado a Foundry).

A nivel de mecánicas, la cosa también está bastante bien. Evidentemente está incorporada la mecánica principal del juego, con ese d20 que bonifica la puntuación de la habilidad o atributo que usemos. Basta con hacer clic en la habilidad en cuestión en nuestra ficha para que él solo te genere ya el resultado final en el chat, incluyendo la bonificación/penalización por la tirada. La propia tarjeta del chat te permite ajustar además la tirada como tú quieras: tanto si gastas una posibilidad, como si tienes activo un efecto de Ráfaga, como si tienes una de esas útiles cartas que te dan +3 a un tipo de tirada, incluso si quieres añadir un dado de bono al daño, puedes elegir la opción adecuada desde la tarjeta y el propio sistema ya te hace de nuevo todos los cálculos. Quienes hayan jugado un poco a Torg Eternity sabrán que cualquier ahorro en cálculos se agradece… y parece que este sistema te ahorra unos cuantos cálculos. 

El sistema también tiene otros goodies un poco escondidos que harán las delicias de los fans del juego y que, de nuevo, nos ahorrarán un tiempo. Por ejemplo, en la configuración de una escena se puede indicar a qué Cosmos pertenece dicha escena, y si es una zona Dominante, Pura o Mixta. Una vez configurado, podemos ver la tarjeta con los Axiomas y las Leyes de cada escena pasando el cursor del ratón por encima del icono que hay junto al nombre de la escena. Una gozada para comprobar en un santiamén si nuestro Caballero de la Tormenta ha desconectado al sacar un 1 usando su pistola láser en la Tierra Viviente (respuesta: sí).

Pero evidentemente, siendo una primera versión no es ni mucho menos un sistema perfectamente pulido. Por ejemplo, aunque las mecánicas están perfectamente implementadas, no hay ningún automatismo incluido. Así, el resultado de la tirada del chat no se ve acompañado por nada que lo identifique como fracaso o éxito de ningún tipo. Por esa misma regla de tres, no existe ningún automatismo en combate, así que tendremos que ser nosotros los que hagamos los cálculos en función de las tiradas de ataque y/o daño. El tema de las cartas también está un poco cogido con pinzas y usa un módulo externo para gestionarlas, aunque por ahora no hay una forma de asignar cartas a una ficha de personaje específica, y lo más práctico es ir robando cartas y poniéndolas en un tapete donde se pueda ver claramente a qué personaje pertenecen.

Como digo, supongo (o más bien espero) que estas cosillas se vayan puliendo. Por ahora me parece un muy buen comienzo, y el hecho de que sea gratuito es un puntazo que añadirá visibilidad al juego (ojalá se pudiera hacer algo para liberar el mismo contenido en castellano). Lo más prometedor sin duda es que Ulisses ya ha anunciado que va a apostar fuerte por Foundry: además de ese manual de pago, se han anunciado un par de aventuritas gratis y, ojo, el desarrollo de nuevos Cosmos. Por ahora no se sabe nada de precios, pero como digo, creo que ya solo con este sistema básico basta para empezar a jugar. Y de no poder jugar a Torg online a esto, es casi un sueño hecho realidad. Veremos cómo va avanzando todo…

 
Deja un comentario

Publicado por en 15 mayo, 2021 en Miscelánea, Software

 

Etiquetas:

Ya llegó Cultos Mistéricos

Bueno, pues entre la semana pasada y esta, los mecenas del libro Cultos Mistéricos para Ars Magica ya hemos empezado a recibir tanto la versión en PDF como el libro físico. La verdad es que al final se ha ido a un señor libro, nada menos que 236 páginas a todo color, con tapa dura, encuadernación cosida, marcador de tela… en fin, un muy buen producto, y no lo digo solo por el continente, por supuesto.

No voy a hacer una reseña al uso del producto porque, como responsable directo de la redacción de una parte de los contenidos adicionales que se han generado para la edición española, no me parecería muy ético y me costaría mantener bastante la imparcialidad. Sin embargo, sí que voy a hacer algunos comentarios generales que me parecen destacables sobre la edición.

El primero es el del precio y, en relación a eso, el formato de venta: el PVP del libro ahora que está a punto de salir a la venta es de 34,95 €. El precio del Verkami era de 30 € y, si estuviste lo bastante despierto como para entrar en el early bird, era de 25 €. En las condiciones básicas del Verkami, era un precio bastante ajustado. Con todos los contenidos desbloqueados y el libro en su formato final, me parece que 25 € es una ganga, y que incluso 30 € es un precio francamente atractivo. Si echamos la vista atrás al manual anterior de la línea, El Reino del Poder Mágico, vemos que su PVP es de 24,95 €… por 172 páginas en tapa blanda e interior en blanco y negro. Esto nos dice dos cosas: que el Verkami de Cultos no solo ha revitalizado la línea de Ars en castellano, sino que parece una fórmula ganadora para todos los implicados (editorial y compradores, sobre todo si estos están atentos a posibles promociones del mecenazgo). ¿Por qué no se habrá probado antes? A toro pasado es fácil hacer la pregunta, pero supongo que no es tan fácil dar el salto. Y tampoco hay que olvidar que el mecenazgo de este libro tuvo cifras que no son del todo realistas, al aprovechar mucha gente para «completar catálogo» con los ajustados precios a los que puso Holocubierta el resto de libros. Sin duda el mecenazgo de Iberia, cuando llegue, será una nueva piedra de toque para juzgarlo mejor todo.

El segundo tema que quería destacar es el del contenido. Como ya he dicho en muchas ocasiones, Cultos Mistéricos es un libro imprescindible en la línea de Ars Magica. Sé que digo lo mismo de casi todos los manuales publicados hasta la fecha en castellano, pero es que es cierto. En este caso, describe cuatro Casas con una personalidad única, con un peso evidente dentro de la Orden de Hermes, pero que en el básico eran ventiladas con apenas media página (siendo generosos) por Casa. Si tener Castas es necesario para entender mejor la Orden de Hermes, usar Cultos Mistéricos sin duda enriquecerá las mesas, hará que los Narradores pierdan el miedo a tener personajes de estas Casas en su partidas e insuflará nueva vida al juego en general. Es cierto que, tras revisarlo recientemente para generar esos contenidos adicionales, hay algunos misterios de alguna Casa que podrían estar un poco más afinados, pero aun así, es un pedazo de manual.

En tercer y último lugar, quiero destacar el buen trabajo del equipo de Holocubierta a nivel interno. Hacía mucho tiempo que no estaba dentro de las «tripas» de un producto rolero, y la verdad es que me ha sorprendido gratamente el funcionamiento y la accesibilidad, así como la buena predisposición de todos los implicados, desde los propios editores hasta los diseñadores, y pasando por ese portentoso todoterreno hermético que es su traductor, Mario Donaire. He sido muy crítico con el tratamiento de la línea de Ars en el pasado por parte de Holocubierta, y aún hoy en día sigo pensando que yo haría algunas cosas de otra manera, pero debo reconocerles el mérito de haber sacado un producto como este Cultos Mistéricos y también, por qué no, el mérito de reconocer en Verkami una fórmula para mantener viva una línea que, no lo olvidemos, estaba en la UCI hace no demasiado. Tanto afición como editorial han estado a la altura y parece que, al menos por ahora, Ars seguirá vivito y coleando. Espero que Cultos sea el primer librazo de muchos.

Y creo que lo dejaré aquí. Me gustaría entrar más en profundidad en el libro pero, como he dicho al principio, me podrían los colores y perdería muy rápido la imparcialidad. Además, creo que invertiréis mucho mejor el tiempo leyendo el libro propiamente dicho. Así podréis ser los propios aficionados los que juzguéis el producto en general y, espero, lo disfrutéis mucho. ¡A por él!

 
9 comentarios

Publicado por en 11 mayo, 2021 en Opinión

 

Etiquetas:

Ayuda de juego para Torg Eternity: Personajes Día Uno

Torg_D1_Personajes

Vamos a ver si puedo poner un granito de arena para seguir dando a conocer Torg Eternity ahora que el juego ha salido en castellano (aunque esté pasando bastante desapercibido, por desgracia). Como no me he cansado de comentar, las aventuras Día Uno son una forma ideal de dar los primeros pasos en el juego, de conocer cada uno de los Cosmos y de ir aprendiendo progresivamente las mecánicas. Son, además, aventuras sencillas pero muy efectivas, que en una o como mucho dos sesiones te permiten conocer mucho mejor el juego si eres un recién llegado.

Todas esas aventuras vienen acompañadas de un grupo de seis personajes pregenerados especialmente diseñados para la aventura en cuestión. Como las aventuras tienen lugar el Día Uno de la invasión, se incluyen dos versiones de cada personaje, una como «Ordi» (o sea, persona totalmente normal) y otra ya como Caballero de la Tormenta, para el momento en que cada uno experimente su Momento de Crisis y trascienda hasta convertirse en un héroe de las Guerras de la Posibilidad.

Esos pregens vienen incluidos en el libro como simples párrafos de estadísticas, para que los jugadores los copien en una ficha de personaje de Torg Eternity. Sin embargo, en la edición americana del juego se desbloqueó un contenido en su Kickstarter que era un PDF donde las fichas de los pregens venían ya debidamente rellenadas en sendas hojas de personaje. Ese es un extra que Ediciones Epicismo no incluyó en su Verkami, y que por lo tanto los fans españoles del juego no van a poder disfrutar.

O tal vez sí, porque de eso va esta entrada. Creo que cualquier ayuda para empezar a jugar a Torg Eternity es poca, así que me he liado la manta a la cabeza y he hecho la adaptación al castellano de ese PDF con todos los personajes de las Día Uno. Ya puestos, incluso he revisado todas las fichas y he corregido todas las erratas que había, que eran más de las que me esperaba, y no me refiero solo a alguna cosilla que hay en la traducción de Epicismo, sino incluso a unos cuantos errores de cálculo que vienen ya en las fichas originales de Ulisses. Y es posible que se me haya pasado alguna cosa, pero bueno, si veo algo más iré actualizando el PDF.

Así que bueno, sin más dilación, tenéis el PDF en cuestión aquí (o haciendo clic en la imagen del inicio de esta entrada). En total, 84 fichas de personaje, o lo que es lo mismo, 42 personajes diferentes, seis por cada uno de los siete cosmos del juego, para que os las podáis imprimir y repartir a vuestros jugadores noveles de Torg Eternity sin tener que perder el tiempo rellenando a mano nada. Además les he añadido un marcador por Cosmos para que podáis buscar mejor los pregens de una partida concreta. Y como digo, si alguien ve cualquier posible error (o posibilidad de mejora), que me avise y voy actualizando el PDF.

¡A disfrutar, Caballeros de la Tormenta!

 
3 comentarios

Publicado por en 8 mayo, 2021 en Miscelánea

 

Etiquetas: