RSS

Archivos Mensuales: agosto 2022

Tres objetivos veraniegos cumplidos

Este año he tenido unas vacaciones muy cortitas, pero curiosamente en el transcurso de ellas he podido saldar tres pequeñas «cuentas pendientes» que tenía en relación con mis partidas roleras. La cuestión es que, mientras estaba de visita unos días en casa de unos amigos, me lié la manta a la cabeza para dirigir una partidita introductoria de rol para las dos hijas adolescentes de mis colegas. Y esa fue la primera espinita que me quité: después de más de dos años y con una puñetera pandemia de por medio, por fin pude jugar a rol de verdad, del que se juega en una mesa, tirando dados de verdad, con hojas de personaje que puedes coger con las manos y demás. Jugar online está bien, pero no hay nada que iguale la experiencia social que supone sentarse alrededor de la mesa para jugar.

Como digo, la intención de la partida era introducir al rol a las dos chicas. Esa es la segunda espinita que tenía clavada. En realidad ya había intentado dirigirles una partida algunos años atrás, en concreto a Pequeños detectives de monstruos, pero la cosa no había acabado de salir muy bien. Creo que por entonces aún eran demasiado pequeñas, y aunque nos lo pasamos bien, se pasaron la mitad de la partida levantándose de la mesa e intentando hacer en la vida real lo que yo les iba contando en la partida. Fue divertido, pero creo que no acabaron de entender lo que era el rol, y desde entonces yo me había quedado con las ganas de repetir la experiencia para mejorar el sabor de boca. Ahora que ya tienen catorce años, parecía que el momento había llegado.

Ambas jugadoras son fans acérrimas de Stranger Things, cosa que tuvo su influencia desde que empecé a preparar la partida. Desde un primer momento tenía claro que quería dirigir Savage Worlds, que me parece un sistema rápido, fácil de entender y que suele funcionar muy bien con jugadores nuevos. La elección de la ambientación me vino dada por esa afición a la serie de Netflix: les dirigiría una partida de The Monster Hunters Club, que nos sitúa en unos años ochenta muy parecidos a los de Stranger Things, en un pueblo costero americano en el que ocurren cosas muy raras y sobrenaturales, y en el que los jugadores encarnan a niños que se ven mezclados en muchas de esas cosas. Y esa fue la tercera espinita que me saqué: hacía mucho tiempo que quería probar esta ambientación, y esta parecía la ocasión idónea.

Además de las dos fans de «lo extraño», el grupo lo completaban la madre de las susodichas y mi pareja, que siempre se apunta a una partida, y más si hay investigación y cosas de terror de por medio. En cuanto a la aventura, hice mi propia adaptación de las dos primeras partes de la campaña de puntos argumentales que trae The Monster Hunters Club, dándole un par de vueltas y añadiendo un clímax final contra el inevitable enemigo monstruoso, en este caso un payaso asesino que hacía de las suyas en el embarcadero de la población en la que se sitúa el juego.

Una vez preparado todo, me planté con mi pantalla, mi puñado de personajes pregenerados, mis benis, mis cartas, dados para todas las jugadoras y un cierto nerviosismo por ponerme a dirigir después de tanto tiempo y… bueno, creo que todo salió bastante bien. Salvo mi pareja, ninguna de las jugadoras había jugado nunca una partida, y oscilaban entre las que no sabían muy bien qué era aquello y las que tenían muchas ganas de probarlo. Pero la cuestión es que todas se lo pasaron en grande durante las dos sesiones que se prolongó la aventura. Es cierto que las tenía ya medio convencidas con la ambientación, pero la verdad es que captaron muy rápidamente las mecánicas básicas de Savage, incluido el dado salvaje y, por supuesto, el uso de los benis. Se metieron de inmediato en la piel de los personajes y aún más en la investigación, en la que, a lomos de sus bicis, no dejaron piedra sin levantar (lo que me permitió improvisar ciertos «ganchos» para posibles partidas futuras). Dadas las características de la ambientación, solo hubo un combate en toda la partida, ese enfrentamiento final contra el payaso, y todo el funcionamiento de los asaltos, con la iniciativa por cartas, también les gustó mucho. Todo se saldó con un certero disparo de tirachinas que alcanzó entre ceja y ceja al condenado payaso cuando ya no les quedaba ni un solo beni por gastar, provocando un estallido de alegría en la mesa. Solo faltó que saliera un joker en algún turno para que pudieran disfrutar de los efectos del comodín salvaje en el combate, pero bueno, no se puede tener todo, como se suele decir…

Así que he vuelto de las vacaciones con una sonrisa de oreja a oreja tras la experiencia, y con ganas de buscar alguna forma de seguir jugando en presencial. No recordaba la buena sensación que le deja a uno hacer una partida introductoria y que salga tan bien, y qué demonios, yo también me lo pasé pipa. Todas las jugadoras de la partida han declarado que no les importaría repetir, y alguna ya me ha pedido un cambio de género porque le pica la curiosidad la fantasía. A ver qué me saco de la manga, porque creo que no he dirigido nunca una partida de fantasía pura para Savage, pero será por ociones…

 
1 comentario

Publicado por en 23 agosto, 2022 en Miscelánea

 

Etiquetas: ,

Accursed tendrá nueva edición en 2023

Basta con mirar a mi Top 10 Salvaje en el lateral de este blog para ver que Accursed es una de mis ambientaciones favoritas para Savage Worlds. La ambientación low fantasy de monstruos penitentes publicada por Melior Via, de la que podéis encontrar una reseña aquí, siempre me ha parecido un producto con una premisa interesante y que ofrece cosas un poco diferentes dentro del entorno salvaje, y que además cuenta con un arte tan soberbio como evocador. Por eso, la noticia recién publicada de que el juego contará con una nueva edición a finales de 2023 es para mí una alegría que en el fondo es doble ante lo paupérrimo que me parecía el panorama actual de settings salvajes.

Como podéis ver en el pantallazo de aquí arriba con el anuncio, la noticia tiene su miga: el juego saldrá bajo el sello de Sigil Entertainment, y detrás del proyecto está el que era uno de los principales valedores de la primera edición del juego, Ross Watson. Culmina así el irregular devenir de un juego que ha ido dando bandazos desde que Melior Via empezara a desaparecer como editorial hace ya un tiempo y se alejara del panorama salvaje después de darnos productos de calidad como The Thin Blue Line o este mismo Accursed. Publicado originalmente para la edición Deluxe a través de un mecenazgo, el juego contó, como tantas otras ambientaciones, con un documento de conversión a SWADE poco después del lanzamiento de la nueva edición, pero más allá de eso prácticamente no ha tenido ninguna novedad editorial desde el salto a la Edición Aventura. Curiosamente, Accursed fue una de las pocas ambientaciones que abrió la posibilidad a la creación de material fan con el cambio de edición, e incluso llegó a publicarse un producto, The Oni Witchbreed, que nos ofrecía una nueva «raza» de personaje para el juego. Pero eso y una reciente adaptación de la ambientación al sistema de Tricube Tales realizada por Richard Woolcock es lo único relevante que se ha visto del juego en los últimos años.

Hará unos dos meses, con Melior Via ya desaparecida a efectos prácticos, se produjo un curioso movimiento: los PDF de Accursed disponibles en Drivethru fueron actualizados con un único cambio: la editorial que lo publicaba dejaba de ser Melior Via, pasando a tener un logo y un texto legal correspondiente a algo llamado Baskerville Games, una editorial totalmente desconocida y, hasta donde yo sé, nueva. Si uno buceaba un poco en los créditos encontraba una dirección de mail que empezaba por «Ross», lo que podría dar a entender que quien estaba detrás de aquel cambio era Ross Watson, de quien ya he hablado. No había cambiado nada más, pero a quienes no habíamos olvidado Accursed se nos disparó de inmediato la imaginación, sobre todo porque además se produjo la desaparición paulatina de casi todos los productos disponibles del juego en esa misma tienda online. ¿Por qué un cambio de siglas para un juego que parecía muerto? ¿Era un simple cambio de propiedad intelectual o había algo más cociéndose entre bambalinas?

Semanas más tarde, nos encontramos con esta noticia, en la que no aparece para nada esa Baskerville Games, sino que se indica que la nueva edición saldrá bajo el sello de Sigil. Como recordaréis, Sigil acaba de fusionarse con PEG y se supone que se encargará, entre otras cosas, de hacer adaptaciones de sus ambientaciones salvajes a 5E, así que, si nos fijamos en esa fecha de lanzamiento de finales de 2023, no es descartable que la nueva edición de Accursed pueda incluir reglamento para ese otro sistema. Teniendo en cuenta que ya tienen buena parte del lore escrito (salvo que este sufra algún cambio importante, claro), sería lo único que justificaría un tiempo de producción tan largo.

A mí me parece un notición, venga con el reglamento que venga. Como ya he dicho, Accursed es una de mis ambientaciones favoritas. Creo que en su momento el juego contó además con la cantidad de material adicional justa, con unos pequeños libritos de expansión de las diferentes naciones de Morden que complementaba el ya de por sí completo manual básico, un montón de one-sheets y un par de aventuras algo más extensas, The Banshee of Loch Finnere (probablemente la aventura salvaje que más veces he dirigido) y The Guns of Dagerov. Incluso se publicó un curioso crossover con Shaintar llamado Darkest Tides que no he tenido la oportunidad de leer, pero vamos, que material de fondo tienen. De hecho, si tuviera que pedir algo para esta nueva edición pediría alguna aventura algo más larga o incluso una campaña de puntos argumentales un poco más desarrollada que la que traía el manual básico, que me supo a poco. Como se suele decir, por soñar no se pierde nada. Total, yo no contaba con que el juego pudiera resucitar, y me he llevado una sorpresa. Bien es cierto que, con la temática que tiene, lo de resucitar le viene bastante al pelo…

En fin, aún queda tiempo para que esta nueva edición sea una realidad. Mucho antes, casi a la vuelta de la esquina, tendremos otra novedad interesante en el mundo salvaje, The Legend of Ghost Mountain, ese libro de temática wuxia del que tanto se ha hablado, y que parece que pronto será una realidad. PEG lo vende como un nuevo tipo de producto que define como «saga salvaje», que básicamente parece una especie de campaña de puntos argumentales pero con personajes pregenerados que vienen ya con el manual (o eso se deduce de esta noticia). Escrito al alimón por dos plumas de relumbrón como Shane Hensley y Darrell Hayhurst, se lanzará en mecenazgo el próximo día 16 de agosto a través de la propia plataforma de PEG para estas cosas, GameChanger. Así que nada, en un par de semanas saldremos de dudas… ¡nada como un viaje un paraje exótico para animar este caluroso mes de agosto!

 
Deja un comentario

Publicado por en 3 agosto, 2022 en Miscelánea

 

Etiquetas: ,