Hace unos días se puso en contacto conmigo el responsable de la página Nébula Rol o, Gonzalo Durán, con la petición de que le echara un vistazo y, si lo consideraba adecuado, le hiciera una reseña de una aventura que estaba preparando para la última ambientación publicada para Savage Worlds en castellano por HT Publishers, Weird Wars Roma. Por si alguien no lo sabe, Gon es entre otras cosas uno de los principales adalides y conocedores de ese setting en nuestro país y el creador de esa otra gran maravilla salvaje llamada Sakrynia. Por lo tanto, en el fondo me estaba pidiendo algo que yo iba a hacer igualmente tarde o temprano. Así que ni siquiera tuvo que pagarme una cerveza para que le echara un vistazo a El asesino de Alejandría, que es como se llama la aventurita, y heme aquí dispuesto a comentar lo que me ha parecido.
Y sí, digo «aventurita» porque solo tiene 32 páginas, así que por una vez voy a escribir una reseña corta, ¿no? Pues no. Porque esas 32 páginas están trufadas de detalles y joyitas que me van a llevar unos párrafos. Empezando por algo que aún no he comentado y que se me antoja básico: que es una aventura totalmente gratuita. Así, en bonito, con diseño e ilustraciones propias, por la patilla. ¿No es un buen comienzo?
Antes de continuar con el contenido, pues, una revisión al aspecto estético de la aventura. El PDF está en formato cómic (el «clásico» de PEG, que no es el mismo que usa aquí HT), con portada e interior a color. Maqueta sencilla a dos columnas con texto negro sobre fondo gris clarito, con letra a buen tamaño para facilitar una buena lectura. El PDF incluye varias fotografías e ilustraciones de ambientación romana, pero sobre todo destaca el espectacular mapa de Alejandría (el escenario de la aventura, claro) que se encuentra en sus primeras páginas, donde podemos encontrar indicados no solo los lugares clave para el escenario en cuestión, sino también de la ciudad en general, y es que el autor va más allá de ofrecernos una simple aventura, para esbozarnos un escenario de base que bien podría servir para desarrollar un sandbox urbano.
Pero me estoy adelantando a los acontecimientos. Pasando ya al contenido, las primeras páginas son toda una declaración de intenciones, donde el autor nos explica la génesis de la aventura, que se le ocurrió como prólogo para «Occasum», una de las aventuras incluidas en el tomo Auxilia de WW Roma, situada en el sur de Egipto. Para facilitar la entrada de sus jugadores al setting y a la aventura en cuestión, Gon preparó esta pequeña introducción ambientada en la deslumbrante metrópolis egipcia. El resto, como se suele decir, es historia: la partida que empezó con El asesino de Alejandría aún hoy sigue en activo, como sabrá cualquiera que se mueva en redes sociales salvajunas. No es de extrañar, pues, que la aventura vaya dedicada a sus jugadores. Por eso, y aprovechando el reciente lanzamiento en castellano de WW Roma, Gonzalo ha tenido a bien ponerla «presentable» y compartirla con la comunidad para que otros puedan seguir su ejemplo. Me quito el sombrero en todos los sentidos…
Hechas estas aclaraciones, se pasa a la auténtica «chicha» de la aventura, empezando por tres personajes pregenerados listos para usar en la partida. Tras ello, encontramos unas páginas que describen por encima la ciudad de Alejandría, la llamada «Joya del Nilo». Esas páginas son oro puro, y no precisamente porque se describa la ciudad en profundidad. El autor logra transmitirnos todo el carácter de la urbe con varias pinceladas, describiendo por encima sus barrios principales (cada uno habitado por una de las muchas comunidades que había en la ciudad en esa época), sus hitos arquitectónicos más famosos (con su Faro y su Biblioteca) y, por supuesto, con los lugares más importantes de la aventura que se describe más adelante. En un alarde de inspiración que se repite a lo largo de toda la aventura, los lugares más relevantes tienen una serie de «etiquetas» que transmiten de forma inmediata al DJ sus principales características. Es algo que parece una tontería pero que para un DJ es valiosísimo: a la hora de dirigir, en lugar de leernos de nuevo todo el párrafo que describe el Barrio Griego, por ejemplo, nos bastará con leer sus etiquetas («Cultura, tradición, conocimiento, influencia») para recordar cómo caracterizar ese lugar. Lo mismo ocurre con los PNJs. En resumen, un detalle que me ha parecido genial. Tan genial como me ha parecido que el autor incluya en el mismo paquete de la aventura dos versiones separadas del mapa de Alejandría que se incluye en el interior del PDF: una para el DJ, con todos los lugares indicados, y otra para los PJs, casi sin leyenda, para que los jugadores puedan descubrir poco a poco y a su ritmo la ciudad.
La descripción de Alejandría llega más o menos hasta la mitad del módulo; a partir de ahí, ahora sí, empieza la aventura. Esta tiene un argumento bastante sencillo: los personajes serán los encargados de investigar una serie de asesinatos que se están produciendo en la ciudad antes de que los ánimos de las diferentes comunidades presentes se solivianten. En el transcurso de sus pesquisas, y a lo largo de sucesivas escenas, los PJs conocerán a diversas personalidades que añaden color a la ya de por sí colorida ciudad, y si tienen los ojos bien abiertos, localizarán al culpable antes de que sea demasiado tarde. (Perdonad que no revele muchos detalles más, pero en este caso es importante no soltar spoilers). Como digo, es una aventura sencillita, con un importante componente de investigación y muy poca acción hasta el final, lo que demuestra que si uno quiere, se puede hacer cualquier tipo de partidas con este setting. Es cierto que tiene un desarrollo muy marcado en su línea argumental, pero esto es bastante inevitable con aventuras de este tipo. Como único comentario, decir que el desenlace me ha parecido resuelto de forma un poco precipitada. Esto es más una cuestión formal que de juego, simplemente me habría gustado un poco más de desarrollo en la escena final para darle más «protagonismo» al responsable de los crímenes. Pero esto es cuestión de gustos, y en realidad todo el texto se caracteriza por una concisión y economía de prosa que siempre he admirado (yo soy de los que me enrollo como una persiana con cualquier cosa). En fin, que tal y como está también funciona perfectamente.
En resumen, El asesino de Alejandría me parece una forma ideal de introducir en la ambientación a cualquier grupo que vaya a jugar no solo «Occasum», sino casi cualquier otra aventura situada en la zona de Egipto (o del Mediterráneo oriental). La aventura es tan sencilla como eficaz, y la descripción de Alejandría que la acompaña es su otro gran punto fuerte. Si a eso añadimos ciertos «truquillos para DJ» que salpican el manual (como esas etiquetas descriptivas de las que he tomado buena nota) y el detalle de los mapas independientes, tenemos la guinda perfecta de un producto que parece hecho, como reza su prólogo, directamente desde el corazón.
La aventura no está colgada aún en Nébula Rol, pero me consta que lo estará dentro de muy, muy prontito, probablemente por aquí.
Y mientras nos llega a todos en su versión final, yo le doy un muy romano…