RSS

Archivos Mensuales: agosto 2018

Reflexiones bárbaras y bestiales

Los mecenas de la Steel Edition de Beasts & Barbarians por fin han ido recibiendo las versiones físicas del mecenazgo durante estas últimos semanas. La espera ha sido larga (creo que yo he sido uno de los últimos en recibirlo), pero por fin tenemos en nuestras manos la nueva versión de la que es para mí una de las mejores (si no la mejor) ambientación que hay para Savage Worlds. En muchos casos se trababa no solo de los dos manuales básicos sino que venía acompañada de toda una serie de goodies como cartas, benis, mapas, láminas y demás. Lo que debería ser una edición de coleccionista, vaya. La respuesta generalizada ante el producto no han sido especialmente positiva, y oscila entre lo frío y lo directamente decepcionante. Yo recibí ayer el paquete, pero no voy a reseñar en detalle sus contenidos. Para ello ya tenéis un significativo unboxing en vídeo de Gonzalo Durán en el canal de Nébula Rol y una contundente reseña de Viajero Salvaje en Beni o carta. Recordad además que en su momento ya hice sendas reseñas de las versiones digitales de los nuevos libros (aquí y aquí).

Por mi parte, solo puedo añadir que es cierto que el producto físico deja un tanto que desear, por la calidad y el acabado de algunos de los accesorios. Los manuales están bien, aunque no me vuelve loco su diseño y tienen algún problemilla de maquetación, pero es algo que podría decir de unos cuantos manuales más. Los dados parecen algo livianos pero son útiles, las cartas son chulas (más allá de que sean algo pequeñas o se puedan barajar mejor o peor) y los benis y fichas… bueno, como con casi todo lo demás, puedo vivir con ello, por mucho que no sean la panacea. Menos perdonable me parece el proceso de empaquetado y envío de los productos. Quienes no tuvimos el «privilegio» de apuntarnos al pledge que incluía una caja para guardarlo todo hemos recibido el producto en un miserable sobre acolchado, maltratado y con los materiales metidos sin mucho cuidado en el interior. Lla lámina a color venía doblada (por no decir casi cortada) por la mitad, había piezas sueltas… en fin, una pequeña tragedia, por no decir un desastre.

Por eso quiero hacer algunas reflexiones sobre el descontento generalizado que hay entre los mecenas. La calidad de acabado de los objetos físicos de la caja y su deficiente manipulación y envío es en realidad la última de una larga serie de pequeñas piedras en el camino que ha tenido esta edición, y corre peligro de hacer que una magnífica ambientación quede enturbiada bajo los problemas de concepción y desarrollo de una campaña de mecenazgo.

El problema original, y en eso coincido en lo que comenta Viajero en la reseña enlazada más arriba, fue la elección de Indiegogo como plataforma de mecenazgo para lanzar la nueva edición de B&B. Nunca había participado en un mecenazgo en esa plataforma, y creo que nunca volveré a hacerlo. Es enormemente limitada a nivel de comunicación entre creador y mecenas (algo básico en cualquier proyecto de este tipo) y tiene una visibilidad muy reducida. Entiendo que GRAmel escogió Indiegogo por encima de Kickstarter por cuestiones económicas, pero me parece un error descomunal. En el momento de lanzar la campaña, Beasts & Barbarians era una ambientación reconocida universalmente, de la que muchos esperaban una nueva edición desde hacía tiempo, una edición que estuviese a la altura del brillante contenido creado por Umberto Pignatellli. Estoy seguro de que la elección de Indiegogo hizo que muchos no se enteraran (o no se atrevieran a participar) de la campaña.

El resultado, desde un punto de vista económico, no pudo ser más discreto: B&B recaudó «solo» 21.000 dólares. Ciertamente, triplicaron el objetivo inicial de la campaña, pero uno no puede dejar de pensar que en Kickstarter, se habría ido sin muchos problemas al doble, o más. Si miramos algunos mecenazgos salvajes recientes, vemos ambientaciones con mucha menos solera que B&B que superaron ampliamente esa cifra, como Herald (24.000 dólares), Powder Mage (casi 29.000) o Freedom Squadron (casi 40.000). Aunque GRAmel nunca lo ha reconocido, la cifra final se debió de quedar bastante por debajo de lo que ellos esperaban. Y el que hicieran una segunda campaña por separado para la pantalla no contribuyó mucho a mejorar las sensaciones, la verdad.

Es una elucubración, por supuesto, pero esa recaudación «deficitaria» explicaría el goteo de contratiempos y obstáculos que ha tenido la creación del producto. No es solo que el acabado final de los productos físicos sea «justito». Es que, probablemente, habríamos podido contar con un mejor diseño en el producto. Con más ilustraciones (Ania Jarmolowska me tiene enamorado). Y por encima de todo, y ahora hablo a nivel totalmente personal, no habría tenido esa sensación de que toda la campaña la ha llevado una sola persona desde GRAmel, de principio a fin. Ha habido retrasos constantes (la fecha de entrega del producto físico final era diciembre de 2017), la comunicación desde GRAmel ha sido en ocasiones fragmentada e incomprensible y por algún motivo, el feedback de los aficionados no parecía ser escuchado siempre. La dichosa tabla del elefante y el problema con los titulares en blanco es algo que se comentó desde que el producto estaba solo en formato PDF, y debería haberse solucionado para la versión física. Tiempo hubo para hacerlo… pero GRAmel no reaccionó.

El tema de los envíos es la penúltima guinda de un pastel bastante mal cocinado. Más de medio año de retraso, una comunicación deficiente, un acabado final muy mejorable y un envío descuidado y chapucero son factores que, por separado, podrían ser piadosamente perdonados (o no), pero que en conjunto, creo que dejan la imagen de GRAmel muy tocada de cara a futuros proyectos de mecenazgo. Hago especial hincapié en esto porque me parece importante: repito que los dos nuevos libros de B&B no están del todo mal y su contenido es soberbio. Con un par de ajustes, la edición que nos traerá aquí HT será una joyita. Es la capacidad de GRAmel para gestionar una campaña de mecenazgo a gran escala la que está en entredicho. La Steel Edition de B&B era la oportunidad del estudio polaco de pasar a jugar en las ligas mayores salvajes, de estar en la misma categoría que los Pinnacle, Triple Ace Games y demás. Un grupo muy reducido de editoriales que son garantía de calidad a todos los niveles. Creo que han desaprovechado la oportunidad, y lo que es peor, creo que podrían pagarlo de cara al futuro. Desde GRAmel echan balones fuera aludiendo a la compañía que se encargaba de producir una parte de los productos y de gestionar los envíos, e incluso insinúan que parte de los accesorios que faltan en algunos envíos podrían deberse a «injerencias» del servicio postal. Me consta que la persona que ha dado la cara por GRAmel en todo momento está superada por las circunstancias (y tampoco está nada contento con sus partners), pero ni siquiera ahora dan una respuesta profesional al tema: sé de mecenas a los que les faltaban elementos que han enviado reclamaciones y aún están pendientes de respuesta concluyente… Será porque es agosto, pero espero que la cosa se resuelva rápido.

Como digo, la imagen del estudio polaco queda muy tocada de cara a futuros proyectos de mecenazgo. Y con la posibilidad de un companion para Tropicana y una actualización de Imago Mortis (dos buenas ambientaciones, por cierto) en el horizonte, no sé si es la mejor noticia. Ojalá sean capaces de enderezar el rumbo…

 
5 comentarios

Publicado por en 31 agosto, 2018 en Opinión

 

Etiquetas: ,

Los crowdfundings y yo: Agosto de 2018

Aquí estoy, recién regresado de unas (efímeras) vacaciones. Reaparezco tras un verano que parece que por fin ha tenido su efecto en el número de mecenazgos que han llamado mi atención durante las últimas semanas, y es que el calor puede con todo. Así que en esta ocasión traigo poquita cosa que comentar, aunque creo que, como siempre, hay cosas interesantes. Antes de desgranar los proyectos que más tilín me han hecho en estas últimas semanas, echo la vista atrás a la entrada del mes pasado para confirmar que al final caí en dos de los proyectos: Shipstarter y la segunda edición de Reign. En concreto este último fue creciendo de forma espectacular durante sus últimos días hasta rozar los 90.000 dólares de recaudación, lo que ha supuesto el desbloqueo de un montón de contenidos adicionales, muchos de los cuales se recopilarán en un tercer libro que tendrá forma física. Si bien la decisión empresarial de Atomic Overmind Press de no incluir los PDFs de forma automática con los libros puede resultar polémica, la verdad es que pese a eso estoy realmente tentado de pasarme a la versión física a posteriori. Como siempre, todo dependerá de los costes de envío, que se sabrán pronto.

Pero estoy divagando, que de Reign ya hablaré largo y tendido otro día. Sin más dilación, estos son los proyectos de mecenazgo que más han llamado mi atención durante el mes de agosto, de finalización más a menos inminente:

Legacy of Darkness: Curiosísimo este proyecto para una aventura pulp que a priori solo iba a salir para el sistema Ubiquity pero que, a falta de muy poquito para que termine el proyecto, tiene casi confirmada también su adaptación a Savage Worlds. Detrás del grupo creativo Danger Magnet, responsables del libro, se encuentran varios autores que han trabajado en diferentes líneas del sistema Ubiquity, pero es que además el proyecto ha desbloqueado un montón de stretch goals entre los que se incluyen spin-offs para Leagues of Gothic Horror y All For One que convierten Legacy of Darkness en un conglomerado de aventuras interrelacionadas. Con gente de la talla de «Wiggy» Wade-Williams haciendo alguna de estas colaboraciones, está claro que el contenido no decepcionará a nadie, y además las ilustraciones que se han dejado ver no podrían ser más evocadoras del tono pulp que desprende todo el proyecto. Huelga decir que he caído de cabeza…

  • Termina: 25 de agosto (7704 sobre 1500 $)
  • Niveles: 15 $ (libro en digital más todas las metas desbloqueadas en digital), 19 $ (libro en tapa blanda)

Thien Hia: Los chicos de Suseya Ediciones (que ya nos han traído, entre otras cosas, el reciente Deus X machina) tienen ahora mismo abierto el Verkami de este juego de inspiración wuxia, con un gran protagonismo de las artes marciales y ambientado en un mundo fantástico que combina elementos de diferentes folclores asiáticos. Parece que usa un sistema que combina los dados tradicionales con un mazo de cartas que se aplican a las maniobras en combate, para darle el plus de espectacularidad que todos asociamos al género de las artes marciales. Por desgracia parece que el proyecto no ha acabado de cuajar (a 8 días de su finalización apenas han llegado al 50% de la cifra de financiación), tal vez a consecuencia de la abrumadora oferta de mecenazgos que hay hoy en día (aunque la estructura de las recompensas es un tanto confusa y tampoco ayuda demasiado…). En fin, a ver hasta dónde pueden llegar en esta semana larga que les queda…

  • Termina: 30 de agosto (2402 sobre 5000 €)
  • Niveles: 10 € (libro en digital), 35 € (libro en tapa dura)

Nights of Payne City: City of Mist es uno de esos juegos que tengo constantemente en el radar pero que por desgracia aún no he tenido oportunidad de probar. El concepto de leyendas que se encarnan en personas normales en una ambientación neo-noir me resulta interesantísimo, y su sistema descriptivo también me parece de lo más intrigante. Por eso no puedo evitar babear al ver cómo lo está petando la primera expansión del juego, Nights of Payne City, un «arco argumental» que presenta una serie de casos (aventuras) que se pueden jugar de forma independiente o en forma de campaña, acompañados de un montón de información complementaria sobre la ciudad (y la época) en la que tienen lugar las aventuras. ¿Y lo mejor de todo? Que quienes se apuntaron al Kickstarter del manual básico tienen asegurados PDFs de todo lo que se desbloquee en esta campaña, que con 110.000 dólares (y aún les queda una semana), va a ser bastante…

  • Termina: 1 de septiembre (111.813 sobre 20.000 $)
  • Niveles: 20 $ (manual con el arco argumental en PDF), 42 $ (manual con el arco argumental en tapa dura)

En las montañas de la locura, novela ilustrada: Ya mencioné de pasada este proyecto el mes pasado, pero como aún le quedan casi dos semanas de recorrido, no está de más volver a comentarlo. Los incansables chicos de t&t ya han conseguido superar la meta inicial necesaria para hacer realidad esta versión ilustrada del clásico de H.P. Lovecraft, y ahora andan camino de desbloquear metas adicionales, que por ahora consistirán en mejoras materiales para el libro y un aumento en las ilustraciones (ya superan las 50) que este contenga. Un proyecto con bastante buena pinta que nos traerá el relato de la expedición Pabodie de manera más visual que nunca, y que cuenta con la colaboración de nombres del peso de Emilio Bueso o Jesús Cañadas.

  • Termina: 3 de septiembre (12.180 sobre 11.500 €)
  • Niveles: 30 € (edición de lujo «normal»), 40 € (edición de lujo limitada, con ex libris y marcapáginas)

Solid Metal Goetia Coins: A priori no tiene nada que ver con el rol, pero uno no puede evitar caer enamorado de este juego de… ¡80! monedas goéticas que reproducen los símbolos asociados a los demonios descritos en La llave menor de Salomón, un célebre grimorio del sgilo XVII inspirado en la figura de cierto rey bíblico. Pero es que a poco que uno tenga algo de imaginación no tendrá problemas para buscarles un uso en una partida en vivo: pueden usarse como benis para una partida arcana de Savage Worlds, o como prop en cualquier juego donde aparezca un mago con inquietudes esotéricas, por poner solo dos ejemplos. Las monedas vienen acompañadas de una bolsita para guardarlas y tres libretos donde se describe a los demonios a los que hace referencia cada moneda. Pero no solo eso, sino que el proyecto ya va casi por los 90.000 dólares y ha desbloqueado todo tipo de accesorios: anillos, colgantes, monedas acuñadas a dos caras… ¡cómo tira lo esotérico, oiga! Y cómo pican esos 23 dólares de gastos de envío…

  • Termina: 5 de septiembre (87.779 sobre 1200 $)
  • Niveles: 7 $ (bolsa con 10 monedas elegidas al azar), 32 $ (juego completo de monedas más todos los objetivos desbloqueados)

Pues al final no ha sido tan poco, y eso que me he dejado unas cuantas cosas en el tintero… Y agarraos que vienen curvas, porque muy pronto, el 3 de septiembre, hay ya anunciado un mecenazgo por parte de HT Publishers para su próxima ambientación salvaje propia, Enseñanza Mágica Obligatoria, basada en los webcómics de Sergio Morán. Y algo más tarde, el 18, llegará la edición americana de Lex Arcana, un clásico italiano ambientado en la antigua Roma que tiene una pinta estupenda. Pero para hablar de todo eso aún habrá que esperar unas semanas. Mientras tanto, voy a ver si me llega cierta caja llena de bárbaros y bestias…

 
3 comentarios

Publicado por en 22 agosto, 2018 en Miscelánea

 

Etiquetas: , ,