Como en tantos otros ámbitos del mundo moderno, la tecnología tiene ahora mismo una incidencia nunca vista en nuestras partidas de rol. Bien porque solo juegue partidas online, bien por simple comodidad (o porque el DJ o los jugadores son un poco perretes), un grupo de juego puede necesitar alguna herramienta informática que le permita generar y gestionar un grupo de fichas de personajes de forma cómoda y accesible. Algo válido incluso en el caso de Savage Worlds, donde la generación de un personaje es bastante sencilla.
Por eso se me ha ocurrido echar un vistazo a las diferentes herramientas de este tipo que hay por ahí, por si alguien quiere generar (y avanzar) personajes salvajes de forma virtual y no sabe bien qué opción elegir. Evidentemente, algunas de las aplicaciones que describo más adelante son mucho más que un simple gestor de personajes, y sin duda habrá otras que no conozca o controle (por ejemplo, Roll20), así que ni mucho menos es un listado exhaustivo. Pero creo que abarca una buena gama de opciones entre las que con un poco de suerte, encontraréis una alternativa que se ajuste a vuestras necesidades.
En cada caso incluyo detalles como el idioma, el precio que cuesta y la “automatización”, importante palabro que engloba la “inteligencia” que tiene incorporada la aplicación a la hora de aplicar las reglas de creación de personaje de Savage Worlds. Por ejemplo, si te calcula automáticamente los atributos derivados (y te los actualiza al al elegir una ventaja o desventaja que les afecte), o si la selección de ventajas o desventajas queda debidamente filtrada en función de las decisiones previas que hayamos tomado a la hora de hacer el personaje. Este dato es especialmente importante si no tenemos muy por la mano los entresijos de la generación de personajes de Savage, ya que podría llevarnos a crear personajes «Ilegales» sin darnos cuenta. También incluyo las opciones de exportación de los personajes, que es otro detalle importante.
Y tras esta breve disquisición, vamos a echar un vistazo a lo que hay por ahí:
Savage Worlds Tools
- Plataforma: Web
- Idioma: Inglés
- Precio: Gratis
- Automatización: Media-alta
- Expansiones: Fantasy Companion, Horror Companion, Sci-Fi Companion, Super Powers Companion (todos gratis)
- Exportación de personaje: PDF, bloque de texto
Esta completísima página web nos permite hacer un personaje de SW paso a paso y, además, con la opción de incluir todo el material de los Companions (incluidos los nuevos atributos derivados, como la Cordura). La implementación de las reglas es casi perfecta, con un filtrado impecable de los rasgos que podemos o no podemos elegir en función de sus requisitos y de nuestras decisiones previas al hacer el personaje. El listado de habilidades tiene un cierto grado de personalización, como también lo tiene el completo listado de equipo que incluye. El flamante gestor de experiencia y avances del personaje es la guinda perfecta de una aplicación que incluso permite guardar online tus personajes para que puedas ir retocándolos a medida que avanza la partida.
Como único comentario “negativo”, decir que se echa en falta alguna información sobre los diferentes rasgos que se eligen, así que será necesario tener a mano los manuales en cuestión por si queremos saber sus detalles. Por lo menos al exportar la ficha te indican el manual y número de página donde sale la información, para que puedas localizarla rápidamente. Esto es algo necesario habida cuenta de que esta es una herramienta gratuita y hecha por fans, e incluir aquí esa información sería muy probablemente ilegal. También es cierto que en ocasiones la exportación a PDF no va todo lo bien que debería según en qué navegador se use, pero en todo caso son problemas muy menores.
Como último comentario, decir que las Savage Worlds Tools son mucho más que un simple generador de personaje: entre otras cosas hay un completísimo gestor de tiradas, una calculadora de aumentos y un generador de vehículos o naves espaciales que vendrá de perlas a cualquier grupo salvaje… Además, el creador, Jeffrey D. Gordon, mantiene la herramienta totalmente actualizada. Una opción magnífica e, insisto, totalmente gratis.

Pantalla inicial de creación de personaje

Personaje exportado a PDF
Zadmar’s Savage Worlds Character Builder
- Plataforma: Web
- Idioma: Inglés
- Precio: Gratis
- Automatización: Media
- Expansiones: No
- Exportación de personaje: HTML, bloque de texto
Esta veterana página web permite generar un personaje usando solamente el contenido del manual básico de Savage Worlds. La página es bastante intuitiva y completa, aunque también se echa en falta algo más de información (por lo menos indicar si una desventaja es mayor o menor, por ejemplo). Aunque filtra las ventajas disponibles en función de sus requisitos, no impide que selecciones una ventaja que debería ser inaccesible (en cuyo caso te pone un letrero rojo bien grande indicándote el motivo del error). Por otro lado, solo permite generar aspectos “mecánicos” del personaje, dejando fuera del generador todo lo que sea nombre, descripción del personaje y demás particularidades “narrativas”; tampoco permite gestionar los avances y experiencia de un personaje. Aun así, es una buena alternativa gratuita (aunque bastante más modesta) a las Savage Worlds Tools.

Pantalla de generación de personaje
Savage Worlds LiveSheet
- Plataforma: iOS (solo iPad)
- Idioma: Inglés
- Precio: Gratis
- Automatización: Baja
- Expansiones: No
- Exportación de personaje: Captura de pantalla
Descubrí esta app el otro día de pura casualidad, aunque he visto que lleva ya un par de años en danza. Básicamente se trata de un generador de personajes salvajes para iPad que usa únicamente el manual básico. Es sumamente intuitiva, guiándote paso a paso por cada fase de la creaciones, aunque no filtra las opciones en función de los requisitos, así que puedes elegir cualquier rasgo aunque no cumplas los mínimos. Permite generar tanto Comodines como Extras y gestionar sus diferentes avances, y también aprovecha las prestaciones de iOS para presentar algunas agradables opciones estéticas para el personaje, desde la opción de incluir un retrato hasta usar diferentes plantillas como fondos para la versión final de la ficha. Como complementos, la app también incluye un generador de tiradas (incluidas animaciones de dados). Eso sí, no incluye ningún tipo de exportación de la ficha, así que si quieres verla fuera del iPad, tienes que hacer directamente un pantallazo.
Como opción para quienes quieran hacerse un personaje sencillo sin levantarse del sillón está bien, aunque es un poco limitada. Pero muy bonita, eso sí.

LiveSheet, minimalista, limitado… pero bonito

Una «ficha» acabada de LiveSheet
Metacreator
- Plataforma: Windows
- Idioma: Inglés
- Precio: 29,95 $ (14,95 $ si ya tienes Metacreator y solo quieres el ruleset de SW)
- Automatización: Alta
- Expansiones: Deadlands Reloaded (4,95 $), Rippers (4,95 $), Rippers Companion (4,95 $), Horror Companion (7,95 $), Thrilling Tales (4,95 $)
- Exportación de personaje: PDF
Entramos en el terreno de los programas de pago con esta herramienta creada por Alter Ego Software, y que está disponible para varios sistemas de juego. Yo la conozco sobre todo por Ars Magica, siendo una herramienta esencial en mi saga, pero últimamente le he echado un vistazo al ruleset de Savage Worlds y he podido confirmar que ambos comparten las mismas virtudes (muchas) y defectos (pocos, pero un poco molestos). Lo primero que hay que decir es que, aunque el ruleset básico se llama “Savage Worlds”, también incluye la información para hacer personajes de Evernight, 50 Brazas, Necessary Evil, Tour of Darkness y Shaintar, lo cual no es poco y ayuda a que esos 30 (o 15) dólares duelan un poco menos. Si a eso añadimos la otra media docena de expansiones de pago que hay disponibles, vemos que Metacreator cubre una buena variedad de settings (aunque algunos estén ya algo obsoletos, como Rippers). El programa permite crear personajes según el proceso habitual, e incluye toda la información de texto incluida en los manuales correspondientes. No solo eso sino que además, permite personalizar esa información añadiendo nuevos elementos a cualquier categoría, lo cual es muy de agradecer. También comprueba la “legalidad” de todos los aspectos de la ficha, aunque siempre tienes la opción de decirle que no, que es que quieres un personaje “ilegal”, y que te deje de dar la tabarra.
El programa permite crear también monstruos, PNJs y ejércitos. Añádase un generador de tiradas y un mazo de cartas de iniciativa, así como diversos modelos de hojas de personaje en función del setting, y tenemos una herramienta francamente completa. Ah, y por si alguien quiere echarle un vistazo antes de decidir comprarlo o no, puede bajarse una demo de aquí.
¿Los defectillos? Que es bastante árido y poco intuitivo. Como veréis por las capturas adjuntas, el interfaz podría pertenecer perfectamente a un programa de los años noventa y puede resultar un poco farragoso encontrar la opción que buscamos, ya que no te lleva de la manita por cada pase de la creación de personaje, sino que te obliga a buscarte la vida y encontrar la opción correspondiente a cada fase. Eso sí, hay un completo archivo de ayuda en cada ventana. Aun así, superada esa curva de aprendizaje (que tampoco es excesiva una vez te das cuenta de dónde están todas las ventanitas), creo que es un programa con mucho recorrido. También presenta un cierto desfase: hace tiempo que no sacan ningún contenido nuevo y tengo mis dudas de que vayan actualizar el ruleset a la nueva versión de SW, así que no sé si tiene mucho sentido como herramienta de futuro…

El «intuitivo» interfaz de Metacreator

Previsualización de una ficha de 50 Brazas
Hero Lab
- Plataforma: Windows y iPad
- Idioma: Inglés
- Precio: 34,95 $ (24,99 $ si ya tienes una licencia previa de Hero Lab y solo quieres el ruleset de SW)
- Automatización: Alta
- Expansiones: Horror Companion (9,99 $), Fantasy Companion (9,99 $), Sci-Fi Companion (9,99 $), Super Powers Companion (9,99 $), Bundle con todos los Companions (32,99 $), otras
- Exportación de personaje: PDF
Confieso que Hero Lab es con diferencia la herramienta que menos controlo de todas las descritas, ya que únicamente he trasteado con la versión demo del programa (disponible aquí, por cierto). Por lo que he visto es una especie de Metacreator evolucionado (y embellecido), que permite gestionar perfectamente la creación de personaje, con un elevado nivel de automatización. Están disponibles los contenidos de los respectivos manuales y también se pueden añadir elementos personalizados. El personaje está dividido en varias pestañas diferentes, y llama la atención la presencia de una pestaña a modo de diario y otra para utilizar al personaje en juego (Hero Lab también tiene un componente de virtual tabletop), controlando las habilidades y poderes activados, los benis que le quedan en todo momento y demás. También permite generar encuentros y preparar otros aspectos de una partida. Por lo tanto, tiene un buen potencial más allá de como mero gestor de personajes.
Sin embargo, el principal “problema” que tiene Hero Lab, por lo que veo, es el mismo que tiene la otra herramienta de Lone Wolf Development que sí utilizo, Realm Works, y es la enorme restrictividad de sus licencias. Cuando adquieres una licencia de Hero Lab adquieres el derecho a usarla en un máximo de dos ordenadores, lo que cual impide que el programa se distribuya de forma ilegal, pero también obliga a que un grupo de juego tenga que adquirir varias licencias para poder sacarle el máximo jugo (que no para usar su gestor de personajes). Teniendo en cuenta el precio de la licencia (al que hay que añadir, claro, el de los respectivos sistemas y expansiones que quieras utilizar), te puede salir la torta un pan. Porque una vez metidos en harina, por qué no plantearse la siguiente opción…

Pantalla principal de Hero Lab. ¡Viva el azul!

Vista previa de una ficha generada desde Hero Lab
Fantasy Grounds
- Plataforma: Windows
- Idioma: Inglés
- Precio: 9,99 $*
- Automatización: Media
- Expansiones: Muchas
- Exportación de personaje: XML
(*: Coste del ruleset básico de Savage Worlds; Fantasy Grounds tiene una versión gratuita del programa que permite crear y avanzar personajes de los rulesets que tengas, pero para poder usarlos dentro del programa en una partida online será necesario una licencia, que tiene un coste adicional).
Aunque efectivamente la generación y gestión de personaje es solo uno de los aspectos de Fantasy Grounds, también es cierto que el programa permite desarrollar un personaje incluso en su versión demo, con solo tener el ruleset de SW. Toda la información del manual básico está introducida, y el programa tiene automatizada una buena parte de los cálculos como atributos derivados, Carga, Daño y demás. Como muchos otros programas, no filtra las ventajas en función de los prerequisitos, así que a efectos prácticos puedes hacerte un personaje con cualquier número de ventajas y de cualquier rango, que él no te dirá ni mu. Por lo tanto, es especialmente importante estar atento a cualquier cambio, porque además no hay nada parecido a un histórico de acciones y la opción de “deshacer” no funciona en todos los casos, así que que cualquier cambio es efectivo de forma inmediata. Aun así, es muy completo y fácil de usar. Si a eso añadimos la enorme cantidad de settings disponibles (cada uno con un coste adicional, claro), la verdad es que no es mala opción si no nos importa hacer según qué desembolso… y si vamos a jugar nuestras partidas por FG, claro.
¿Inconvenientes? Las limitaciones de exportación y la ya mencionada limitación de uso de los personajes online si no tienes una licencia. Pero por otro lado, todo hijo de vecino que usa Fantasy Grounds con frecuencia tiene una licencia, ¿no?

Fantasy Grounds, para crear un personaje salvaje… y para casi cualquier cosa

Otra captura gratuita de FG… pero es que es Beasts & Barbarians
No quiero terminar esta (ya muy larga, sí) entrada sin dejar de comentar otras dos herramientas relacionadas. Una es el Wild Card Creator, un magnífico programa de creación de personajes para Savage Worlds que por desgracia dejó de tener soporte (y de estar disponible para su adquisición) hace pocos meses. Solo lo he podido ver de forma tangencial pero quien tuviera oportunidad de adquirirlo sin duda tiene una herramienta francamente útil. El otro es una página web, Savage Worlds Toolset, que no incluye un generador de personajes pero sí unos interesantes generadores de otras cosas que pueden resultar de interés a cualquier máster salvaje que arbitre partidas de ciencia ficción: robots, naves espaciales, caminadores, vehículos… Creo que hace tiempo que no se actualiza, lo cual es una lástima, pero aun así es una buena opción solo con los contenidos existentes.
Y eso sería más o menos todo. A la vista de todo esto hay dos verdades irrefutables: que por desgracia no hay ninguna herramienta de este tipo en castellano (al menos que yo conozca) y que para no verte obligado a tener los manuales a mano mientras te haces el personaje con una de estas herramientas, tienes que pasar por caja. Evidentemente cada opción tiene unos usos diferentes, pero si yo tuviera que elegir una de ellas, probablemente me quedaría con las Savage Worlds Tools, sobre todo si estás familiarizado con el sistema y no necesitas comprobar qué es cada ventaja o desventaja. Además, el hecho de incluir los Companions hace que sea muy completo y, nunca me cansaré de repetirlo, gratis. Las herramientas de pago incluyen, evidentemente, mucha más información y prestaciones, aunque no todas son especialmente intuitivas. A mí me tira Metacreator porque tengo muchos kilómetros de rodaje con él, pero entiendo que alguien que entre de nuevas pueda verse un poco abrumado. Hero Lab me parece directamente carísimo, y Fantasy Grounds… bueno, es una perogrullada, pero será la opción obvia si vamos a jugar nuestras partidas por FG, pero no tanto si lo vamos a hacer en vivo o por otra vía, principalmente por sus limitaciones de exportación.
¡Elegid vuestro veneno, salvajes! ¡O seguid con el método tradicional de lápiz, papel y manual al lado! ¡La cuestión es jugar!