Vamos con la entradita mensual que dedico a proyectos de mecenazgos, Kickstarters y demás. La cosa está especialmente activa a ambos lados del charco, aquí con algunos proyectos de mucho tronío, y allá con nuevas ediciones de juegos salvajes, adaptaciones de cómics de culto y demás cosillas de interés. ¡Esta vez incluso traigo algo del país vecino!
Antes, echo la vista atrás y confirmo que mantengo el despilfarro dentro de unos límites. De todos los proyectos mencionados en la entrada del mes pasado solo entré en uno, Lex Arcana, que acabó desbloqueando un buen montón de metas y que tiene una pinta magnífica. Me quedé con las ganas de entrar en unos cuantos más, incluso en algunos que no incluí en la lista como The Sassoon Files, un interesantísimo libro de aventuras para La Llamada de Cthulhu y El Rastro de Cthulhu ambientado en Shanghai y que también alcanzó buenos números. Pero la cartera no da para todo, y menos aún viendo lo que se nos viene encima. Así que sin más dilación, y en orden de finalización más a menos cercana, vamos con lo que hay abierto ahora mismo y que me ha hecho tilín:

Judge Dredd & the Worlds of 2000 AD: No es la primera vez que se crea un juego de rol basado en el mundo del Juez Dredd, el célebre personaje de cómic creado por John Wagner y el tristemente fallecido hace poco, Carlos Ezquerra, y uno de los grandes iconos de la no menos icónica 2000 AD. Tras pasar por las manos de Games Workshop y Moongoose en el pasado, ahora son los chicos de EN Publishing los que prueban suerte con el juez más duro de Megacity Uno y, de hecho, con todas las grandes propiedades de 2000 AD. El juego usará el sistema WOIN (What is Old is New), basado en el uso de reservas de d6, y en el que la creación y avance del personaje se estructura en torno a la elección de una serie de «carreras». El proyecto ha desbloqueado numerosos contenidos adicionales (incluido The Robot Wars, un tomo independiente con reglas para llevar un robot y unas cuantas aventuras basadas en la primera saga del cómic) y ya se ha confirmado el lanzamiento de los manuales de otros cómics clásicos de la revista, como Rogue Trooper y mi favorito, Strontium Dog. Pero creo que ni siquiera la posibilidad de llevar al inigualable Johnny Alpha es suficiente para llevarme a caer en este… aunque aún tengo unos días para pensármelo.
- Termina: 26 de octubre (127.392 sobre 7500 libras)
- Niveles: 15 libras (libro básico en digital), 35 libras (libro en físico y en digital)

Maléfices, 4ª edition: Maléfices es uno de los grandes clásicos de los juegos de rol franceses. Es, salvando las distancias, el Aquelarre galo: publicado en 1985 por Jeux Descartes, fue uno de los primeros, si no el primer juego de rol de terror francés. Ahora, después de unos cuantos años en el limbo, la editorial Arkhane Asylum nos trae una actualización del juego que mantiene toda su esencia y al mismo tiempo se adapta a los tiempos que corren. Situado específicamente en las postrimerías del siglo XIX, la llamada belle époque francesa, Maléfices pone a los jugadores en la piel de miembros del Club Pitágoras, una organización cuya misión es desentrañar los más desconcertantes misterios en una época en la que el ocultismo y la superstición todavía no han entregado la cuchara frente al racionalismo y el progreso. Aunque el sistema de juego ha cambiado (del D100 de ediciones previas pasamos ahora al D20), hay cosas que se mantienen de versiones anteriores, destacando el uso de una baraja de tarot para generar el personaje o resolver algunas acciones. Con una estética de lo más cuidada y una apuesta clara por la narración compartida, no es de extrañar que el proyecto lo esté petando en el país vecino. Sin duda, uno de esos juegos que alguien debería traer a España de una puñetera vez, ya que nadie lo ha hecho con ediciones anteriores. ¿No Ctrl-Z, tal vez?
- Termina: 1 de noviembre (45.021 sobre 22.000 €)
- Niveles: 50 € (libro en físico y digital más baraja de tarot), 65 € (libro en físico y en digital, tarot y pantalla)
IMSERSO to the Limit: La nueva creación de Ignacio Sánchez Aranda (Walhalla, Sagarmatha), ilustrada por el prolífico Jagoba Lekuona y gestionada a nivel editorial por la recién nacida Rolecat (eso es lo que se llama un proyecto colectivo y lo demás son tonterías), no podría ser más original: un juego de rol en el que encarnaremos a entrañables (o no tan entrañables) jubilados que se dedican a viajar con el Imserso y a vivir sus aventuras. «Vivir aventuras» engloba en este caso desde pelearse con un recepcionista de hotel maleducado hasta… hacer frente a inesperadas invasiones alienígenas, por ejemplo. Y es que aunque se basa en el humor más gamberrete, el juego también trata de ajustarse a ciertos parámetros convencionales del rol y, como dicen sus propios creadores, no es solo «algo para desbarrar». IttL usa su propio sistema, el muy adecuadamente llamado Yayosistem, que combina sencillez con diversas mecánicas que solo podrían existir aquí, como la regla de los jamacucos, por la cual a cualquier PJ le puede dar un tabardillo en cualquier situación tensa y quedarse en el sitio. Cosas de la edad, que dicen. En fin, un experimento bastante divertido que, además, ya ha desbloqueado su objetivo principal, lo que siempre es una buena noticia. ¡Ale, todos a hacer cola en la agencia de viajes más cercana!
- Termina: 6 de noviembre (2795 sobre 2500 €)
- Niveles: 4 € (libro básico y metas desbloqueadas en digital), 13 € (libro en físico y metas desbloqueadas en digital)

Leagues of Cthulhu – Cthulhu Codicil: Nos llega la primera expansión para Leagues of Cthulhu (reseña aquí), que a su vez era una expansión para Leagues of Gothic Horror, y este a su vez era una expansión de Leagues ofAdventure, el juego de Triple Ace Games con sistema Ubiquity ambientado en las postrimerías del siglo XIX. Cthulhu Codicil viene a ofrecer todo tipo de nuevas opciones para expandir nuestras partidas de LoGH, divididas en cuatro secciones diferentes: personajes, magia, localizaciones y enemigos. Además, el manual trae también una sección independiente centrada en las Tierras del Sueño, que ahora también podremos visitar con nuestro aventurero. Ahora mismo el libro tiene 170 páginas de extensión, que podrían ser más en cuanto empiecen a caer los primeros stretch goals. Como siempre, la idea es francamente tentadora, pero los precios de los Kickstarters de TAG son prohibitivos, y el hecho de que hagan falta tres manuales (Leagues of Adventure, Leagues of Horror y Leagues of Cthulhu) para poder usar el libro tampoco hace que el proyecto resulte mucho más accesible. Para los interesados, aquí está el avance de algunas de sus páginas.
- Termina: 8 de noviembre (3798 sobre 5000 libras)
- Niveles: 20 libras (libro básico en digital), 35 libras (libro en físico y en digital)
Tesoro y Gloria: La comunidad OSR patria sigue en un excelente estado de salud, y el mecenazgo de Tesoro y Gloria es buena muestra de ello. Nos encontramos ante un proyecto que bebe de la fantasía más clásica y tradicional, pero que le da un par de vueltas de tuerca al género para ofrecernos algo que no es ni mucho menos «lo de siempre». Estamos en una ambientación cercana a la espada y brujería pero donde empieza a asomar el uso de la pólvora y donde (efectivamente, el título no engaña a nadie) los hérores se dedican básicamente a buscar dinero y fama, abriéndose paso en un mundo repleto de lugares exóticos que explorar y pérfidas criaturas a las que derrotar. Entre misión y misión, claro, los personajes tendrán tiempo de fundirse todos sus beneficios, lo que les llevará a volver a buscar alguna misión, perpetuando así el noble y tradicional círculo vicioso rolero. Tesoro y Gloria es un producto bastante cuidado, que se editará en dos pequeños manuales formato A5 (uno con el reglamento propiamente dicho y otro, el Codex Prodigium, será un bestiario) con bonitas portadas en tonos metalizados. Las ilustraciones en blanco y negro son de lo más resultonas y además el proyecto va desbloqueando poco a poco algunas metas adicionales (acaba de caer el cuaderno de hojas de personaje, a ver si llegan a desbloquear el PJ perro, sería tremendo). Lo dicho, que los fans del OSR están de enhorabuena.
- Termina: 8 de noviembre (6629 sobre 5000 euros)
- Niveles: 18 euros (libro básico, Codex y metas desbloqueadas en digital), 50 euros (libro, Codex y metas desbloqueadas en físico y en digital)

Científicos, el juego de rol: Este es uno de esos proyectos que aúna entretenimiento y educación, y que va claramente dirigido a profesores y demás profesionales de la enseñanza. La intención de Científicos es educar a los niños haciendo que al mismo tiempo se diviertan, y no hay mejor forma de hacerlo que permitiéndoles vivir en primera persona los acontecimientos y hechos que están estudiando. Partiendo de una premisa que recuerda poderosamente a El Ministerio del Tiempo, los niños se pondrán en la piel de viajeros del tiempo cuya misión es documentar los descubrimientos científicos más importantes de la historia. De esta forma, el profesor/director de juego puede hacer que sus alumnos aprendan y al mismo tiempo se lo pasen bien jugando, lo que solo puede ser una combinación ganadora. El juego cuenta, además, con ilustraciones de Jordi Bayarri, que ya ha creado algún cómic de características parecidas, además de su más conocido Magia & Acero. Al proyecto aún le queda un trecho para alcanzar esos 7000 € de objetivo, pero también tiene recorrido por delante, casi tres semanas. A ver si logra financiarse, que estaría muy bien…
- Termina: 15 de noviembre (4846 sobre 7000 €)
- Niveles: 10 € (libro básico en digital), 25 € (libro básico en físico)
Savage Worlds Adventure Edition: Aunque ya le dediqué una entrada al respecto, no está de más recordar que sigue abierto el mecenazgo para la nueva edición de Savage Worlds, la Adventurer Edition. El proyecto ya ha superado el cuarto de millón de dólares y parece que podría batir el récord marcado por Savage Rifts, el más exitoso de los mecenazgos de Pinnacle Entertainment hasta la fecha. De entre los numerosos contenidos desbloqueados hasta la fecha, para el más interesante es probablemente el anuncio de Deadlands: Dark Ages, el spin-off de Deadlands ambientado en la Baja Edad Media, que tiene pintaza. A destacar también que hace unos días anunciaron que los JumpStarts (las «introducciones» de diferentes ambientaciones salvajes de terceros) avanzarían de forma independiente a los stretch goals, y ahora van liberándolas a medida que avanza el proyecto, sin que estén vinculadas a la cantidad recaudada. Una buena forma de que los recién llegados se hagan una idea de la diversidad de géneros presente en Savage, por mucho que a los viejunos nos suene en muchos casos a familiar. Veremos hasta dónde llega el proyecto…
- Termina: 15 de noviembre (270.952 sobre 15.000 $)
- Niveles: 25 dólares (libros básicos en digital), 35 libras (libro básico en físico y en digital)

Mythras: Uno de los Verkamis más esperados en España era el de Mythras, que será publicado en nuestro país por 77Mundos. El llamado «Runequest de The Design Mecanism» viene de la mano de los chicos que ya nos trajeron Hexplora!, y que ahora abordan un proyecto mucho más ambicioso. De hecho el Verkami no es solo para publicar el manual básico, sino también para lanzar uno de los suplementos con más reputación de la línea, todo un clásico como La isla de los monstruos, que es una forma magnífica de poner en práctica el reglamento de Mythras. Por ese motivo, y ante la elevada cifra necesaria para desbloquear ambos productos, en 77Mundos han decidido dejarse de contenidos adicionales y metas desbloqueables. El proyecto es para sacar los dos libros, sin más. También anuncian ya el que será el siguiente producto de la línea (si el proyecto tiene éxito, claro), que no será otro que la traducción de Classic Fantasy. Para quien no lo tenga claro, recordad que podéis bajaros de Drivethru Mythras Imperativo, una introducción de 34 páginas al sistema ya traducida que sirve para hacerse una idea bastante aproximada de lo que ofrece. El proyecto ha empezado hoy mismo, así que aún hay tiempo de sobra para apuntarse.
- Termina: 3 de diciembre (1161 sobre 9000 €)
- Niveles: 13 € (uno de los dos libros en digital), 26 € (los dos libros en digital), 66 € (los dos libros en físico y digital)
Buf… y eso sería todo, que no es poco. Pero es que aún me he dejado un montón de cosas en el tintero, como Taloc, un juego que destaca no solo por su inusual temática, situado en el Imperio maya, sino también porque viene acompañado de assets para usar en tu VTT favorito e incluso con elementos 3D para dar vida a tus partidas sobre la mesa; Nighty Knights, el juego de peluches que podrían protagonizar los personajes de Toy Story; o la nueva ofensiva (nunca mejor dicho) de Sturm und Drang, el nuevo suplemento de La Marca del Este para Walküre. ¡Como veis, hay para todos los gustos!
Y supongo que la cosa se irá intensificando durante los últimos meses del año. Por de pronto yo ya tengo marcado con un círculo el próximo día 20 de noviembre: será entonces cuando empiece el para mí esperadísimo Kickstarter del Imperio del Nilo para Torg Eternity. ¡Ese sí que no se me escapa!