RSS

Archivo de la etiqueta: La Llamada de Cthulhu

Chaosium adquiere los títulos de Cthulhu Britannica y World War Cthulhu

Aunque sea con unos días de retraso, y por hablar un poco de actualidad por aquí, acabo de leer que Chaosium se ha hecho recientemente con el fondo de títulos de World War Cthulhu y Cthulhu Britannica, publicados hasta 2017 por Cubicle 7. La editorial irlandesa publicó hasta doce títulos de la primera línea, todos ellos para la sexta edición de La Llamada de Cthulhu, y que incluían desde suplementos enormes como la espectacular caja dedicada a Londres hasta campañas como The Curse of Nineveh (reseñada en su momento aquí), pasando por libros algo más modestos. En cuanto a World War Cthulhu, era una línea que presentaba ambientaciones diferentes para jugar con los Mitos, siempre enfocadas en torno a conflictos bélicos de algún tipo. Por ejemplo, teníamos The Darkest Hour, ambientado en la Segunda Guerra Mundial (y que quedó un poco eclipsado por Achtung! Cthulhu, que salió más o menos al mismo tiempo), o Cold War (reseñado aquí), una interesante adaptación tentacular de la cúspide de la Guerra Fría durante los años setenta. En general siempre me parecieron manuales interesantes, así que me llevé un pequeño disgusto cuando Cubicle anunció en 2017 que perdía la licencia de Chaosium para sacar material con el sistema de La Llamada, aunque dejaban abierta la opción a seguir sacando material parecido con algún otro sistema. Por desgracia, esa opción nunca se hizo realidad.

Como digo, ahora Chaosium ha anunciado que ha adquirido ese fondo de catálogo y para empezar tiene previsto reeditar estos títulos adaptados al reglamento de Séptima Edición, con nueva maquetación y nuevas ilustraciones (algo que en el caso de los manuales más antiguos les vendrá muy bien, la verdad). La nota de prensa de Chaosium (que podéis encontrar aquí) también indica que hay intención de sacar nuevo material de estas líneas, aunque no dice nada sobre fechas, ni mucho menos sobre posibles títulos.

Evidentemente, aunque esto es el cuento de la lechera, eso podría abrir la puerta a que Edge publicara algunos de estos manuales en nuestro idioma. Es cierto que ahora mismo hay material tentacular a espuertas en castellano, pero siempre parece haber espacio para más, y como digo estos son productos un poco diferentes y bastante interesantes en algunos casos.

Ah, y ya que hablo de cosas de los Mitos, y aprovechando que el Miskatonic pasa por Arkham, comentar que ahora mismo hay en Drivethru una promoción de títulos cthulhoideos con descuento, por si alguien quiere completar alguna colección…

 
Deja un comentario

Publicado por en 28 agosto, 2021 en Miscelánea

 

Etiquetas:

Reseña de The Dare

Corría el año 1990 cuando Kevin Ross, todo un veterano dentro de la línea de La Llamada de Cthulhu, escribía The Dare, un pequeño escenario diseñado para torneos, centrado en una visita a una casa encantada por parte de un grupo de chavales durante la noche de Halloween. Probablemente fue la primera aventura para el juego protagonizada por personajes jugadores tan jóvenes. Casi treinta años después, y a través de un Kickstarter de la mano de Sentinel Hill Press que ha tardado bastante más de lo previsto en completarse, la aventura ha sido remozada y adaptada a la séptima edición del juego, además de venir acompañada de una serie de complementos que la convierten en un producto con cierta utilidad.

The Dare como aventura parte de una premisa tan sencilla como efectiva: los jugadores encarnarán a un grupo de niños en plenos años ochenta que ceden a la intimidación del matón de turno y aceptan entrar en la casa encantada del pueblo en la noche de Halloween. Por lo tanto, la aventura bebe de ese género tan de moda de «aventuras de terror con niños en los ochenta», que nos puede recordar a juegos como Little Fears o el propio The Monters Hunters Club, sin ir más lejos. De hecho, su contenido específico sobre los Mitos es reducido, casi inexistente, y en realidad es una aventura que podría funcionar perfectamente con cualquier otro juego de terror.

Evidentemente, no voy a destripar muchos detalles de la aventura; solo diré que, a partir del momento en el que los chavales entran en la inquietante Casa Barnaker (acompañados por el bully en cuestión), las cosas empezarán a ponerse feas muy rápidamente, y lo que parecía una simple incursión en una vieja casa abandonada pronto se convierte en una frenética y horripilante lucha por la supervivencia a medida que los chavales van descubriendo los secretos que oculta el viejo caserón. Y es que más que una aventura con una trama lineal, fiel al estilo del género aquí nos encontramos con una sucesión de escenarios (léase habitaciones) y encuentros, que los personajes abordarán en el orden que consideren, eso sí, probablemente influenciados por lo que vayan encontrando en sus andanzas por la oscura vivienda. Se trata, pues, de una aventura en la que el DJ deberá tener mucha mano no solo a la hora de crear una atmósfera adecuada, sino también a la hora de gestionar los movimientos de los personajes por la casa y los diferentes eventos que eso puede provocar. Si se hace bien, la velada terminará con toda probabilidad con un encuentro final horrendo y una huida frenética para salvar la vida. Pero vamos, si vienen mal dadas el escenario podría terminar perfectamente en un TPK. Por suerte, la aventura se puede jugar en dos modos, uno más letal y sangriento que el otro, de manera que el Guardián puede escoger en todo momento qué nivel de gore y mortalidad quiere para su grupo.

Sea en uno u otro modo, The Dare es una aventura tan corta como intensa, ideal para torneos, sí, pero especialmente ideal para quienes no conocen demasiado La Llamada pero sí conocen (y aprecian) otros referentes audiovisuales evidentes como Los goonies, Noche de miedo o, sin ir más lejos, Stranger Things. Ese carácter introductorio y nostálgico es algo que el producto desprende por los cuatro costados, empezando por esa portada a imitación de la típica cinta de VHS de los ochenta (y que recuerda, de paso, a ese Nuestro último verano que tenemos por aquí). La maquetación interior y los planos también beben directamente del clásico (y árido) diseño de las ediciones antiguas de La Llamada, con fondo blanco, a dos columnas y sin apenas concesiones estéticas, aunque bien es cierto que se incluyen unos planos de la casa bastante completitos (y con alguna errata relevante en alguna leyenda, me temo) y las pocas ilustraciones que hay son bastante inquietantes. Aquí una muestra de ese diseño interior:

Pero esa intención introductoria llega más allá del final de la aventura, que termina en la página 35 de las 70 que tiene el libro. Y es que en las páginas posteriores se presenta una versión «simplificada» del sistema de juego de La Llamada, bautizada como «The Call of Kid-thulhu», y que cuenta con un listado de habilidades muy reducido que además han sido rebautizadas con cierta gracia: por ejemplo, Psicología se convierte en «Pórtate como un colega», y «Mandón» es un híbrido de Intimidar y Persuadir. Las mecánicas también se reducen al mínimo, se pueden forzar tiradas y hay dados de bonificación y de penalización, y poco más. Sin duda, una versión abreviada y simplificada que puede venir bien a quienes quieren empezar a jugar sin tener que leerse muchas reglas. En esas páginas finales del módulo también se pueden encontrar las fichas de los personajes jugadores (hay hasta diez diferentes entre los que elegir), con un diseño muy «pop ochentero», así como una serie de retratos de niños que se pueden usar para acabar de personalizarlas. El libro se cierra con el inevitable listado de referencias audiovisuales para empaparse un poco más del feeling que pretende buscar The Dare y una recopilación de los diferentes mapas y handouts de la aventura.

Por último, comentar que como mecenas del Kickstarter, he recibido una copia física del módulo, imprimido a través de Drivethru, algo que no suelo hacer pero que en este caso salía bastante económico. Se trata de un librito de 70 páginas en tapa blanda con cubierta a color y tripa en blanco y negro, a formato letter. Como siempre en Drivethru los valores de producción son tirando a justitos, pero como digo, salía bastante barato y como «copia de batalla» funciona perfectamente.

¿Y qué me ha parecido? Pues la verdad es que pese a no inventar nada ni resultar especialmente original (no en 2020, pero recordemos que esto se escribió a principios de los 90), The Dare es una buena aventura introductoria para quienes quieren empezar a jugar a La Llamada pero aún no quieren meterse de lleno en la mitología lovecraftiana ni en reglas muy complejas. De hecho, la existencia de esos dos modos de juego hace que sea útil tanto para grupos de jugadores adultos como para gente más joven y menos acostumbrada a cierto nivel de casquería. Es sencilla y eficaz, aunque con un desarrollo que discurre por derroteros algo más predecibles, pero aun así creo que puede dar para una buena sesión, sobre todo si se juega en la noche de Halloween…

Yo le doy un…

 
2 comentarios

Publicado por en 29 diciembre, 2020 en Reseñas

 

Etiquetas:

Los crowdfundings y yo: Marzo de 2019

Llega ese momento de cada mes en el que uno echa un vistazo a los proyectos de mecenazgo activos ahora mismo y hurga su cartera en busca de algún billete perdido para intentar apuntarse a alguno de los muchos que hay con buena pinta. Este mes tenemos una selección de lo más interesante a ambos lados del charco, incluyendo un par de settings salvajes, un proyecto patrio muy gamberro y un par de traducciones que están funcionando francamente bien. ¿Lograré pasar un mes sin apuntarme a un solo proyecto de mecenazgo…?

Ahí van, en orden de finalización más a menos inminente, los mecenazgos que más me han llamado la atención estas últimas semanas:

Legion of Liberty: A este proyecto le quedan apenas unas horas para cerrarse, pero no podía dejar pasar la ocasión de comentarlo. Se trata de una nueva ambientación salvaje, ya para SWADE, con una premisa de lo más curiosa (y tirando a chovinista, por qué no decirlo), que se puede resumir con la frase «superhéroes en la Guerra de la Independencia de Estados Unidos». Como lo oís, el juego parte de la premisa de que en la (Norte)América del siglo XVIII una pequeña parte de la población desarrolla superpoderes, y ambos bandos del conflicto tratan de hacerse con sus servicios. Hay quienes deciden ayudar a los británicos y quienes, como los PJs (claro) se unen a los Hijos de la Libertad para librarse del yugo del rey Jorge y establecer un gobierno independiente. Más allá de lo macarrónico del planteamiento, hay ciertos detalles del proyecto que me llaman la atención desde un punto de vista meramente mecánico, como la presencia de abundantes nuevos poderes o la existencia de un stretch goal, ya desbloqueado, que incluye un mazo de cartas personalizado para persecuciones de SWADE, de manera que los jugadores no tengan que romperse la cabeza imaginando complicaciones cuando les sale un trébol en plena persecución y simplemente puedan leer lo que sugiere la carta. Creo que es una idea muy interesante que podría funcionar para otros settings. Pese a todo, creo que voy a pasar de entrar, aunque si alguien se lo está pensando y quiere hacerlo en estas últimas horas, siempre puede echar un vistazo al Quickstart gratuito que puede encontrar aquí.

  • Termina: 29 de marzo (4488 sobre 3000 $)
  • Niveles: 9 $ (libro y stretch goals en digital), 25 $ (libro en tapa blanda y stretch goals en digital)

Leagues of Gothic Horror Expansions: Triple Ace Games continúa desarrollando su línea de Leagues of Gothic Horror con sucesivas guías dedicadas a todo tipo de criaturas y horrores sobrenaturales. Tras seis guías previas, con este Kickstarter cubren las tres que les faltan por publicar, dedicadas a duendes, brujas y muertos vivientes. Cada uno de los libros tiene una extensión de 32 o 64 páginas, y en algunos casos reciclan una parte de material ya publicado en el básico, para reunir toda la información sobre una criatura en un mismo lugar. Entre eso y que el precio del Kickstarter pica un poco, como suele ocurrir con todos los mecenazgos de TAG, la verdad es que se le quitan a uno las ganas… Si a eso añadimos encima que el proyecto no plantea ningún tipo de stretch goal, que en ocasiones son la guinda que te acaban de convencer para apuntarte, pues ya te digo. Creo que en este caso esperaré a que estén disponibles por separado en Drivethru. Me había planteado entrar en físico porque sale mucho mejor que en digital, pero esas 5 libras de gastos de envío me han acabado de disuadir…

  • Termina: 3 de abril (3556 sobre 2250 libras)
  • Niveles: 20 libras (libros en digital), 30 libras (libros en físico y en digital)

The Laundry Files: La gente de No Ctrl-Z Games no para y sigue con un ritmo de publicación endiablado y una calidad en su catálogo ante la que solo se puede aplaudir. Encadenan un mecenazgo tras otro, y ahora llega el turno de la traducción al castellano de The Laundry Files, la adaptación que hizo en su momento Cubicle 7 de la saga literaria homónima de Charles Stross, que precisamente también se está publicando ahora mismo en nuestro país. «La Lavandería» es el nombre en clave de una agencia secreta británica que se encarga de defender el mundo (y, más concretamente, el Reino Unido) de los horrores de los Mitos de Cthulhu… cuando no queda enmarañada en las redes de la burocracia. A caballo entre el humor absurdo y el horror cósmico, The Laundry Files es un PbtA (había una versión previa basada en D100, hoy obsoleta tras perder Cubicle 7 la licencia para hacer juegos con el sistema de Chaosium) nos plantea un mundo cada vez más amenazado por horrores de otro mundo, donde la información y el exceso de papeleo se convierten en ocasiones más en obstáculos que en ayuda en la lucha contra los Primigenios. La verdad es que la ambientación me tira mucho (tengo el primer libro de Stross muy cerquita de la parte superior de la pila de lecturas pendientes), pero como digo más abajo, no he probado nunca un PbtA, así que intentaré convencer a alguien para que me lo arbitre y así mato dos pájaros de un tiro…

  • Termina: 2 de abril (7311 sobre 2800 €)
  • Niveles: 10 € (libro y metas desbloqueadas en digital), 25 € (libro en físico y en digital, más metas en digital)

An Inner Darkness: Golden Goblin Press tiene a sus espaldas varios libros de aventuras para La Llamada de Cthulhu como Tales of the Caribbean, Cold Warning o Tales of the Crescent City, por no hablar de toda la línea de Cthulhu Invictus. Ahora le llega el turno a este suplemento para la séptima edición del juego, An Inner Darkness, que nace con el doble propósito de ofrecer una antología de aventuras terroríficas que, al mismo tiempo, hagan hincapié en alguno de los problemas e injusticias sociales presentes en los años 20 en Estados Unidos. La oscuridad interior a la que hace referencia el título no es necesariamente la de los monstruos de los Mitos, y de hecho en este manual los horrores cósmicos se dan la mano con los horrores de este mundo para presentarnos aventuras que son un poco más crudas de lo habitual. El tomo cuenta con cinco aventuras que probablemente pasarán a ser seis a poco que consigan los 2000 dólares que les faltan para alcanzar un nuevo stretch goal en las dos semanas largas que aún le quedan. Hay quien dice que ya hay más que suficientes aventuras de La Llamada como para que se sigan publicando más, pero está claro que la vuelta de tuerca que propone An Inner Darkness puede permitir jugar partidas con un matiz diferente al habitual…

  • Termina: 15 de abril (22.458 sobre 20.000 $)
  • Niveles: 15 $ (libro y stretch goals en digital), 50 $ (libros en físico y en digital, más stretch goals en digital)

Wiseguys: Por fin tenemos el Kickstarter de una de las ambientaciones salvajes más esperadas de los últimos meses. Creada por la mano del gran Eric Lamoureux, Wiseguys es un homenaje a las grandes series y películas de gángsters modernas, a Casino, Uno de los nuestros, Los Soprano o la obra de Quentin Tarantino, empezando por Reservoir Dogs. Ambientada en una década de los noventa parcialmente imaginaria, y con un reglamento plenamente compatible con SWADE, Wiseguys nos permitirá protagonizar épicos atracos, frenéticas persecuciones, secuestros y entierros furtivos en el desierto. El juego incluye, además de información abundante sobre la mafia italo-americana, nuevas ventajas, desventajas, equipo y reglas de ambientación para adaptar la ambientación al reglamento salvaje. Además el Kickstarter tiene una curiosa estructura, con el libro disponible en versión solo para jugador o completo, y con el llamado «Comp Package», que es una especie de paquete con contenidos que van creciendo a medida que avanza la campaña: ahora mismo incluye hoja de personaje e inserts para pantalla, unas cuantas one-sheets y mapas y unos curiosos crossovers con otras ambientaciones salvajes como Legion of Liberty o Saga of the Goblin Horde (sí, como lo oís). El juego cuenta además con un arte muy cuidado, a medio camino entre el cliché y la parodia, que le da una estética ideal para el tipo de partidas que propone. Ah, y que no me olvide, entre los stretch goals desbloqueados hasta la fecha se encuentra la adaptación del juego a Fantasy Grounds, lo que siempre es una buena noticia. ¿Aún no os parece «una oferta que no podéis rechazar»? Pues echad un vistazo al Quickstart gratuito disponible y saldréis de dudas…

  • Termina: 19 de abril (7951 sobre 5000 $)
  • Niveles: 5 $ (libro del jugador en digital), 20 $ (libro básico, del jugador, Comp Package y stretch goals en digital), 25 $ (libros y stretch goals en digital más cupó para imprimir físico a coste)

España Caníbal: Andrés Carabantes, creador de 1800: El ocaso de la humanidad (reseñado aquí, y del que por cierto parece que ya están en camino las copias físicas) da un cambio radical de temática con su nuevo juego, ahora mismo en Verkami. España Caníbal es, en palabras del propio autor, una combinación de Mad Max, Fallout y España. O lo que es lo mismo, un juego post-apocalíptico gamberro y canalla en el que humor, acción y un puntito de drama se dan la mano para ofrecernos una piel de toro asolada pero que aún mantiene toda su idiosincrasia única y, por qué no decirlo, trasuntos de algunos de sus personajes más peculiares y reconocibles, vistos desde la parodia. Para que os hagáis una idea, la España Postapocalíptica ya no pertenece a la Unión Europea, Catalunya y el País Vasco se han independizado y Galicia y Asturias se han unido para formar un nuevo país, la Unión Celta. Y de ahí, el nivel de locura solo va hacia arriba. El juego utiliza un sencillo sistema basado en d6, que parece que trata de potenciar la narratividad sin olvidar cierta granularidad en el combate mediante reglas opcionales. El proyecto va como un tiro y aún le queda casi un mes de recorrido. Si os ha entrado el gusanillo de leer más, pues sí, también tiene versión de prueba liberada, aquí.

  • Termina: 22 de abril (9366 sobre 3000 €)
  • Niveles: 10 € (libro y metas desbloqueadas en digital), 20 € (libro en físico y en digital, más metas en digital)

RPG Smith: Cada cierto tiempo aparece una herramienta de software que pretende ofrecer a los Directores de Juego un entorno en el que gestionar sus campañas, almacenar toda la información para sus partidas y compartirlas con los jugadores en un intento por aprovechar la tecnología actual en beneficio del rol (Realm Works sería una de las más conocidas, pero ni mucho menos la única). Ahora es RPG Smith la que intenta hacer lo propio, con un ambicioso proyecto respaldado por una página que ya existe desde hace tiempo, y que ahora mismo solo te permite gestionar personajes de diferentes reglamentos. Con este Kickstarter, la herramienta pretende ir mucho más allá y convertirse en un gestor de campañas totalmente personalizable, en el que puedas usar desde los juegos más populares hasta los creados por ti mismo, y que puedas utilizar como herramienta de comunicación y repositorio de información con tu grupo habitual de juego. El objetivo es ambicioso y el gestor de personajes que ya existe funciona muy bien, pero no parece que el proyecto haya arrancado con mucha fuerza, y dudo que alcanza su exigente meta 25.000. Este es un sector complicado dentro de nuestro hobby: creo que hay un porcentaje muy pequeño de jugadores que usan herramientas así, y además a los que lo hacen les suele costar bastante abandonar un software para usar otro, porque por lo general implica una inversión de tiempo muy elevada, primero para aprender a usarlo y segundo para volcar de nuevo toda la información. Además, en el caso de RPG Smith, no ayuda que el software no sea 100% intuitivo (pese a su atractiva presentación, a veces las cosas no están donde deberían estar), como tampoco lo hace el planteamiento del Kickstarter, con incontables pledges un tanto indescifrables en función de los jugadores, reglamentos y demás que quieras usar. Una pena, como digo parece un software útil y con mucho trabajo detrás…

  • Termina: 22 de abril (1639 sobre 25.000 $)
  • Niveles: De 6 dólares en adelante

The Veil: Otros que también van a toda máquina últimamente son The Hills Press y Víctor Romero. Apenas un par de meses después de financiar For Coin & Blood, han sacado a mecenazgo The Veil, un reputado PbtA con el que creo que deben de haber triturado todos los récords habidos y por haber: el proyecto se lanzó ayer, se financió en menos de seis horas y ahora mismo, transcurrido menos de un día, lleva recaudados casi 19.000 €. Algo comprensible, teniendo en cuenta la tentadora opción early bird (recién finalizada), por la que te llevabas dos pedazo de libros por 64 €. The Veil es un juego de ambientación cyberpunk transhumanista con claras influencias de cosas como The Expanse o Carbono alterado, donde las nuevas tecnologías han redefinido el concepto de identidad (y, casi, de humanidad) y los personajes deben explorar una realidad futurista nueva, que no parece precisamente utópica. Corporaciones, ciberimplantes y transhumanismo se combinan en un juego con una cuidada estética. Confieso que no he probado nunca ningún PbtA y que el cyberpunk no es precisamente mi género favorito, pero aun así, da gloria ver que estos proyectos funcionan como un tiro, lo que es una señal de la excelente salud de la que goza ahora mismo nuestra afición…

  • Termina: 5 de mayo (18.902 sobre 11.000 €)
  • Niveles: 10 € (libro en digital), 14 € (libro y metas desbloqueadas en digital), 38 € (libro y metas en físico y en digital)

Y eso es todo por este mes, que no es moco de pavo. De hecho ya he palmado al menos con uno de los proyectos mencionados aquí, y no descarto caer en un par más a poco que falle mi tirada de Voluntad…

 
4 comentarios

Publicado por en 28 marzo, 2019 en Miscelánea

 

Etiquetas: , ,

Reseña de Doors to Darkness

Ahora que parece que por fin tenemos la 7ª edición de La Llamada de Cthulhu a la vuelta de la esquina en nuestro país y que Edge se quiere poner las pilas para mantener un ritmo de publicación similar al que llevará el juego en Francia, parece un buen momento para reseñar Doors to Darkness, uno de los primeros suplementos que salió para esta edición, y al que no le había podido hincar el diente hasta hace muy poco.

Chaosium ha cambiado por completo su política con esta edición de La Llamada. Está claro que su intención no es solo remozar el sistema para ofrecer algo diferente a quienes ya conocen el juego desde hace años, sino que también hay un intento evidente por captar un público nuevo que permita ampliar el mercado. La caja de inicio (que parece que también veremos pronto por aquí, qué alegría) es buena muestra de ello, pero algún tiempo antes de esa caja se publicó este Doors to Darkness, que nacía con la clara vocación de iniciar en el juego a Guardianes y jugadores recién llegados a La Llamada. ¿La forma de hacerlo? Presentando cinco aventuras sencillas, que se pudieran resolver en una sola sesión (o dos a lo sumo, según el caso), con elementos y argumentos relativamente reconocibles, pero que al mismo tiempo ofrecieran algo diferente. De esta forma las aventuras también tenían un doble uso, pudiendo ser aprovechadas también por grupos más veteranos en esas sesiones en las que se nos cae un jugador a última hora en una campaña de larga duración. Y ojo, que sean para novatos no significa que sean aventuras fáciles: de hecho salvo una o dos excepciones, me da la sensación de que muchas de ellas pueden llegar a ser bastante chungas…

El manual, que me he leído en PDF, se presenta en formato letter, como siempre en Chaosium, con una portada bastante potente del que ya es uno de los ilustradores más prolíficos de esta edición, Víctor Manuel Leza Romero, con un hombre serpiente leyendo un tomo arcano. El interior consta de 144 páginas, con la ya clásica maqueta de séptima edición, con fondos ocres, texto a dos columnas y abundantes resaltados e ilustraciones, muchas de ellas a toda página, que ayudan a evocar los diferentes escenarios y al mismo tiempo hacen que la lectura sea muy cómoda.

Pasando al contenido, tras una breve introducción en la que se nos explica precisamente ese propósito «iniciático» de Doors to Darkness que comentaba más arriba, y antes de pasar a las aventuras propiamente dichas, nos encontramos con un interesante ensayo escrito por Kevin Ross, veterano editor y escritor responsable entre otros de Huida de Innsmouth, donde se nos dan algunos consejos y claves para arbitrar una partida de La Llamada de Cthulhu. Un texto bastante interesante, y no solo para Guardianes novatos, debo decir: en él se tratan desde los diferentes estilos de juego hasta cuestiones sobre cómo crear y juntar a tu grupo de investigadores, cómo mantener el ritmo, cómo gestionar los enemigos y, evidentemente, cómo conseguir transmitir esa atmósfera inquietante y terrorífica que toda buena partida de este juego debe tener.  Insisto, muy interesante.

Tras esto pasamos, ahora sí, a las aventuras, cinco en total, que voy a resumir muy someramente para no hacer spoilers (aunque sugiero que si alguien tiene previsto jugarlas, deje de leer aquí, por si las moscas). Todas ellas están ambientadas en esa zona de Nueva Inglaterra conocida como «Lovecraft Country» y en la época de 1920, pero es relativamente sencillo adaptarlas a otras épocas (no tanto a otros escenarios, aunque con un poco de trabajo se debería poder hacer). La primera de las aventuras es «The Darkness Beneath the Hills», donde un conocido de los investigadores descubre unos extraños túneles bajo su mansión recién heredada, en lo alto de una colina de Providence. Entusiasmado, pide ayuda a los personajes para ayudarle a explorar esos túneles, convencido de que fueron excavados por los traficantes de esclavos que hicieron negocio en la ciudad en el siglo pasado; pero como os podréis imaginar, todo se complica rápidamente y al final se descubre que en dichos túneles se esconden cosas que el hombre no debería conocer… Esta es probablemente la aventura más sencilla de todo el tomo, y la que más se ajusta a la duración de una sola sesión.

La segunda aventura es «Genius Loci» y para mí es probablemente la mejor de todo el libro. Partiendo de una premisa tirando a conocida para cualquier veterano del juego (un conocido ingresado en un psiquiátrico se encuentra en una situación complicada y pide ayuda a los investigadores para que le saquen del trance), nos encontramos con una aventura bastante torturada, dominada por una presencia insidiosa pero al mismo tiempo intangible que puede hacer que los personajes, e incluso los jugadores, acaben bastante tensos en la parte final de la partida. Por si eso fuera poco, la aventura está ambientada en un manicomio real, hoy clausurado, que da bastante yuyu: si alguien ha visto la (terriblemente inquietante) película Session 9, es el mismo en cuyos pasillos se desarrolla buena parte de su argumento. Brrr…

La tercera aventura, «Servants of the Lake», también tiene su punto inquietante. En este caso los investigadores son contratados por un adinerado magnate cuyo hijo ha desaparecido como por arte de magia. El último lugar en el que fue visto es un decrépito motel situado cerca de un inquietante lago, que los investigadores deberán visitar para localizar al vástago en cuestión. El motel está regentado por dos no menos decrépitos hermanos llegados años atrás de Inglaterra, que podrían ser encantadores ancianitos o bien albergar unos cuantos secretos oscuros que no quieren que salgan a la luz. Pronto se descubre que el cercano lago tiene mucha más historia de lo que parece a simple vista. ¿Podrán los avezados personajes descubrir qué ha sido del joven desaparecido antes de sufrir un terrible destino?

La cuarta aventura es «Ties that Bind», y aquí ya nos encontramos con un planteamiento que se aleja de los cánones más convencionales. Un misterioso accidente en unas obras de construcción en una mansión de la alta sociedad se ha visto acompañado del descubrimiento de unos misteriosos objetos esféricos que nadie tiene muy claro qué son. En este caso no voy a dar ningún dato más porque realmente la gracia de la aventura es descubrir el origen de esos objetos, que es bastante… heterodoxo, por decirlo así. La aventura pronto se convierte en una carrera contrarreloj por saber más cosas sobre esos objetos antes de que sea demasiado tarde para todos los implicados. Auna sí, la cosa puede terminar sin ningún problema en un baño de sangre.

Por último, el tomo se cierra con «None More Black», otra aventura bastante perturbadora y que, de nuevo, tiene una premisa de lo más original. Una nueva droga está haciendo estragos en las calles de Arkham, y los personajes podrían involucrarse en este turbio asunto de varias formas, todas ellas relacionadas con la muerte de uno de los estudiantes de la ciudad a causa de la misteriosa droga. Sea cual sea la excusa para involucrar a los PJs, estos pronto descubrirán, cuando empiecen a tirar del hilo, que el origen de la droga no tiene nada de natural, y mucho de peligroso. La cosa se complica hasta límites insospechado, hasta un fin de fiesta truculento y bastante asquerosito, de esos que uno no olvida fácilmente.

El tomo se cierra con una recopilación de los handouts utilizados en todas las aventuras, seguidos de nada menos que 10 personajes pregenerados que los jugadores pueden utilizar para empezar a jugar de inmediato cualquiera de las aventuras. Un índice de contenidos, y ya está.

¿Y qué me ha parecido? Bueno, como toda antología de aventuras es un tanto irregular, aunque salvo la primera, que me parece un poco más tontorrona, las otras cuatro me parecen aventuras interesantes, por mucho que algunas partan de premisas un poco manidas para jugadores veteranos. Tienen una duración bastante manejable y un buen equilibrio entre investigación y «fin de fiesta sangriento», como toda buena aventura de La Llamada de Cthulhu, así que yo diría que el tomo cumple con solvencia su objetivo, que es el de ofrecer una gama de aventuras cortas y razonablemente variadas para quienes dan sus primeros pasos en el juego.

Y mientras cruzo los dedos para ver si nos traen esto en castellano, yo le doy un…

 
2 comentarios

Publicado por en 11 marzo, 2019 en Reseñas

 

Etiquetas:

Los crowdfundings y yo: Enero de 2019

Recupero esta sección tras el parón de diciembre, mes durante el cual hubo muy pocos mecenazgos que me llamaran la atención (y además tampoco tuve demasiado tiempo para seguirles la pista, siendo honestos). Pero en lo poco que llevamos de año ya han aparecido un puñado de proyectos interesantes que me han llamado la atención y que amenazan con empezar a vaciar mi cartera de billetes a poco que me despiste. A continuación reseño algunos de ellos, por si alguien quiere unirse al club de despilfarradores roleros…

Como siempre, los proyectos están listados de finalización más a menos inminente:

Savage Sign: Interesante iniciativa la de esta obra centrada en Savage Worlds y que nace como una publicación periódica y transdisciplinar. En otras palabras, que la idea es que vayan apareciendo varios números y que cubrirá el universo salvaje desde diferentes vertientes, desde mini-ambientaciones hasta cómics, pasando por relatos de ficción, mapas y assets para jugar online o incluso mazos de cartas personalizados. Detrás de Savage Sign se encuentra Sigil Entertainment Group, que a muchos no os dirá mucho, pero que son el estudio de arte responsable de un buen puñado de las ilustraciones de los productos salvajes más recientes de Pinnacle (y, debo añadir, también asomaron la cabecita por TORG Eternity). Incluso tienen un Patreon para el producto. Por lo tanto, la calidad gráfica está más que garantizada. Y para garantizar el contenido menos gráfico, se han hecho con un puñado de plumas salvajes de relumbrón que no desentonan para nada, como Brian Reeves, Matthew Cutter o John Goff. Para que os hagáis una idea, los contenidos del primer número incluyen Pantheon, una ambientación superheroica que cuenta también con un cómic y un relato de ficción; Psinaut, una ambientación futurista con un fuerte componente psiónico; Revolution, un setting ambientado en la Revolución Francesa con un componente sobrenatural; y Virulent, una ambientación post-apocalíptica de terror donde vampiros, licántropos y zombis dominan el mundo. En la versión digital completa (la de 30 dólares) se incluye además un mazo de acción nuevo y mapas para VTT, supongo, de las respectivas aventuras. Ah, y lo más importante, todo, absolutamente todo el contenido de Savage Sign saldrá ya para SWADE, para que no haya que perder el tiempo convirtiendo nada… Como mínimo, es para pensárselo, ¿no?

  • Termina: 9 de febrero (6372 sobre 5000 dólares)
  • Niveles: 12 dólares (versión digital básica), 30 dólares (versión digital completa), 16 dólares (libro en físico más versión digital básica)

Vulcania: Ya sabéis que me pirra cualquier cosa que lleve la palabra «steampunk» en el nombre, así que no puedo dejar de comentar este proyecto creado por una compañía suiza llamada GearGames pero que cuenta con un equipo íntegramente italiano. Vulcania está ambientado en un mundo fantástico dominado por un mar tempestuoso entre el que se yerguen varios archipiélagos, las llamadas Isonaciones. Tras sobrevivir a una reciente guerra, los habitantes de esas naciones se enfrentan a un mundo lleno de misterios y regiones por explorar, dotados de una tecnología en la que se combinan armas de fuego rudimentarias, barcos voladores y demás elementos típicos del género. Con una estética muy cercana al manga en sus ilustraciones, Vulcania basa su mecánica en un sistema propio basado en un d12, que se utiliza para resolver todas las tiradas, y parece que aboga por un sistema de avance de personaje abierto, en el que tus decisiones iniciales nunca se convertirán en una limitación para llevar al personaje que quieres llevar (o eso dicen). El concepto me atrae enormemente, pero el sistema me tira un poco para atrás (sí, esto lleva un «adaptable a Savage Worlds» escrito en algún sitio) y, además, debo reconocer que incluso el pledge más barato para conseguir el PDF pica un poco. ¿Será por eso por lo que aún no han alcanzado su meta básica? Veremos si en las dos semanas largas que les quedan lo consiguen…

  • Termina: 13 de febrero (17.493 sobre 25.000 €)
  • Niveles: 25 € (versión en digital con metas desbloqueadas en digital), 48 € (libro en físico más metas desbloqueadas en digital)

Zorro: Este año se cumple el centenario de la aparición del personaje de El Zorro, el clásico justiciero enmascarado que desfacía entuertos en el México de la primera mitad del siglo XIX, y que hizo su primera aparición en una revista pulp antes de saltar al cine, la televisión y el cómic (inmortalizado por el inefable Alex Toth). Ahora Don Diego de la Vega visita (y no por primera vez) el mundo de los juegos de rol con un nuevo proyecto de los chicos de Gallant Knight Games, responsables entre otras muchas cosas de Tiny Dungeon, Cold Shadows o For Coin & Blood, así que la calidad parece bastante garantizada. El juego utilizará una nueva versión del sistema d6 de West End Games en la que Gallant (en acuerdo con Nocturnal Media, la propietaria actual de West End Games) llevan ya trabajando un tiempo, y que tendrá su bautismo de fuego público (creo) con este juego. Evidentemente, hablamos de un juego de aventuras al 100%, donde no solo podremos llevar a aventureros enmascarados a caballo, sino también interpretar al propio Zorro, entre otros. El nuevo sistema d6 de WEG seguirá, parece, por los mismos derroteros de tirar montones de dados de seis caras, aunque parece que sus prioridades son hacerlo más narrativo y menos simulacionista, además de introducir cosas como los Puntos de Héroe o mejorar el dado salvaje (porque sí, también existía en los juegos de WEG). El aspecto gráfico del juego se basará en imágenes extraídas del fondo de archivo de Zorro Productions, así que todo, absolutamente todo en este producto huele a nostalgia…

  • Termina: 23 de febrero (20.454 sobre 15.000 dólares)
  • Niveles: 15 dólares (versión en digital con metas desbloqueadas), 60 dólares (libro en físico más metas desbloqueadas en digital)

LexOccultum – Carta Monstruorum: LexOccultum, el juego de ocultismo en el siglo XVIII que tanto dio que hablar el año pasado (y del que podéis encontrar una pseudo-reseña aquí) recibe ahora su primer suplemento en la forma de este precioso bestiario de criaturas cuyo mecenazgo ha empezado hace pocos días, pero que va como un tiro. Usando como excusa los diarios de un topógrafo holandés, el bestiario nos ofrecerá descripción, características e impresionantes ilustraciones de más de treinta de las criaturas sobrenaturales que podríamos encontrarnos en nuestras andanzas por la Europa oculta del siglo XVIII. Aunque en la reseña enlazada más arriba expresaba mis dudas sobre el sistema, todo lo demás que rodea a este juego hace que se me haga la boca agua por probarlo, y parece que Carta Monstruorum no va a ser una excepción. Las páginas de muestra que hay en el mecenazgo tienen un aspecto soberbio, y refuerzan ese tinte tenebroso que impregna todo LexOccultum. Ahora mismo el proyecto ya ha desbloqueado la tapa dura y el marcapáginas rojo, y entre los contenidos por desbloquear hay cosas de lo más interesantes, incluida una aventura vampírica ambientada en el norte de Suecia. Maldita sea, ¿es que nadie nos va a traer este juego traducido…?

  • Termina: 25 de febrero (267.163 sobre 150.000 coronas)
  • Niveles: 15 € (versión en digital con metas desbloqueadas), 30 € (libro en físico más metas desbloqueadas en digital)

Shadows of the Past: Stygian Fox sigue haciendo crecer la ambientación cthulhoidea victoriana que creó con Hudson & Brand con este Shadows of the Past, una antología de aventuras cuyo esqueleto principal lo forman una terna de aventuras centradas en un oscuro culto de raíces africanas que quiere vengarse del Imperio británico por todas las tropelías cometidas por este en sus tierras natales. Esas tres aventuras abarcarán 150 páginas, aunque el proyecto también va a toda pastilla y ya se han desbloqueado (entre otras muchas cosas) tres escenarios más que complementan o amplían la trama principal. Tengo curiosidad por ver si alcanzan las 25.000 libras que necesitan para desbloquear ese segundo tomo que cubrirá el estado del Imperio y sus colonias en la última década del siglo XIX, pero aunque no lo consigan, creo que voy a entrar igualmente porque es un proyecto francamente interesante, y en una época que me fascina. Por qué me gustará tanto lo victoriano…

  • Termina: 1 de marzo (16.733 sobre 6000 libras)
  • Niveles: 10 libras (versión en digital básica), 15 libras (versión en digital con metas desbloqueadas), 25 libras (libro en físico más metas desbloqueadas en digital)

Y hasta aquí llega más o menos la lista de proyectos que me han hecho ojitos estas últimas semanas. Me dejo en el tintero algunas cosas que me han hecho gracia pero por un motivo u otro no me acaban de convencer, como Destination Danger, Lex Draconis o Carbon 2185. Y creo que es de las pocas veces en que todos los mecenazgos que incluyo son en lengua extranjera, pero es que parece que por aquí los Verkamis nos han dado un respiro estas últimas semanas (aunque no puedo dejar de mencionar The Sprawl, aunque sea de pasada). Pero vamos, estoy seguro de que pronto volveremos a tener en danza por aquí unos cuantos proyectos a cual más suculento… ¡ay, mi pobre cartera!

 
4 comentarios

Publicado por en 28 enero, 2019 en Miscelánea

 

Etiquetas: , , ,

Generadores de personajes online

Vivimos en la era de la tecnología y por suerte esta cada vez nos pone un poquito más fácil lo de jugar a rol. Una de las novedades que cada vez se está popularizando más es la de los generadores de personajes online, herramientas que nos permiten crear personajes de diferentes juegos sin necesidad de invertir grandes cantidades de tiempo, tener que andar adelante y atrás en el capítulo correspondiente del manual y evitar posibles errores y deslices. Evidentemente sigues necesitando tener el libro básico al lado como referencia, pero creo que estas herramientas pueden ser bastante útiles no solo a Directores de Juego, sino incluso a jugadores novatos o que no tienen tiempo para leerse el capítulo de creación de personajes de cabo a rabo antes de crear a su álter ego.

En esta entrada os traigo cuatro de estos generadores, todos ellos para juegos que están (o pronto estarán) publicados en castellano, aunque toda la nomenclatura está en inglés. Si jugáis o tenéis pensado jugar a cualquiera de estos juegos, igual os interesa echarle un vistazo…

Savaged: Savaged es una iniciativa de Jeffery Gordon para crear personajes de Savage Worlds online. La aplicación, que en realidad es una actualización de las archiconocidas Savage Worlds Tools, está en un constante work in progress, sobre todo con una implementación de SWADE a medio realizar, pero es perfectamente utilizable ahora mismo… y es una pequeña obra de amor hacia el juego de Pinnacle. Ahora mismo la página permite crear personajes de SW usando el básico, las guías de género de ciencia-ficción y fantasía e incluso la ambientación gratuita Saga of the Goblin Horde (hasta hace nada también permitía hacerlo de Rippers Resurrected, no sé qué habrá pasado…). La página es enormemente visual, guiando paso por paso al usuario por todas las fases de creación de personaje, e incluso permite ir introduciendo los avances de nuestro personaje a medida que gane experiencia. Permite exportar la ficha a HTML y también a PDF, y en este último caso, incluso con diferentes fondos de hoja de personaje… Un chollo, vaya. Pero Savaged es mucho más que un generador de personajes: también incluye una calculadora de aumentos, un creador de armaduras asistidas, de astronaves, de vehículos… buf, tiene de todo. Aunque tiene una opción para registrarse e ir guardando nuestras creaciones, la página es ahora mismo plenamente operativoa aun sin estar dado de alta. No se lo pierdan.

TOCG: Si TORG es un acrónimo de «The Other Roleplaying Game», su generador de personajes online solo se podría conocer como «The Other Character Generator». Alojado dentro de la página de Daddy GM, TOCG es en realidad un pequeño programita descargable que nos permite generar personajes para TORG Eternity. De nuevo, es una pequeña obra de arte. No solo tiene introducido todo el material del libro básico, sino que también están incluidas todas las novedades de creación de personaje que aparecen en los libros recientemente publicados de The Living Land, así que es de esperar que el programa vaya creciendo a medida que se van publicando nuevos cosmos. El programa te hace además todos los cálculos necesarios, cosa que es bastante de agradecer en un juego que aunque es muy sencillo, en algunos casos tiene una acumulación importante de estadísticas. Permite también incluir imagen de tu personaje, así como exportación a HTML y PDF, usando como fondo la ficha oficial del juego, aunque al menos a mí me da un error de centrado de texto que hace que esa versión no esté del todo optimizada. Aun así, me parece otra herramienta súper útil… Recordemos que Ediciones Epicismo nos traerá pronto el juego en castellano.

The Dholes House: Para los jugadores que ya están fogueándose con la séptima edición de La Llamada de Cthulhu y quieren crearse nuevos personajes, la Casa de los Dholes es sin duda una parada obligatoria. Este completísimo recurso permite no solo crear un investigador para esa edición del juego, sino también para Pulp Cthulhu, la versión más «dinámica» del reglamento de Chaosium. ¿Eres un nostálgico? Tranquilo, también puedes hacerte un investigador siguiendo las reglas de la sexta edición del juego. Elijas lo que elijas, la página te guía paso a paso por cada fase de creación, de manera que no pases nada por alto. Incluso se incluyen algunas fotos de época entre las que puedes elegir para ponerle cara a tu personaje, que luego podremos exportar en un PDF con campos editables. ¿Que quieres más? Pues hay más: generadores de tarjetas de visita, de telegramas, de nombres de PNJs… la página es una mina para cualquier Guardián de los Arcanos que ande necesitado de algún recurso rápido para sus partidas. El único pero es que es necesario registrarse para acceder a los contenidos de la página, pero vamos… los beneficios valen sobradamente la pena.

Conan 2d20: En ocasiones son las propias editoriales las que se encargan de lanzar un generador de personaje online para ayudar a sus jugadores, y ese ha sido el caso de Modiphius con su Conan: Adventures in an Age Undreamed Of que, recordemos, pronto tendremos en castellano de la mano de Holocubierta. Aquí tenemos también un generador bastante completo que contiene no solo la información del manual básico, sino también de casi todos los manuales posteriores publicados en la línea y que permiten hacerse personajes con detalles diferentes: Conan the Thief, Conan the Brigand, The Book of Skelos… están casi todos. La página permite crear el personaje siguiendo el (largo, ciertamente) proceso que se describe en el manual, pero también ofrece la opción de generar un personaje aleatorio, lo que te ahorra hacer varias tiradas pero al mismo tiempo te permite controlar una serie de decisiones posteriores que acabarán de perfilar el personaje. Una vez terminado, podemos exportar sin problemas el personaje a PDF editable y… ¡a correr por la Era Hiboria!

Estoy seguro de que habrá muchos otros generadores de este tipo por ahí, pero estos me han llamado la atención por lo completos que son (y porque son para juegos que me interesan, claro). Si alguno jugáis a alguno de estos juegos con frecuencia, igual os interesa echarles un ojo, os podrían ahorrar un rato de trabajo, a vosotros o a vuestros jugadores… ¡y el tiempo es oro para cualquier rolero!

 
Deja un comentario

Publicado por en 19 diciembre, 2018 en Software

 

Etiquetas: , , ,

Los crowdfundings y yo: Octubre de 2018

Vamos con la entradita mensual que dedico a proyectos de mecenazgos, Kickstarters y demás. La cosa está especialmente activa a ambos lados del charco, aquí con algunos proyectos de mucho tronío, y allá con nuevas ediciones de juegos salvajes, adaptaciones de cómics de culto y demás cosillas de interés. ¡Esta vez incluso traigo algo del país vecino!

Antes, echo la vista atrás y confirmo que mantengo el despilfarro dentro de unos límites. De todos los proyectos mencionados en la entrada del mes pasado solo entré en uno, Lex Arcana, que acabó desbloqueando un buen montón de metas y que tiene una pinta magnífica. Me quedé con las ganas de entrar en unos cuantos más, incluso en algunos que no incluí en la lista como The Sassoon Files, un interesantísimo libro de aventuras para La Llamada de Cthulhu y El Rastro de Cthulhu ambientado en Shanghai y que también alcanzó buenos números. Pero la cartera no da para todo, y menos aún viendo lo que se nos viene encima. Así que sin más dilación, y en orden de finalización más a menos cercana, vamos con lo que hay abierto ahora mismo y que me ha hecho tilín:

Judge Dredd & the Worlds of 2000 AD: No es la primera vez que se crea un juego de rol basado en el mundo del Juez Dredd, el célebre personaje de cómic creado por John Wagner y el tristemente fallecido hace poco, Carlos Ezquerra, y uno de los grandes iconos de la no menos icónica 2000 AD. Tras pasar por las manos de Games Workshop y Moongoose en el pasado, ahora son los chicos de EN Publishing los que prueban suerte con el juez más duro de Megacity Uno y, de hecho, con todas las grandes propiedades de 2000 AD. El juego usará el sistema WOIN (What is Old is New), basado en el uso de reservas de d6, y en el que la creación y avance del personaje se estructura en torno a la elección de una serie de «carreras». El proyecto ha desbloqueado numerosos contenidos adicionales (incluido The Robot Wars, un tomo independiente con reglas para llevar un robot y unas cuantas aventuras basadas en la primera saga del cómic) y ya se ha confirmado el lanzamiento de los manuales de otros cómics clásicos de la revista, como Rogue Trooper y mi favorito, Strontium Dog. Pero creo que ni siquiera la posibilidad de llevar al inigualable Johnny Alpha es suficiente para llevarme a caer en este… aunque aún tengo unos días para pensármelo.

  • Termina: 26 de octubre (127.392 sobre 7500 libras)
  • Niveles: 15 libras (libro básico en digital), 35 libras (libro en físico y en digital)

Maléfices, 4ª edition: Maléfices es uno de los grandes clásicos de los juegos de rol franceses. Es, salvando las distancias, el Aquelarre galo: publicado en 1985 por Jeux Descartes, fue uno de los primeros, si no el primer juego de rol de terror francés. Ahora, después de unos cuantos años en el limbo, la editorial Arkhane Asylum nos trae una actualización del juego que mantiene toda su esencia y al mismo tiempo se adapta a los tiempos que corren. Situado específicamente en las postrimerías del siglo XIX, la llamada belle époque francesa, Maléfices pone a los jugadores en la piel de miembros del Club Pitágoras, una organización cuya misión es desentrañar los más desconcertantes misterios en una época en la que el ocultismo y la superstición todavía no han entregado la cuchara frente al racionalismo y el progreso. Aunque el sistema de juego ha cambiado (del D100 de ediciones previas pasamos ahora al D20), hay cosas que se mantienen de versiones anteriores, destacando el uso de una baraja de tarot para generar el personaje o resolver algunas acciones. Con una estética de lo más cuidada y una apuesta clara por la narración compartida, no es de extrañar que el proyecto lo esté petando en el país vecino. Sin duda, uno de esos juegos que alguien debería traer a España de una puñetera vez, ya que nadie lo ha hecho con ediciones anteriores. ¿No Ctrl-Z, tal vez?

  • Termina: 1 de noviembre (45.021 sobre 22.000 €)
  • Niveles: 50 € (libro en físico y digital más baraja de tarot), 65 € (libro en físico y en digital, tarot y pantalla)

IMSERSO to the Limit: La nueva creación de Ignacio Sánchez Aranda (Walhalla, Sagarmatha), ilustrada por el prolífico Jagoba Lekuona y gestionada a nivel editorial por la recién nacida Rolecat (eso es lo que se llama un proyecto colectivo y lo demás son tonterías), no podría ser más original: un juego de rol en el que encarnaremos a entrañables (o no tan entrañables) jubilados que se dedican a viajar con el Imserso y a vivir sus aventuras. «Vivir aventuras» engloba en este caso desde pelearse con un recepcionista de hotel maleducado hasta… hacer frente a inesperadas invasiones alienígenas, por ejemplo. Y es que aunque se basa en el humor más gamberrete, el juego también trata de ajustarse a ciertos parámetros convencionales del rol y, como dicen sus propios creadores, no es solo «algo para desbarrar». IttL usa su propio sistema, el muy adecuadamente llamado Yayosistem, que combina sencillez con diversas mecánicas que solo podrían existir aquí, como la regla de los jamacucos, por la cual a cualquier PJ le puede dar un tabardillo en cualquier situación tensa y quedarse en el sitio. Cosas de la edad, que dicen. En fin, un experimento bastante divertido que, además, ya ha desbloqueado su objetivo principal, lo que siempre es una buena noticia. ¡Ale, todos a hacer cola en la agencia de viajes más cercana!

  • Termina: 6 de noviembre (2795 sobre 2500 €)
  • Niveles: 4 € (libro básico y metas desbloqueadas en digital), 13 € (libro en físico y metas desbloqueadas en digital)

Leagues of Cthulhu – Cthulhu Codicil: Nos llega la primera expansión para Leagues of Cthulhu (reseña aquí), que a su vez era una expansión para Leagues of Gothic Horror, y este a su vez era una expansión de Leagues ofAdventure, el juego de Triple Ace Games con sistema Ubiquity ambientado en las postrimerías del siglo XIX. Cthulhu Codicil viene a ofrecer todo tipo de nuevas opciones para expandir nuestras partidas de LoGH, divididas en cuatro secciones diferentes: personajes, magia, localizaciones y enemigos. Además, el manual trae también una sección independiente centrada en las Tierras del Sueño, que ahora también podremos visitar con nuestro aventurero. Ahora mismo el libro tiene 170 páginas de extensión, que podrían ser más en cuanto empiecen a caer los primeros stretch goals. Como siempre, la idea es francamente tentadora, pero los precios de los Kickstarters de TAG son prohibitivos, y el hecho de que hagan falta tres manuales (Leagues of Adventure, Leagues of Horror y Leagues of Cthulhu) para poder usar el libro tampoco hace que el proyecto resulte mucho más accesible. Para los interesados, aquí está el avance de algunas de sus páginas.

  • Termina: 8 de noviembre (3798 sobre 5000 libras)
  • Niveles: 20 libras (libro básico en digital), 35 libras (libro en físico y en digital)

Tesoro y Gloria: La comunidad OSR patria sigue en un excelente estado de salud, y el mecenazgo de Tesoro y Gloria es buena muestra de ello. Nos encontramos ante un proyecto que bebe de la fantasía más clásica y tradicional, pero que le da un par de vueltas de tuerca al género para ofrecernos algo que no es ni mucho menos «lo de siempre». Estamos en una ambientación cercana a la espada y brujería pero donde empieza a asomar el uso de la pólvora y donde (efectivamente, el título no engaña a nadie) los hérores se dedican básicamente a buscar dinero y fama, abriéndose paso en un mundo repleto de lugares exóticos que explorar y pérfidas criaturas a las que derrotar. Entre misión y misión, claro, los personajes tendrán tiempo de fundirse todos sus beneficios, lo que les llevará a volver a buscar alguna misión, perpetuando así el noble y tradicional círculo vicioso rolero. Tesoro y Gloria es un producto bastante cuidado, que se editará en dos pequeños manuales formato A5 (uno con el reglamento propiamente dicho y otro, el Codex Prodigium, será un bestiario) con bonitas portadas en tonos metalizados. Las ilustraciones en blanco y negro son de lo más resultonas y además el proyecto va desbloqueando poco a poco algunas metas adicionales (acaba de caer el cuaderno de hojas de personaje, a ver si llegan a desbloquear el PJ perro, sería tremendo). Lo dicho, que los fans del OSR están de enhorabuena.

  • Termina: 8 de noviembre (6629 sobre 5000 euros)
  • Niveles: 18 euros (libro básico, Codex y metas desbloqueadas en digital), 50 euros (libro, Codex y metas desbloqueadas en físico y en digital)

Científicos, el juego de rol: Este es uno de esos proyectos que aúna entretenimiento y educación, y que va claramente dirigido a profesores y demás profesionales de la enseñanza. La intención de Científicos es educar a los niños haciendo que al mismo tiempo se diviertan, y no hay mejor forma de hacerlo que permitiéndoles vivir en primera persona los acontecimientos y hechos que están estudiando. Partiendo de una premisa que recuerda poderosamente a El Ministerio del Tiempo, los niños se pondrán en la piel de viajeros del tiempo cuya misión es documentar los descubrimientos científicos más importantes de la historia. De esta forma, el profesor/director de juego puede hacer que sus alumnos aprendan y al mismo tiempo se lo pasen bien jugando, lo que solo puede ser una combinación ganadora. El juego cuenta, además, con ilustraciones de Jordi Bayarri, que ya ha creado algún cómic de características parecidas, además de su más conocido Magia & Acero. Al proyecto aún le queda un trecho para alcanzar esos 7000 € de objetivo, pero también tiene recorrido por delante, casi tres semanas. A ver si logra financiarse, que estaría muy bien…

  • Termina: 15 de noviembre (4846 sobre 7000 €)
  • Niveles: 10 € (libro básico en digital), 25 € (libro básico en físico)

Savage Worlds Adventure Edition: Aunque ya le dediqué una entrada al respecto, no está de más recordar que sigue abierto el mecenazgo para la nueva edición de Savage Worlds, la Adventurer Edition. El proyecto ya ha superado el cuarto de millón de dólares y parece que podría batir el récord marcado por Savage Rifts, el más exitoso de los mecenazgos de Pinnacle Entertainment hasta la fecha. De entre los numerosos contenidos desbloqueados hasta la fecha, para el más interesante es probablemente el anuncio de Deadlands: Dark Ages, el spin-off de Deadlands ambientado en la Baja Edad Media, que tiene pintaza. A destacar también que hace unos días anunciaron que los JumpStarts (las «introducciones» de diferentes ambientaciones salvajes de terceros) avanzarían de forma independiente a los stretch goals, y ahora van liberándolas a medida que avanza el proyecto, sin que estén vinculadas a la cantidad recaudada. Una buena forma de que los recién llegados se hagan una idea de la diversidad de géneros presente en Savage, por mucho que a los viejunos nos suene en muchos casos a familiar. Veremos hasta dónde llega el proyecto…

  • Termina: 15 de noviembre (270.952 sobre 15.000 $)
  • Niveles: 25 dólares (libros básicos en digital), 35 libras (libro básico en físico y en digital)

Mythras: Uno de los Verkamis más esperados en España era el de Mythras, que será publicado en nuestro país por 77Mundos. El llamado «Runequest de The Design Mecanism» viene de la mano de los chicos que ya nos trajeron Hexplora!, y que ahora abordan un proyecto mucho más ambicioso. De hecho el Verkami no es solo para publicar el manual básico, sino también para lanzar uno de los suplementos con más reputación de la línea, todo un clásico como La isla de los monstruos, que es una forma magnífica de poner en práctica el reglamento de Mythras. Por ese motivo, y ante la elevada cifra necesaria para desbloquear ambos productos, en 77Mundos han decidido dejarse de contenidos adicionales y metas desbloqueables. El proyecto es para sacar los dos libros, sin más. También anuncian ya el que será el siguiente producto de la línea (si el proyecto tiene éxito, claro), que no será otro que la traducción de Classic Fantasy. Para quien no lo tenga claro, recordad que podéis bajaros de Drivethru Mythras Imperativo, una introducción de 34 páginas al sistema ya traducida que sirve para hacerse una idea bastante aproximada de lo que ofrece. El proyecto ha empezado hoy mismo, así que aún hay tiempo de sobra para apuntarse.

  • Termina: 3 de diciembre (1161 sobre 9000 €)
  • Niveles: 13 € (uno de los dos libros en digital), 26 € (los dos libros en digital), 66 € (los dos libros en físico y digital)

Buf… y eso sería todo, que no es poco. Pero es que aún me he dejado un montón de cosas en el tintero, como Taloc, un juego que destaca no solo por su inusual temática, situado en el Imperio maya, sino también porque viene acompañado de assets para usar en tu VTT favorito e incluso con elementos 3D para dar vida a tus partidas sobre la mesa; Nighty Knights, el juego de peluches que podrían protagonizar los personajes de Toy Story; o la nueva ofensiva (nunca mejor dicho) de Sturm und Drang, el nuevo suplemento de La Marca del Este para Walküre. ¡Como veis, hay para todos los gustos!

Y supongo que la cosa se irá intensificando durante los últimos meses del año. Por de pronto yo ya tengo marcado con un círculo el próximo día 20 de noviembre: será entonces cuando empiece el para mí esperadísimo Kickstarter del Imperio del Nilo para Torg Eternity. ¡Ese sí que no se me escapa!

 
2 comentarios

Publicado por en 23 octubre, 2018 en Miscelánea

 

Etiquetas: , , , , ,

Los crowdfundings y yo: Septiembre de 2018

Llega ese momento de cada mes en el que toca repasar los proyectos de mecenazgo que más me han llamado la atención en las últimas semanas. Se nota que el verano ha quedado atrás porque tenemos de todo y para todos los gustos, así que sin más dilación, pasaré a enumerar los proyectos de mecenazgo más chulos que han visto estos ojitos, de finalización más a menos inminente. ¡Ojo que hay mucha cosa interesante! Este mes sí que se me va a quedar la cartera con telarañas…

EMO: Enseñanza Mágica Obligatoria es la nueva apuesta de HT Publishers para expandir la gama de ambientaciones patrias para Savage Worlds. Después de Lejías del Espacio y de Greenscape, ahora nos llega la adaptación de los populares cómics de Sergio Morán, ambientados en un instituto poblado por estudiantes de magia y todo tipo de criaturas fantásticas. Humor, fantasía y chaladura son las principales características de esta ambientación que parece mezclar algunos elementos de ETU con un evidente aroma a lo «Harry Potter en España» para crear algo bastante original. Aunque a mí me hubiera gustado más que hubieran adaptado el libro de Morán El dios asesinado en el servicio de caballeros (que creo que da para una ambientación salvaje bastante chula), es una alegría ver que el mecenzago (o más bien proyecto, porque el libro iba a salir igualmente a la venta. recaudaran lo que recaudaran) les está saliendo bien a los chicos de HT y ya llevan desbloqueados un montón de goodies como mapas, hojas de personaje, on-sheets… ¡e incluso posavasos! Me alegro por todos los implicados, sí señor.

    • Termina: 28 de septiembre (4084 sobre 2000 €)
    • Niveles: 6,95 € (libro en digital más todas las metas desbloqueadas en digital), 24,95 € (libro en físico más metas desbloqueadas)

Occam’s Razor: Otros que nos tienen acostumbrados a un muy buen hacer a la hora de sacar aventuras son la gente de Stygian Fox, responsables de cosas como The Things We Leave Behind, Fear’s Sharp Little Needles o Hudson & Brand, todos ellos para diferentes ambientaciones temporales de La Llamada de Cthulhu. Ahora le toca al turno a una antología con un interesante patrón común: se trata de aventuras que aparentan por los cuatro costados tener algún tipo de origen cthulhoideo, pero que al final resultan no serlo. Dirigidas principalmente al típico grupo que lleva jugando a Cthulhu toda la vida y se conoce al dedillo todos los clichés y lugares comunes en el género, esta antología contiene seis escenarios (que podrían acabar siendo siete) ambientados en la actualidad y que sin duda darán alguna que otra sorpresa a tus investigadores, por mucho que crean sabérselas todas. Además el proyecto, como casi siempre con Stygian Fox, ha funcionado muy bien y ya ha desbloqueado un puñado de metas adicionales, entre las que destaca una que empieza a estar de moda en varios proyectos de este tipo: el aumento en la remuneración para los implicados en el proyecto. Algo que no beneficia en nada tangible a los mecenas, pero que al mismo tiempo recupera un poco el espíritu original del concepto de mecenazgo y que asegura un poco más el futuro de quienes invierten su tiempo en crear contenidos de este tipo. ¡Bravo!

    • Termina: 1 de octubre (22.121 sobre 6000 libras)
    • Niveles: 9 libras (libro en digital más todas las metas desbloqueadas en digital), 30 libras (libro en tapa blanda)

Things from the Flood: Está claro que a estas alturas los chicos de Fria Ligan no necesitan presentación alguna en nuestro país. Pero es que los creadores de Coriolis, Mutant Year Zero o Forbidden Lands parecen empeñados en quitarle el título de Rey Midas del rol a Modiphius, y lo siguen demostrando con este Things from the Flood, que no es más que una evolución de uno de sus últimos bombazos, Tales from the Loop. Basado como aquel en las enormemente evocadoras ilustraciones de Simon Stålenhag, aquí damos un salto hacia adelante tanto en la cronología como en el tipo de personaje que llevaremos. Si en TftL llevábamos a niños durante los ochenta, en este caso encarnaremos a adolescentes durante la década de los noventa. Y aunque es una ambientación algo más oscura e inquietante, en el fondo el objetivo será más o menos el mismo: desentrañar misterios en un mundo «casi igual» que el que todos conocemos, al tiempo que hacemos frente a los quebraderos de cabeza (exámenes, asuntos románticos…) de cualquier adolescente de la época. Como nota destacada, decir que los mecenas originales de Tales from the Loop recibirán un PDF de Things from the Flood y de todas las metas desbloqueadas (que van a ser unas cuantas), sin coste alguno. Sin duda, en Fria Ligan saben lo que se hacen…

    • Termina: 9 de octubre (1.478.832 sobre 100.000 coronas suecas)
    • Niveles: 19 € (libro en digital más todas las metas desbloqueadas en digital), 34 € (libro en físico y todas las metas desbloqueadas en digital)

The Pelion Report: The Pelion Report es la primera expansión para Olympus Inc., la ambientación salvaje que combina los mitos griegos clásicos y un entorno moderno y neo-noir (cuya reseña podéis encontrar aquí, por cierto). El libro viene a expandir un poco el contenido del manual básico, que como decía en esa reseña se queda un poco corto a la hora de presentar linajes olímpicos. Con este libro tendremos cinco nuevos linajes (Artemis, Atenea, Deméter, Hefestos y Hera) y dos clases de semihumanos (cíclopes y centauros), además de un montón de nuevas ventajas, desventajas, slosi (lugares mágicos) y demás. Podéis descargaros un pequeño avance gratuito del producto aquí, que incluye 8 páginas con diverso tipo de información y, por cierto, una maqueta más clara y amena que la que usaba el manual básico. Olympus Inc. es una de esas ambientaciones que me gustaría probar alguna vez para salir de dudas, aunque nunca he tenido oportunidad de hacerlo. Este Pelion Report parece expandir bastante el contenido del manual original, lo cual siempre es bueno. Por ahora no ha alcanzado todavía su cantidad inicial, pero aún le queda suficiente tiempo para hacerlo.

    • Termina: 10 de octubre (2537 sobre 4000 dólares)
    • Niveles: 10 $ (libro en digital sin metas desbloqueadas), 35 $ (libro en tapa blanda, metas desbloqueadas en digital y otros complementos)

Ratas en las paredes: Después de Malandros, la recién nacida The Hills Press nos trae Ratas en las paredes, un juego de horror cósmico que, usando los Mitos de Cthulhu como base, trata de dar una vuelta de tuerca (si es que ello es posible hoy en día) al concepto, presentando un sistema para jugar partidas de terror genéricas, y reinterpretando al mismo tiempo los Mitos tal y como los conocemos, con nuevos Primigenios y un mundo de los sueños con un nuevo enfoque, entre otras cosas. El manual incluye también un setting alternativo (la Edad Media), así como una aventura creada por el propio Víctor Romero para probar el juego (aunque en el mecenazgo también hay una segunda aventura como add-on, cortesía de los chicos de Códice, con el sugerente título de El Signo Amarillo). El proyecto se ha activado hoy mismo y va como un tiro. Tras desbloquear ya su objetivo inicial, ahora toca ver cuántas metas adicionales se desbloquean. Entre ellas se incluyen aventuras, mejoras en la ilustración… en fin, parece unun proyecto muy cuidado y muy bien pensado sobre un género del que siempre parece que se pueda decir algo nuevo.

    • Termina: 9 de octubre (2306 sobre 1400 €)
    • Niveles: 5 € (libro y metas desbloqueadas en digital), 14 € (libro en tapa blanda, metas desbloqueadas en digital y marcapáginas)

Lex Arcana: Ojo a este espectacular proyecto creado por los italianos de Quality Games porque tiene una pinta de lo más interesante, y no solo porque recuerde poderosamente a Weird Wars Rome. El juego, ambientado en la antigua Roma, pone a los personajes en la piel de miembros de la Cohors Arcana, un grupo de agentes secretos que deben viajar a los confines más remotos del imperio para emprender peligrosas misiones, a menudo enfrentándose a fuerzas sobrenaturales. La acción se sitúa en el siglo V de nuestra era, en una línea temporal alternativa en la que Roma no cayó ante los bárbaros, sino que se salvó gracias al trabajo de sus arúspices y oráculos, aunque hoy en día tiene problemas de todo tipo en sus confines. Editado originalmente en 1993 en Italia, Lex Arcana se presenta ahora en una nueva edición obra de los mismos autores del original, y que se publicará tanto en inglés como en italiano. El sistema recuerda un poco a Savage Worlds, pues se tiran diferentes dados según la habilidad que tengas, dados que pueden explotar en función del resultado. Las ilustraciones también son magníficas, pero por si hay alguien que no lo tiene del todo claro, siempre puede echar un vistazo al quickstart que han liberado para ese propósito, y que consta de 52 páginas con un resumen de reglas y una aventurita para probarlas. El proyecto también va a toda pastilla y ya ha superado los 50.000 dólares, desbloqueando varios contenidos adicionales, incluida una aventura del mismísimo Mark Rein·Hagen. Creo que en este sí que voy a caer…

    • Termina: 18 de octubre (52.224 sobre 20.000 €)
    • Niveles: 18 € (libro y metas desbloqueadas en digital), 26 € (libro, pantalla, mazo, mapa y metas desbloqueadas, todo en digital), 45 € (libro en tapa dura y metas desbloqueadas en digital)

Buf… y eso es todo más o menos, aunque me dejo alguna cosa por ahí que no me cabe o que ha acabado hace nada (como el Ghost Writer para Leagues of Horror). Este mes me va a costar elegir bastante, y como mínimo sé que entraré en Lex Arcana. Pero casi todos los demás me miran también con ojos celosos, no sé yo si voy a poder ejercer mi autocontrol como debería…

 
4 comentarios

Publicado por en 19 septiembre, 2018 en Miscelánea

 

Etiquetas: , , ,

Esto mola más con Savage (I): Cthulhu Invictus

Llega un momento en que todo fan acérrimo de Savage Worlds acaba viendo cualquier otro juego a través de un prisma salvaje. Uno de los mantras más habituales en la comunidad es “Esto con Savage Worlds funcionaría mejor”. Para bien o para mal, los que jugamos y leemos mucho producto salvaje acabamos siempre buscando ese territorio conocido, sobre todo cuando el libro en cuestión tiene una buena ambientación y un sistema no tan bueno. Así pues, inauguro aquí una nueva sección en la que iré poniendo lecturas que vayan cayendo en mis manos y que me parezcan carne “salvajeable”.

Y empezamos con un par de libros que me he estado leyendo estos últimos días, pertenecientes a la línea de Cthulhu Invictus, la ambientación de los Mitos de Cthulhu en la antigua Roma. Hablo de la primera edición, claro, no de la segunda que lleva un tiempo en la cocina y está muy cerquita de salir. Había leído alguna cosa suelta de la ambientación pero nada entero, así que ahora me he dado un atracón con el manual básico publicado por Chaosium hace ya casi diez añitos y la campaña que publicó en su momento Miskatonic River Press, del puño y letra del gran Oscar Rios: The Legacy of Arrius Lurco.

Y la verdad, después de haber leído uno y otro… creo que es material perfectamente salvajizable, y aun iré más lejos y diré algo casi obvio: que es carne de Weird Wars Rome. Primero, porque Invictus es una de esas ambientaciones en las que los Mitos parecen un poco metidos con calzador. El folclore y leyendas de la Antigüedad son lo bastante ricos como para que se pueda plantear una ambientación de toques sobrenaturales-terroríficos sin ningún problema, y meter ahí dentro los Mitos provoca una sensación extraña, como si no acabaran de estar del todo bien integrados. El único motivo que podría llevar a poner a los Primigenios al lado de deidades clásicas, demonios paganos y demás sería darle un toque de horror cósmico a la ambientación que no le pega del todo bien. De hecho ni siquiera se hace especial hincapié en ello, yo creo que los propios autores son conscientes de esto y plantean una ambientación tirando a lo pulp y aventurero, lejos de las versiones más áridas (y desesperantes para los personajes) de los Mitos.

Y ese es precisamente el segundo motivo por el que creo que es muy salvajizable: Invictus es una ambientación muy aventurera, con un claro ánimo de usar los Mitos como excusa para explorar y descubrir el mundo antiguo. Y para planteamientos así, creo personalmente que Savage funciona mejor que D100.

De hecho, el manual básico contiene básicamente material de ambientación, con una descripción pormenorizada del Imperio romano en el siglo I de nuestra era, incluyendo detalles sobre sociedades secretas, la estructura de las legiones romanas (cosa que ya está más que cubierta en WWR) y una aventura introductoria que también es bastante salvajeable, en la que los personajes deberán salvar una ciudad de una plaga que la asola y cuyo origen es obviamente sobrenatural. Antes de llegar ahí, el grueso del libro describe en profundidad regiones, ciudades, costumbres y pueblos del Imperio, así que es material perfectamente aprovechable, sobre todo teniendo en cuenta que el básico de Weird Wars Rome tampoco viene precisamente trufado de material de este tipo. La sección de creación de personaje de Invictus (usando sistema D100, claro) se limita a listar una serie de profesiones con sus habilidades y apenas incluye ninguna particularidad que no se pueda recrear perfectamente con Savage Worlds.

Lo mismo se puede decir de The Legacy of Arrius Lurco, una campaña centrada en torno a la figura de un Primigenio específico (y ni siquiera de los más conocidos), pero que funcionaría igual de bien si lo reemplazáramos por según qué figura de la mitología romana (o griega), sin entrar en muchos detalles. La campaña llevará a los personajes desde Roma, donde tropezarán con un patricio romano con un siniestro pasado, hasta la mismísima Creta, pasando antes por Grecia y otros pintorescos escenarios. De hecho, no costaría nada adaptar el inicio de la campaña para hacerla accesible a personajes militares como los que forman el grueso de PJs en Weird Wars Rome. Para mí, de hecho, tendría casi más sentido así, y permitiría ofrecer una perspectiva nueva para los PJs, lejos de las habituales campañas militares que sirven de trasfondo a la línea.

Es cierto que siendo Cthulhu, la campaña tiene un componente de investigación bastante superior a lo que se suele encontrar en una partida de Savage Worlds, pero eso es algo que no tiene por qué ser malo. Y, sobre todo en su segunda mitad, la acción se intensifica hasta presentar un buen montón de situaciones muy salvajes que culminan con un final de pirotecnia a la altura de las mejores partidas de Weird Wars Rome. Es más, en la campaña se presenta una sociedad secreta dedicada a la lucha contra los Mitos que se podría reemplazar sin ningún problema por la Legión del Crepúsculo de la línea de Weird Wars. El único problema que le veo a adaptar la campaña (que por cierto, está muy bien) a Savage Worlds son las constantes pérdidas de Cordura que presenta, que me hacen dudar de la integridad mental de quienes lleguen a su parte final… si llegan. Demasiado para el tono general que presenta la ambientación, creo. Al hacer una presunta conversión a Savage le vendría bien reducirlas un poco.

En resumen, creo que el manual de Cthulhu Invictus puede venir de fábula a DJs de Weird Wars Rome que necesiten más información sobre el mundo antiguo. Y también creo que The Legacy of Arrius Lurco, con un pequeño lavado de cara y una adaptación a estadísticas salvajes, podría funcionar perfectamente bien como campañote para el mismo juego. Que no es que a Rome le falten precisamente aventuras para jugar, pero nunca está de más tener otra más en cartera, por si acaso… ¡Dos buenos libros a tener en cuenta si jugamos partidas en el Imperio romano, sin duda!

 
3 comentarios

Publicado por en 22 mayo, 2018 en Opinión, Salvajizando

 

Etiquetas: , , ,

Los crowdfundings y yo: Mayo de 2018

Llega ese momento del mes en el que toca revisar proyectos de mecenazgo que me han llamado la atención durante las últimas semanas. Antes, echando la vista atrás a la entrada del mes pasado, confirmo que he conseguido frenar en parte la vorágine despilfarradora en la que estaba sumido y «solo» entré en uno de los proyectos comentados allí, el más que interesante 1800, el ocaso de la humanidad, que ha sido todo un éxito con esos más de 20.000 euros recaudados.

Pero la ruleta de los mecenazgos no para, y este mes toca nueva ración para todos los gustos. Pero antes de ir al lío, quería comentar un par de proyectos recién finalizados que no he podido comentar anteriormente pero que eran de lo más jugosos, a saber:

Town and Cityscapes: Ya sabéis que como persona incapaz de hacer la o con un canuto, me pirran los proyectos que facilitan al aficionado todo lo relacionado con la cartografía rolera. Este en concreto me pareció sumamente original, ya que ofrecía un paquete de elementos gráficos específicamente dibujados para crear mapas, ilustraciones o incluso handouts para nuestras partidas de forma sencilla y rápida. Como veis por la imagen de abajo, el estilo es de lo más evocador para cualquier juego medieval o de fantasía, y por lo que se ha comentado en el proyecto, hacer cosas así estará al alcance de cualquier DJ con algo de paciencia y un ratito de tiempo. El proyecto desbloqueó varias metas y parece que podría no ser el último dentro de la llamada «Fantasy Civilization Series». Acaba de terminar hace nada.

Savage Seas of Newhon: El nuevo Kickstarter de Pinnacle para Savage Worlds recuperaba el mundo de Lankhmar de Fritz Leiber para traernos un librito que expandirá el entorno original del juego, centrado en la ciudad de Lankhmar, para explorar los mares de Newhon y ofrecer nuevos contenidos como ventajas, desventajas, características para barcos, generador de aventuras y, claro, un puñado de aventuras que harán las delicias de los fans de este setting. Hablamos de un proyecto «menor» en el que Shane Hensley y sus chicos han introducido un concepto nuevo como alternativa a los clásicos stretch goals: los llamados boosters, que no son sino las recompensas «menores» que se suelen desbloquear en sus proyectos (arquetipos, one-sheets, mapas, etc.), a lo que en este caso hay que añadir un pequeño tesoro: una actualización de la aventura que el propio Shane creó hace más de veinte años para la caja de Lankhmar publicada por TSR. Todo ello se lo llevarán los más de 500 mecenas que ha acumulado el proyecto, que ha terminado hace apenas unas horas. El otro dato interesante de este KS era el de las miniaturas que se podían pedir como add-on, y que representan a Fafhrd, el Ratonero Gris y los pérfidos Ningauble y Sheelba, sus mentores mágicos. ¡Qué bonicas que son!

Pero como decía, ambos proyectos están ya cerrados, y ahora toca mirar hacia adelante. Así que de finalización más a menos inminente, ahí va mi selección de mecenazgos actualmente abiertos:

Las Cumbres de Ethar: Nuestro primer proyecto no es un producto de rol, sino más bien una novela de fantasía hecha aquí, escrita por José Moreno Acedo, y que busca mecenazgo a través de Verkami. Sin embargo, en el fondo sí que tiene algo que ver con el rol, ya que Ethar, el mundo en el que está ambientada la novela (la primera de una trilogía, si todo va bien) nació en una mesa de juego, diseñado para ser empleado en juegos como Rolemaster, Runequest o similares. El proyecto está a puntito de alcanzar la cifra inicial, y para los que tengáis alguna duda, en la página de Verkami hay algunos capítulos de muestra para echar un vistazo. Como curiosidad, decir que una de las metas presenta el mundo en cuestión adaptado al reglamento de Vieja Escuela, que siempre es un detalle.

  • Termina: 26 de mayo (1765 sobre 1900 €)
  • Niveles: 5 euros (libro en formato epub), 20 euros (libro en tapa blanda con sobrecubierta)

New Tales of the Miskatonic Valley 2nd Edition: La tristemente desaparecida Miskatonic River Press lanzó allá por 2008 New Tales of the Miskatonic, una antología de aventuras cortas ambientadas en el Valle del Miskatonic, uno de los clásicos escenarios de las obras de Lovecraft. Pese a que el libro tuvo bastante éxito, la compañía acabaría bajando la persiana no hace demasiado y sus productos habían quedado descatalogados (al menos en su versión física) en los últimos tiempos. Ahora, la siempre interesante Stygian Fox Publishing (The Wild Hunt, Hudson & Brand, The Things We Leave Behind) recupera este pequeño clásico actualizado a la séptima edición de La Llamada de Cthulhu y con interior a todo color. A falta de dos semanas ya han pulverizado la cifra inicial y van desbloqueando metas menores para hacer el proyecto aún más interesante. ¿Lo mejor de todo? Que Stygian Fox también quiere recuperar otros libros de Miskatonic Press en el futuro, incluida esa pequeña maravilla que es Our Ladies of Sorrow

  • Termina: 1 de junio (18.712 sobre 6500 libras)
  • Niveles: 10 euros (libro en PDF), 30 libras (libro en tapa blanda + versión en PDF)

Sovereign Stone Savage Worlds Edition: Hará ya algunos añitos, un puñado de antiguos colaboradores de TSR, encabezados por el legendario ilustrador Larry Elmore, se juntaron para crear un nuevo mundo de fantasía. El resultado fue Sovereign Stone, un juego que seguía los parámetros de la fantasía heroica más o menos convencional, con algunos cambios y giros de tuerca. Además del juego, que contó con un sistema propio y adaptación a d20, llegó a aparecer incluso una trilogía de novelas escritas nada menos que por Margaret Weiss y Tracy Hickman ambientadas en el mundo de Sovereign Stone. Ahora llega el momento de adaptar ese mundo a Savage Worlds, a través de un proyecto que tiene un evidente sabor vintage.

  • Termina: 1 de junio (2676 sobre 500 libras)
  • Niveles: 8 libras (guía del jugador en PDF), 16 libras (manual básico en PDF), 37 libras (manual básico en físico + PDF)

Screenplay: Solo se puede calificar como valiente lla apuesta de HT Publishers con este sencillo juego de tablero que tiene muy buena pinta, y que han lanzado por Kickstarter, ojo, tanto en español como en inglés. Diseñado por el propio Tiberio y con unas ilustraciones de lo más resultonas, el juego nos pone en la piel de un director de cine y nos permite crear nuestra propia película, eligiendo su temática, actores principales y escenas. Pero claro, no todo será coser y cantar, porque el resto de jugadores también tendrán el objetivo de hacer realidad su propia película, y solo uno será el ganador… Por si alguien no se aclara mucho con el proyecto de Kickstarter en inglés, HT también ha publicado ese mismo contenido en su página web, aquí. Espero que tengan suerte y el proyecto salga adelante, tener una ventana hacia el extranjero siempre es bueno.

  • Termina: 5 de junio (1137 sobre 5000 €)
  • Niveles: 3 euros (versión print & play), 20 euros (copia física)

Malandros: Siempre es buena noticia que vayan apareciendo nuevas editoriales patrias, y hace nada una nueva compañía ha venido a sumarse al gremio. Su nombre es The Hills Press, está encabezada por Víctor Romero y su primer proyecto será Malandros, un juego «sobre bribones y buscavidas» ambientado en el Brasil de finales del siglo XIX. Picaresca, realismo mágico y capoeiras, entre otras muchas cosas, se dan la mano en una ambientación de lo más exótica y original, con un juego que combina el DramaSystem de Robin Laws con algunos elementos de Powered by the Apocalypse. A ver si el proyecto se financia sin problemas y la editorial se consolida, que siempre es algo bueno para nuestro mercado…

  • Termina: 25 de junio
  • Niveles: 8 euros (manual en PDF), 24 euros (copia física + manual en PDF + stretch goals desbloqueados)

Secret Agents of the CROSS: Y como un solo contenido para Savage Worlds en este tipo de entradas me parecía poco, aquí os traigo un proyecto que ni siquiera está abierto todavía (empezará el 1 de junio, el enlace lleva al previo de Kickstarter). Secret Agents of the CROSS presenta una de esas ambientaciones locas que solo pueden existir en el mundo salvaje: «agentes católicos que protegen al rebaño contra horrores sobrenaturales, demonios y terroristas». La tal CROSS que da título al juego es una agencia de espionaje clandestino creada por un cardenal renegado que prefiere la acción por encima de la oración, y cuyos agentes combinan magia santa con reliquias de última tecnología para hacer frente a las hordas del mal que amenazan a sus indefensos conciudadanos. Con una portada que no puede ser más salvaje, estadísticas para reliquias como el Sello de Salomón o el Arca de la Alianza y un puñado de aventuras para ir fogueándose como agente de CROSS, la verdad es que la propuesta resulta tentadora…

  • Termina: ?? (empieza el 1 de junio)
  • Niveles: 10 dólares (libro en PDF), 15 dólares (libro + stretch goals desbloqueados en PDF), 20 dólares (libro en tapa blanda a precio de coste en Drivethru)

Y creo que eso sería todo por este mes, que no es poco… pero sí un poco menos de lo que ha habido en meses anteriores. Parece que mi cartera por fin tendrá un pequeño respiro, aunque algunos de estos proyectos me miran con ojos muy sugerentes…

 
5 comentarios

Publicado por en 17 mayo, 2018 en Miscelánea

 

Etiquetas: , ,