RSS

Dos buenas noticias para los fans de Ubiquity

15 Feb

Ya he hablado varias veces por aquí del sistema Ubiquity, y de la mala suerte que ha tenido tanto en su versión original como en su efímera andadura por nuestro país. Diseñado originalmente por Jeff Combos para ese maravilloso juego que es Expedición a la Tierra Hueca, Ubiquity se convertiría en una especie de «sistema universal» para partidas de tono aventurero y pulp pese a que nunca tuvo un manual básico, sino que cada juego que utilizaba el sistema hacía su propia versión, realizando los retoques necesarios para adaptarlo a las necesidades de la ambientación en cuestión.

Por desgracia, aunque hubo un puñado de juegos que usaron el sistema como base, Ubiquity nunca acabó de asentarse del todo, aunque tiene virtudes que para mí son bastante interesante: es enormemente ágil (mucho más que Savage Worlds, por ejemplo), se aprende en un santiamén y además ofrece una enorme granularidad, pudiendo ser tan sencillo o tan crunchie como queramos. Además de las publicaciones para ETH (a las que habría que añadir las varias y muy interesantes guías de ciudades de los años 30 publicadas por otra editorial pero que se pueden aprovechar perfectamente para el juego), en su momento se publicaron juegos de los géneros más variopintos. Por ejemplo, tenemos Desolation, situado en un mundo de fantasía post-apocalíptico, o Quantum Black, donde encarnaremos a agentes de la organización homónima, encargados de defender al mundo de amenazas sobrenaturales armados con la mejor tecnología y algo de magia. Existe incluso una adaptación de Space 1889 a Ubiquity, publicada originalmente por Ulisses Spiele, y que tuvo bastante desarrollo editorial. Pero sin duda el principal adalid de Ubiquity fue Triple Ace Games, que lo convirtió casi en su sistema oficial, publicando varios juegos con él, empezando por el mosqueteril Todos Para Uno: Régime Diabolique y siguiendo por toda la gama de las «ligas»: Leagues of Adventure, Leagues of Gothic Horror y Leagues of Cthulhu, ambientados todos ellos a finales del siglo XIX, una época de exploración y aventura como pocas, y en los que cambia básicamente el enfoque (desde lo puramente aventurero hasta lo terrorífico y, por último, lo lovecraftiano). TAG publicó de hecho bastante material para estas últimas líneas, aunque su actividad ha ido reduciéndose a la mínima expresión en tiempos recientes. Por aquí, como sabréis, la ya desaparecida Summum Creator apostó fuerte por el sistema publicando Todos Para Uno Expedición a la Tierra Hueca, pero por desgracia nunca llegó a sacar nada más allá de los manuales básicos, haciendo que el sistema pasara prácticamente desapercibido en castellano.

Como digo, el sistema nunca llegó a asentarse del todo ni siquiera en inglés y lleva varios años muerto a efectos prácticos, en especial tras la desaparición de Exile Game Studio (la editorial de Combos) y los graves problemas de salud de Paul «Wiggy» Williams, que era el alma mater de los juegos Ubiquity de TAG; la editorial, de hecho, ha dejado de publicar rol casi por completo. Y como todo el mundo sabe, cuando un juego deja de tener apoyo editorial activo, poco a poco va muriendo, en especial en estos tiempos que vivimos de exceso de oferta. Por eso me he llevado una sorpresa muy agradable al ver anunciados dos nuevos productos para el sistema que permiten mantener viva su llama. El primero de ellos es Bleeding Edges, un suplemento con nuevas reglas y opciones para el ya mencionado Quantum Black, y cuyo mecenazgo acaba de terminar. No se puede decir precisamente que lo haya petado, pero ha cubierto su objetivo de financiación y los creadores del juego ya han dicho que probablemente publicarán algún suplemento más para el juego.

El segundo producto resulta aún más esperanzador porque viene directamente de Triple Ace Games. Se trata de The Great Campaign, una campaña para Leagues of Adventure cuyo mecenazgo comenzará el próximo 21 de febrero (dejo aquí el enlace de preinscripción para los interesados). Escrita por un peso pesado como es Sarah Newton, The Great Campaign tiene una historia bastante curiosa porque se empezó a publicar por partes hace más de diez años, poco después de que TAG lanzara el manual básico del juego. Se llegaron a publicar dos aventuras, Dreaming Spires y The Emerald Scarab Conspiracy, pero la campaña nunca llegó a terminar de publicarse. El argumento inicial giraba en torno a la desaparición del vástago de una familia aristocrática de Cambridge, lo que llevaba a los globetrotters a enfrentarse a una peligrosa organización secreta, pero como digo, la cosa quedó interrumpida… hasta el pasado octubre, cuando TAG anunciaba por sorpresa que publicaría toda la campaña en un solo libro. La noticia es bastante insólita, porque la gran mayoría de productos recientes de la editorial para los juegos de Ubiquity habían sido en digital, y además este se anunciaba como un libro a todo color, con nuevas ilustraciones y mapas, algo totalmente inédito en la línea. Como toda campaña que se precie para este juego, el breve texto de la noticia anunciaba grandes viajes por todo el mundo y aventuras a troche y moche. Tampoco me hago muchas ilusiones: teniendo en cuenta que esas dos primeras entregas (que entiendo que se reeditarán aquí) ya ocupaban unas 60 páginas, y que el libro constará de 120 páginas, supongo que «aventuras a troche y moche» significa dos partes más. No parece lo que se dice un campañón, pero para un sistema muerto y un juego que siempre ha tenido muchísimo más material de referencia que aventuras jugables, me parece un notición. Eso sí, habrá que ir preparando la cartera porque los suplementos de TAG no son precisamente baratos. Y tampoco me hago excesivas ilusiones de que esto vaya a marcar una resurrección de la línea (¡ojalá!), tiene pinta más bien de algo que llevaba en el cajón demasiado tiempo y que ahora, por algún motivo, han considerado oportuno sacarlo. 

Sea como sea, mientras llega ese 21 de febrero yo seguiré preparando mi adaptación a VTT de Le Mousquetaire Deshonoré, otra de las pocas campañas que hay para el sistema, en este caso para Todos Para Uno. Toca ir desenfundando la ropera…

 
Deja un comentario

Publicado por en 15 febrero, 2023 en Miscelánea

 

Etiquetas: , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

 
A %d blogueros les gusta esto: