No es un secreto que soy bastante crítico con el devenir de Savage Worlds, el que sin duda es mi segundo juego favorito, a lo largo de los últimos años, y en concreto con una serie de decisiones de Pinnacle Entertainment (bueno, todas, de hecho) con las que no estoy muy de acuerdo. Creo que ellos son los principales responsable del progresivo declive del que en su momento era uno de los sistemas genéricos más populares, hasta convertirse en el triste reflejo actual de lo que en tiempos fue. Malas decisiones editoriales, lentitud de reacción, pocas facilidades a los aces, poca variedad de ambientaciones… en fin, no voy a entrar a enumerarlas otra vez porque ya las he comentado por aquí más de una vez.
Parecía complicado superarse, pero en la última newsletter enviada por PEG (cuyo texto podéis leer aquí), sin duda lo han conseguido. ¿Cómo? Pues anunciando su colaboración (o fusión, no lo tengo claro, porque ambas palabras aparecen en el texto) con Sigil Entertainment, una compañía formada, entre otros, por Aaron Acevedo, un «hombre de la casa» de PEG durante muchos años hasta que se independizó, y que ahora anda haciendo otros productos roleros: empezó haciendo revistas bastante interesantes para Savage Worlds antes de caer bajo los cantos de sirena de la quinta edición del juego de rol más famoso del mundo, al que se dedica de manera íntegra desde hace un tiempo. Esa colaboración PEG-Sigil consiste, básicamente y por debajo de bastante palabrería vacua, en… adaptar las ambientaciones salvajes a 5E. Como lo oís. No entran en detalles (más allá de «pronto habrá nuevas noticias»), pero por poca fe que tuviera aún en PEG y su sistema, esta noticia la ha vaporizado por completo.
En una época en la que todo el mundo se sube al carro de 5E hasta el punto de que esto empieza a parecerse a un monopolio, quienes no somos especialmente fans de ese sistema tenemos que buscarnos bastante la vida. Es cierto que hoy en día hay más oferta que nunca, pero también es cierto que, fuera de la órbita de 5E, los sistemas sólidos, bien diseñados y con un buen apoyo editorial detrás no son demasiado abundantes, y lo son menos aún si lo que busca uno es un sistema genérico y universal que se pueda usar con casi cualquier género. En su momento, Savage Worlds fue para mí todo un descubrimiento, la combinación de un sistema sólido con ambientaciones alucinantes, que en su momento me cautivó por completo. Un sistema sencillo, razonablemente rápido y muy divertido que se adaptaba como un guante al tipo de partidas que buscaba, combinado con entornos de juego que me parecían una mina de creatividad.
El lanzamiento de SWADE supuso el principio del fin de esa época de vino y rosas. Desde entonces, una mitad de esa ecuación, la de las ambientaciones, ya llevaba languideciendo bastante tiempo. Los aces más potentes (bueno, y los menos potentes también) habían abandonado el barco (en muchos casos, pasándose a 5E) y la propia PEG se limitaba a sacar Deadlands, híbridos que no me interesaban (Rifts, Pathfinder) y otras ambientaciones menores que nunca han llegado a cuajar. La creatividad parecía haberse fugado de la casa de Pinnacle, otrora baluarte de los mejores settings. Pero pese a sus limitaciones, SWADE seguía siendo un sistema razonablemente sólido con el que jugar a otras ambientaciones. Y si no, pues siempre quedaba Deluxe.
Ojalá me equivoque pero este anuncio significa que, básicamente, la otra mitad de la ecuación tiene los días contados. «Adaptar las ambientaciones salvajes a 5E» suena a prólogo de «Sacaremos nuestras nuevas ambientaciones con sistema híbrido, SW y 5E», coronado por un «lanzaremos los nuevos productos directamente en 5E porque es más rentable». Sí, ya sé que se pueden encontrar paralelismos entre esta situación y el origen de Pinnacle en los tiempos del sistema d20, pero aun así, esto me parece una pequeña traición a los aficionados que aprecian, que apreciamos, este sistema que tan buenos ratos nos ha hecho pasar. Sé que sin duda el movimiento será beneficioso para las arcas de la compañía (como imagino que lo es para tantas otras), pero a un nivel menos crematístico, más de «filosofía editorial», cuesta no sentirse decepcionado y ver bastantes nubarrones en el futuro. Si antes decía que la creatividad era un producto de lujo en PEG, ahora, con el recurso fácil de adaptar lo que ya existe a un sistema que funciona solo, esa creatividad podría desaparecer definitivamente. Tengo curiosidad por ver ese The Legend of the Ghost Mountain, el setting de inspiración wuxia que por fin se anunció recientemente, para ver si aún hay esperanza. Si no, sempre nos quedarán Deluxe y las muchas y muy buenas ambientaciones que existen para él (y a las que yo sigo jugando), pero pinta que Savage Worlds será un sistema muerto a medio plazo. Insisto, ojalá me equivoque.
En fin, Solo se me ocurre una noticia peor: que Atlas Games anunciara una adaptación de Ars Magica a 5E. Iba a decir «eso es imposible», pero también me parecía imposible esto, así que voy a mantener la boquita cerrada…
rolerodelamancha
27 julio, 2022 at 8:09 am
Volvemos a las andadas de aberraciones como Cthulhu con d20 o la serie de juegos que aplicaron tercera cuando no encajaban con su ambientación. Pero cada vez tengo más claro que tengo tantos juegos que podría jugar vidas sin tener que repetirme y la comunidad indie, justamente por no interesar tanto permite obtener juegos muy diferentes a lo común. Por lo que haya ellos. Aunque creo que la crisis del papel y demás, está haciendo que las editoriales se agarren al clavo ardiendo para mantenerse a flote.
Teotimus
27 julio, 2022 at 8:21 am
Pues sí, entiendo que con la que está cayendo, lo fácil (que es lo que está haciendo PEG últimamente) es ir a lo comercial para mantener la viabilidad. Pero como dices, hay cosas que son innecesarias y un poco incomprensibles. Efectivamente, «allá ellos», es una frase que últimamente uso mucho al hablar de PEG…
rolerodelamancha
27 julio, 2022 at 8:13 am
Reblogueó esto en y comentado:
Muy mala noticia de que un sistema pulp se pase a un sistema de fantasía épica, no es lo mismo. Sorry. Espero que seamos agoreros y que nos equivoquemos.
Bardo
27 julio, 2022 at 8:16 am
No comparto tu sentir ni creo que tenga nada de malo, ni que destruya al juego original. Ahí tenemos Ruins of Symbaroum o Aventuras en la Tierra Media. Lo que hacen estas cosas es acercar a aficionados de D&D a otros juegos a los que no se acercarían de otro modo. La gente que juega y se compra los libros de El Anillo Único no se compra los de la adaptación a 5ª, ni dejan de sacar EAU. Sencillamente son mercados distintos, no se fagocitan el uno al otro.
Teotimus
27 julio, 2022 at 8:25 am
Puede que me esté pasando de fatalista, no sé. Solo sé que la situación actual de Savage es la que es, que es en buena parte responsabilidad de PEG, y que todas y cada una de sus decisiones editoriales recientes han ido encaminadas a la ley del mínimo esfuerzo. Su ambientación más popular de los últimos tiempos es… Savage Pathfinder. Que está muy bien, pero en cuanto a originalidad (que es una de las cosas que yo siempre he buscado en Savage), pues como que no. Y de Savage Pathfinder se comentó eso que dices, que serviría para acercar a los fans de PF a Savage. Me da la sensación de que no ha acabado de hacerlo aunque, de nuevo, podría equivocarme.
En fin, veremos qué nos depara el futuro, estaré encantado de equivocarme. 😉
rolerodelamancha
27 julio, 2022 at 8:29 am
Creo que ayuda más ir a jornadas y pincharles con un palo a la gente para que pruebe cosas nuevas xD
Kuni Mizomura
27 julio, 2022 at 9:04 am
Coincido en que la uniformidad es genial para los macronegocios, pero es la madera con la que se construye el ataúd de la creatividad/originalidad.
Si un juego es «muy parecido» a otro más famoso, el gran riesgo existente es que los lectores pasen de la copia y se vayan al original. Sé que no soy un optimista irredento, más bien todo lo contrario, pero no cuesta demasiado imaginarse a gran número de futuros jugadores siendo arrastrados por el Amazonas del juego más famoso, en lugar de por la corriente del pequeño rio poco caudaloso, pero que ofrece juego-diversidad más allá de las selvas del primero.
Finalmente, añadir que el último párrafo me ha congelado la sangre que mi negro y frío corazón se esfuerza en mover. Mira que eres sádico…
Teotimus
27 julio, 2022 at 9:23 am
Como he dicho, no sé si el «experimento» previo de Pathfinder ha tenido los resultados esperados. A mí me parece que no, y por eso soy tirando a pesimista con este anuncio…
Y sobre lo de Ars, tranquilo… es un juego sin producción editorial desde hace cinco años. ¿Qué es lo peor que puede pasar, que salga una sexta edición adaptada a 5E…? 😀
Karjedon
27 julio, 2022 at 8:02 pm
Como ultra fan de Savage, que no de PEG, tengo que decir que… me da igual. Como si chapan y no vuelven a publicar nada de Savage. Mi manual de Aventura no va a desaparecer de la estantería.
No he dirigido ni una sola de las ambientaciones oficiales de Savage, aunque sí he jugado algunas, pero constantemente estoy adaptando ambientaciones por mi cuenta o con ayuda del material fan: Star Wars Salvaje, Expanse Salvaje, Alien Salvaje, FallOut Salvaje, Tierra Media Salvaje o Essos Salvaje, por mencionar sólo algunas.
Teotimus
28 julio, 2022 at 7:31 am
Sí, como comentaba hay material antiguo y de muy buena calidad a espuertas, y como bien dices, es un sistema con el que se puede adaptar fácilmente cualquier cosa. Aun así, me parece que es importante que la editorial que creó el sistema siga dándole apoyo, y estas noticias parecen ir un poco en dirección contraria. Veremos qué ocurre.
Tierra Media Salvaje… eso sí que no me lo esperaba. 😉
JML
28 julio, 2022 at 7:59 am
Perdonad las preguntas de novato ya que me he reincorporado al rol no hace demasiado y este artículo me ha pillado un poco a contrapié… yo tengo SWADE y tenía entendido que era una mejora del sistema respecto a Deluxe, pero me habéis hecho dudar. ¿Debería echarle un vistazo/hacerme con una copia de Deluxe?¿O es simplemente problema de las ambientaciones para SWADE?
Y no sé si viene muy a cuento pero aprovecho el post…¿qué edición de Ars Magica recomendáis para un antiguo jugador de Mago: La Ascensión? Que además juega principalmente en solitario, aunque no sé si eso será relevante para la cuestión.
Teotimus
28 julio, 2022 at 8:10 am
SWADE y Deluxe son dos ediciones muy parecidas, hasta el punto de que puedes coger cosas de una o de otra y hacer casi tu propia versión salvajuna. Y por supuesto, la gran mayoría de ambientaciones son universales y se pueden usar en ambas ediciones sin problema. El «problema» de las ambientaciones, para mí, es el bajón de calidad que ha habido con el cambio de edición.
En cuanto a los sistemas, yo en general, después de un buen puñado de partidas con ambos sistemas, prefiero Deluxe porque me parece que la magia está más equilibrada (en SWADE creo que se les fue un poco la mano) y no me entusiasman demasiado los estados de SWADE, pero hay quien precisamente considera que los estados son una de las novedades más positivas de esta edición. Como siempre, para gustos los colores. Si tienes curiosidad, en su momento hice un par de artículos que repasaban las diferencias entre uno y otro sistema. Son de los primeros tiempos de SWADE e igual mi opinión ha cambiado un poco después de haberlo probado a fondo, pero creo que siguen siendo bastante válidos, te dejo aquí los enlaces:
https://arsrolica.wordpress.com/2019/02/14/las-novedades-de-swade-i/
https://arsrolica.wordpress.com/2019/02/19/las-novedades-de-swade-ii/
En cuanto a Ars, para mí no hay duda: la última edición, la quinta, es para mí la mejor de todas. Tiene más complejidad que las anteriores pero el sistema de magia y de actividades de laboratorio es una pequeña obra maestra. Lo de jugar en solitario… pues no es más problemático que en otros juegos. De hecho, por sus mecánicas tanto de personaje como de alianza, Ars casi se presta a poder hacer simulaciones bastante interesantes a nivel individual…
Si tienes cualquier otra dura pregunta, no te cortes.
JMK
29 julio, 2022 at 7:16 am
Muchas gracias por tus respuestas. Caerá una copia de Deluxe y otra de Ars 5º como autoregalos de cumpleaños 🙂
Carlos de la Cruz
29 julio, 2022 at 9:52 am
Yo no estoy muy metido en SW (salvo que me gusta mucho 50 Brazas y sueño con poder dirigirlo algún día) pero esta noticia es un poco la tendencia de los tiempos. Yo dudo mucho que hacer una adaptación de las ambientaciones de SW a D&D5 vaya a atraer a gente a SW. Entiendo que es una operación similar a la que se vio a principios de siglo con la OGL y el boom del d20. Espero que no termine igual…
Teotimus
29 julio, 2022 at 11:08 am
Has resumido en cuatro líneas lo que yo pretendía decir en la entrada. De hecho es especialmente paradójico, habida cuenta de que Savage nació un poco a consecuencia de la intención de evitar caer de nuevo en ese boom… en fin, veremos si no estamos condenados a repetirnos.