RSS

Regalito: Las Whimsy Cards de Lion Rampant

01 Oct

Como he dicho alguna vez por este blog, las Whimsy Cards son uno de los productos más buscados de la línea de Ars Magica o, si hay que ser más correctos, uno de los productos más buscados de Lion Rampant, ya que la pequeña editorial de Minnesota no publicó este mazo de cartas para usar exclusivamente para Ars Magica, sino para utilizarlo con cualquier juego de rol en general.

El motivo principal para ello, claro, es que las Whimsy Cards son de hecho anteriores a la propia primera edición de Ars Magica. Según nos cuenta Shannon Appelcline en Designers & Dragons, corría el año 1987 y los miembros de Lion Rampant (o sea, Mark Rein·Hagen, Lisa Stevens y Jonathan Tweet) andaban corriendo como pollos sin cabeza para terminar la primera edición de Ars para las GenCon de ese año. Sin embargo, cada vez estaba más claro que no llegarían a tiempo, de manera que en lugar de correr y acabarlo mal, ni cortos ni perezosos, decidieron dejar el juego para más adelante y acudir a la emblemática cita con un producto alternativo. ¿Y qué se les ocurrió? Pues crear una baraja de cartas que permitieran a los jugadores intervenir de forma directa en el devenir de una partida de rol. Cada carta llevaría descrito un evento narrativo, y al empezar la sesión las cartas se barajarían y se repartirían entre los jugadores para que luego estos las usaran durante la partida. El DJ podía aceptar la intervención e incorporarla a la narrativa si le gustaba, o vetarla si no le gustaba.  Repito, hablamos de 1987: por entonces, el concepto de que un jugador interviniera de manera tan directa en la narrativa era algo absolutamente revolucionario. Sin embargo, la idea cuajó, porque pronto se verían otras cosas parecidas, como por ejemplo los Storypaths de White Wolf o, sin ir más lejos, el drama deck del Torg de West End Games, que llegaría en 1990.

Pero volvamos a 1987, con nuestros amigos de Lion Rampant, que se plantaron en las GenCon con sus mazos de cartas retractiladas. De hecho, llamar «cartas» a la primera edición de las Whiimsies tal vez resulte un poco aventurado: se trataba de 48 tarjetitas tirando a endebles, de las que solo 43 llevaban texto impreso y el resto iban en blanco, para que cada uno añadiera los efectos que considerara. Por eso, dicen las malas lenguas, hubo quien en lugar de «whimsies» las llamaron «flimsies» («debiluchas»). Acompañaba a las cartas un panfleto (por llamarlo de alguna manera) de cuatro páginas explicando su funcionamiento. Vamos, producción doméstica total. (La segunda edición, editada ese mismo año, ya vendría con unas cartas más rígidas y dentro de una bolsa). Dicen también que en esas mismas GenCon, la propia Lisa Stevens vendió una copia de las Whimsy Cards al mismísimo Dave Arneson. Según ella, su carrera en el rol empezó justo en ese momento.

Como decía más arriba, las cartas estaban pensadas para usarse con cualquier juego, pero Lion Rampant pronto intentó promocionarlas desde dentro de los propios manuales de Ars Magica. En la primera edición del juego, por ejemplo, se incluía un pequeño texto sobre cómo usarlas, dentro de la sección dedicada al Narrador, y aún en segunda edición, en las últimas páginas, las Whimsy Cards aparecían en el listado de productos de Lion Rampant, explicando someramente su uso. Sin embargo, nunca se imprimieron muchas copias de ninguna de las dos ediciones, y pronto empezaron a ser un producto buscado. Muy buscado. De hecho diría que hoy día es, junto con la primera edición, el producto más buscado de la editorial. Las Whimsies originales nunca fueron digitalizadas, y encontrarlas en físico en la actualidad es tarea ardua. Haciendo una búsqueda rápida, he encontrado sitios donde las venden por 150 dólares. Como lo oís.

Pero no todo está perdido. Hace un tiempo que alguien subió a la web el texto original de las Whimsy Cards, y más recientemente las cartas han vuelto a reproducirse, aunque fuese de forma libre, en las páginas del número 7 del fanzine Sub Rosa. Paradójicamente, en el Kickstarter de 2016 que reeditaba los Storypaths mencionados más arriba, había un nivel de mecenazgo que incluía un mazo de Whimsy Cards. No sé de dónde sacarían los mazos físicos, pero teniendo en cuenta que el proyecto corría a cargo de Nocturnal Media, la compañía del difunto Stewart Wieck (confundador de White Wolf y por lo tanto buen conocedor de todo ese pasado pretérito de Ars Magica), imagino que tendrían acceso fácil a esas copias.

Por lo tanto, al mismo tiempo son el producto más buscado del juego, pero también son de libre acceso. Así que… ¿por qué no tenerlas traducidas al castellano? Las cartas no incluyen absolutamente ningún efecto mecánico, es todo narrativo, de manera que siguen siendo tan válidas hoy en día como lo fueron hace casi 35 años. Dicho y hecho, el otro día me lié la manta a la cabeza y decidí hacer mi propia contribución a la difusión de esta pequeña joyita. Y en este enlace (o haciendo clic en la imagen de inicio de esta entrada) os dejo el resultado: el texto original de las 43 cartas, volcado en una especie de cartitas sencillas, casi sin diseño, y solo con un león rampante como guiño a sus creadores originales.

Ah, me olvidaba. Evidentemente cada uno puede usar estas cartas como quiera, pero no está de más reproducir ese texto de la primera edición de Ars donde se explicaba cómo hacerlo. Es lo más parecido que hay a unas instrucciones. Esto es lo que nos decían por entonces:

Te recomendamos que te compres o te hagas tus propias Whimsy Cards y las uses en tus sagas. Con las Whimsy Cards, los jugadores podrán interveniir en la narrativa y afectar el argumento en cualquier momento de la partida (sujeto a veto por parte del narrador). Como cualquier otra cosa que te otorga más libertad, estas cartas también exigen responsabilidad. La Regla Número Uno para usar las Whimsy Cards es «Haz que la historia mejore». Mientras tu intervención haga que todos disfruten más de la historia, las estarás usando bien.

Las pifias o el uso de magia son ocasiones excelentes para el uso de las Whimsy Cards, ya que ambos pueden generar resultados bastante impredecibles. Además, asegúrate de tener en cuenta la Reputación o los Rasgos de Personalidad a la hora de usar tus cartas. La estructura de las reglas de personalidad y la libertad de las Whimsy Cards deberían generar una combinación dinámica. 

Si en ocasiones eres tú el narrador de la partida, puedes usar las Whimsies como jugador para dar pistas sobre futuras aventuras que tengas previsto dirigir, o para hacer aparecer en el mundo de juego algo en lo que hayas estado trabajando en privado. 

El narrador decide cuántas cartas recibe cada jugador. Por lo general en nuestro grupo nosotros hemos dado una cada a magus, dos a cada compañero y tres a cada jugador que lleva grogs. 

Ya sabéis, si queréis darle un poco de salsa a vuestras partidas, tanto de Ars Magica como de cualquier otro juego, igual lo que necesitáis es algo impredecible (que podría ser una de las acepciones de «whimsy») en vuestras mesas… ¡que las disfrutéis!

 
14 comentarios

Publicado por en 1 octubre, 2020 en Miscelánea

 

Etiquetas:

14 Respuestas a “Regalito: Las Whimsy Cards de Lion Rampant

  1. Daniel P. Espinosa

    1 octubre, 2020 at 6:15 pm

    Reblogueó esto en Daniel P. Espinosa.

     
  2. Daniel P. Espinosa

    1 octubre, 2020 at 6:16 pm

    Qué maravilla. Como siempre, muchísimas gracias por todas las cosas que nos regalas de este nuestro gran Ars Magica 🙂

     
    • Teotimus

      1 octubre, 2020 at 6:22 pm

      Hay que hacer todo lo posible por mantener viva la llama hermética, como digo siempre. Que lo disfrutéis… y además hacer este costaba bien poquito. 😉

       
  3. Surf

    1 octubre, 2020 at 6:48 pm

    Excelente aporte: ¡gracias!
    Me sonaban de haberlo leído en Designers, pero evidentemente nunca las había visto (ahora podré hasta usarlas).

    Por otro lado, resulta sorprendente las vueltas que esta gente le estaba dando ya a los aspectos narrativos.

    Bueno, y la anécdota de venderle una copia a Arneson… Por las palabras de Lisa se ve que ya en esa época era una leyenda viva.

     
    • Teotimus

      1 octubre, 2020 at 6:59 pm

      Pues sí, la verdad es que estos tíos fueron unos precursores ya desde el principio. Y es curioso ver cómo, aunque conserva todo su carácter, Ars ha acabado con el tiempo convirtiéndose en un juego con muchos más crunchitos pero que al mismo tiempo intentar mantener viva esa «alma» narrativa. Creo que por eso es tan diferencial.

      Y sí, lo de Lisa tiene su gracia. De hecho en D&D mencionan que 25 años después, ya en Paizo, intentó algo parecido con algo llamado GameMastery Plot Twist Cards, que no conozco, pero está claro que lo sigue llevando en la sangre.

      Lo que yo me pregunto es si Arneson usaría las cartas… 😉

       
  4. David Trovador

    2 octubre, 2020 at 10:52 am

    Genial! Grandísimo aporte! No sabía de la existencia de estas cartas. La verdad es que esta gente fueron unos innovadores y adelantados a su época. Increíble, Ars Magica me sigue sorprendiendo!
    Gracias Teotimus! Dan ganas de sacar tiempo y jugar de nuevo, leyendo tu blog. Un saludo!

     
    • Teotimus

      2 octubre, 2020 at 11:03 am

      Innovadores es la palabra, sin duda. Que un sistema de magia que tiene ya más de treinta años mantenga no solo su validez sino que (para mí al menos) siga siendo uno de los mejores que existe me parece un testimonio evidente.

      Yo no llegué a rascar las Whimsies, las descubrí luego a toro pasado, pero nunca las he probado en mesa. Igual ha llegado el momento…

      ¡Gracias por comentar!

       
  5. Waldemarne

    17 octubre, 2020 at 2:43 pm

    Sin palabras me deja este aporte maese Teo!!
    Grandísima idea la que mostrará aquí y le la apunto!!
    Seguro que a los jugadores les encanta la idea 👏👏👏

     
    • Teotimus

      17 octubre, 2020 at 3:11 pm

      A mandar. Ya contarás qué tal funcionan si las usas en mesa…

       
  6. Sergio Jiménez

    13 mayo, 2022 at 12:13 am

    Gracias por el aporte!!

     

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

 
A %d blogueros les gusta esto: