RSS

Kickstarter de Blades in the Dark

17 Mar

blades_logo

Tal vez por deformación después de tantos años jugando a Ars Magica, me gustan los juegos que no solo ofrecen un recurso que facilite la conceptualización de los personajes como un grupo con un propósito común, sino que hacen de ese concepto unificador un elemento importante dentro del juego. La figura del covenant de Ars sería la referencia obvia, pero también lo son por ejemplo las asociaciones de Victoriana (que pronto reseñaré si me lo acabo de leer algún día…). Probablemente por eso me llamó la atención el crowdfunding de Blades in the Dark, un juego independiente creado por John Harper, responsable entre otros de Lady Blackbird, y personaje con cierto renombre en el mundillo. Este Blades in the Dark, su última creación, pone a los personajes en la piel de una banda de rufianes en la ciudad de Duskwall, que el propio Harper describe con estas palabras:

Las calles de Duskwall están malditas. Por fantasmas vengativos y crueles demonios. Por enmascarados guardianes espirituales, armados con garfios de rayos. Por inspectores de mirada aguda acompañados de sus cuchicheantes cuervos. Por seductores vendedores de vicio y placer. Y por ladrones, asesinos y rufianes como vosotros, las Hojas de la Oscuridad.

La elitista nobleza se hace cada vez más rica gracias a los beneficios de sus flotas cazadoras de leviatanes y a sus refinerías de electroplasma. Los Chaquetas Azules de la policía parten cráneos y se llenan los bolsillos con sus chanchullos. Los poderosos sindicatos del crimen exprimen hasta la última moneda de cada negocio, burdel, fumadero y casa de juegos. Y luego está tu banda de rufianes, en el peldaño más bajo de la escala. ¿Podréis llegar hasta la cima? ¿Qué estáis dispuestos a hacer para conseguirlo? Solo hay una forma de averiguarlo…

La ambientación, originalmente bosquejada por Harper para usarse con Apocalypse World, ha sido denominada como «fantasía industrial», con una ciudad, Duskwall, como personaje central, como podrían serlo el Lankhmar de Leiber o el Desembarco del Rey de Martin, según se indica en el texto descriptivo. A mí también me recuerda mucho al Seattle de Shadowrun o a la Mort City de SLA Industries, pero con menos tecnología. En esta ambientación se mezclan máquinas de vapor, ocultismo y magia, serie negra y ciencia en el sentido más victoriano del concepto. Fuera de la ciudad, el mundo es una desolación habitada por almas en pena después de que las puertas al más allá se abrieran de par en par hace unos siglos durante un cataclismo, y solo la figura del Emperador logra mantener la civilización en algunas metrópolis que salpican ese yermo. El juego girará en torno a las acciones que haga la banda de los personajes, criminales de baja estofa con ansias de prosperidad, así que se pueden esperar golpes, atracos, luchas territoriales contra bandas rivales y traiciones barriobajeras, como mínimo. Por lo que se ha visto, el juego tiene una estética muy noir, con ilustraciones  que recuerdan un poco al Sin City de Miller, a Mike Mignola o incluso al Powers de Bendis.

blades1

Por lo general no soy muy de este tipo de ambientaciones, pero la figura de la crew, la banda, como elemento básico, me ha llamado la atención. Además de la hoja de cada personaje, el grupo compartirá también la hoja de la banda, en la que aparecerán todos los datos relativos a ella, desde sus recursos hasta sus objetivos, pasando por cualquier habilidad que pueda tener como grupo. Es decir, la hoja casi marcará más el ritmo de la partida que los propios personajes, convirtiéndose un poco en un «covenant» (incluso existe algo parecido a las temporadas, llamado «downtime»). De hecho, me ha gustado tanto el concepto que finalmente he decidido apuntarme. Ciertamente, ha influido en mi decisión que sea un Kickstarter muy bien ajustado, en el que por 20 dólares tienes derecho al manual básico y a todos los stretch goals que se desbloqueen, en formato digital. Teniendo en cuenta que se han desbloqueado 12 y aún quedan más de tres semanas de campaña, la cosa puede ser muy jugosa.

Y ya que hablamos de los stretch goals, me gusta cómo los han enfocado. Los hay de dos tipos, los que expanden la ambientación básica  y los que aplican el mismo sistema y concepto a otras ambientaciones. Entre los primeros podemos encontrar nuevas clases de personajes y nuevas bandas, pero también más mapas e ilustraciones para el manual y nueva información sobre algún aspecto de Duskwall. Entre los segundos, por ahora hay adaptaciones del sistema (y del concepto de banda como entidad central) a una ambientación en Nueva Orleans, a un entorno de fantasía oscura que enfrentaría a los personajes contra un imperio de reyes brujos, a una ambientación tipo dungeon crawl en la que harían de ladrones de tumbas y, la más reciente, a un entorno de western decadente. Sí, parece que una de las grandes virtudes del sistema va a ser su flexibilidad para adaptarse a casi cualquier ambientación.

Harper incluso ha liberado un PDF básico para los mecenas en el que explica un poco mejor la ambientación y el sistema, además de incluir una breve aventurita inicial. Se trata de un sistema enormemente narrativo, y se basa en tirar un número de D6 según la acción. Con sacar un 6 basta para conseguir un éxito total (o crítico, si los 6 son muchos), mientras que sacar un 1-3 significa un fracaso. Como todos los sistemas narrativos hace gala de un nivel de abstracción que a mi mente cuadriculada le cuesta un poco procesar, pero me ha gustado mucho la resolución del trabajo en equipo, con un personaje llevando la voz cantante (the point) en diferentes tramos de la operación y los demás haciendo de apoyo. Los miembros del grupo se intercambiarán esas posiciones según lo requiera la situaciáon y cambien las circunstancias. Tengo mis dudas con algunos otros conceptos, como el recurso de usar un flashback para corregir un golpe sobre la marcha, pero tal vez probando esa partida introductoria todo resulte mucho más claro.

blades2

En fin, veremos hasta dónde llega el proyecto. Por ahora llevan recaudados más de 78.000 dólares y como decía, aún quedan más de tres semanas de mecenazgo abierto… Si estáis interesados en el proyecto podéis pasaros por aquí.

Y acabo de ver que también anda ya activo el Verkami de Nexus… ¡cómo se amontona la faena, pardiez! A ver si le puedo echar un ojo también…

 
3 comentarios

Publicado por en 17 marzo, 2015 en Miscelánea

 

Etiquetas: ,

3 Respuestas a “Kickstarter de Blades in the Dark

  1. David del amo

    17 marzo, 2015 at 12:14 pm

    La ambientación es similar, si no la misma, que la del dishonored ¿No? https://en.wikipedia.org/wiki/Dishonored#Setting

    Tiene buena pinta, pero la verdad es que pique con el First Contact de Holocubierta y no se si me metería en otro juego con una ambientación tan «cerrada», luego me queda la duda de si puedo o no hacer ciertas cosas…

     
    • Teotimus

      17 marzo, 2015 at 12:26 pm

      Vaya, no conocía ese juego. Realmente los parecidos son tan evidentes que o es el mismo, o está inspirado en él, o el autor ha participado en ambos proyectos, no sabría decirlo.

      Y sí, a mí también me hace dudar un poco la ambientación. Pero como el concepto de la «banda» se puede aplicar a casi cualquier otra ambientación, estoy tentado de aprovechar solamente las mecánicas que ofrece y usarlas en algún otro entorno, veremos…

       
  2. EbaN de Pedralbes

    18 marzo, 2015 at 3:35 pm

    Tiene buenta pinta. Tal vez lo veamos en castellano algún día, ¿conbarba?

     

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

 
A %d blogueros les gusta esto: