RSS

Marchando unos crowdfundings (y el ordenador es tu amigo)

12 Nov

Ah, qué dura es la vida del aficionado a los crowdfundings. Cuando menos te lo esperas, cual liebre, se te cruza un proyecto en el que no te fijarías dos veces de verlo en una tienda. Pero entonces empiezas a mirarlo, a examinar stretch goals, costes, gastos de envío y… caray, qué difícil es no caer en algunos. Aquí van algunas cosillas de aquí y de allá que he visto en los últimos días:

¡Atención, ciudadano!: Así es, amigos. Si hace unos días hablaba del crowdfunding de Chill, que se saldó con unas aceptables cantidades, parece que el goteo de clásicos que resucitan no cesa, y ahora le toca el turno a… ¡Paranoia! Sí, habéis leído bien. El juego de sociopatía cachonda y distópica en un futuro cercano, que tan buenos ratos nos hiciera pasar hace ya unos cuantos años, regresa a lo grande, con un Kickstarter que ya ha pulverizado su cantidad inicial, y que a día de hoy supera holgadamente las 100.000 libras. Detrás del proyecto está Moongoose Publishing, una compañía que ya cuenta en su catálogo con otro clasicazo como Traveller, y también hay implicados nombres como James Wallis (Once Upon a Time) o los mismísimos Eric Goldberg y Greg Costikyan, creadores originales del juego. En un mundo real con algún que otro parecido sospechoso con el Complejo Alfa que aparece en el juego, ¿qué nos puede ofrecer Paranoia en la actualidad? Como mínimo, mucha mala leche, eso seguro. Pero además, también prometen un sistema simplificado y ágil, a la altura de los tiempos, y una actualización de la ambientación, sin dejar nunca de lado a los pérfidos comunistas, claro. En su momento nunca fui tan fan de Paranoia como para pasar de tener el básico y algunas aventurillas. El juego me parecía gracioso, pero era muy fácil caer en la astracanada y el slapstick gratuito pero divertido. (Aunque recuerdo una legendaria macropartida con 30 jugadores y tres másters que no estuvo nada mal, no señor).

Sin embargo… ¿se puede resistir uno a algo así sin incurrir en la ira del ordenador, digo, sin picar aunque solo sea por curiosidad? No lo sé, la verdad: por 30 libras tienes una guía de jugador, una guía de director de juego, un libro de misiones, 100 cartas que se pueden usar para resolver cualquier aspecto del juego (desde la generación de personaje hasta el combate, pasando por la creación de nuevo –y sin duda impredecible– equipo en I+D), unos D6 con el símbolo del Ordenador (¡síii!) y seis hojas de personaje en blanco. Además, ya han alcanzado todos los stretch goals propuestos, que incluyen un nuevo mazo de cartas, un pack de formularios para rellenar hasta el absurdo y una aventura nueva, nada menos que de John Wick, del que tantos ríos de tinta se han vertido últimamente. Se han tenido que sacar de la manga un nuevo stretch goal para las 150.000 libras: una pantalla de DJ. Y lo mejor de todo: ¡el envío es gratis para todo el mundo!¿Qué hacer? ¿Pueden estar equivocadas las más de 2800 personas que se han sumado ya al proyecto? ¿Mandará el ordenador un grupo de troubleshooters para acabar conmigo si no me apunto…? Qué dilema…

sorcerers

¿Ars Magica en oriente?: Este proyecto menor me ha llamado la atención por las características principales con las que se vende: sistema de magia flexible, más de un personaje por jugador, personajes principales que son usuarios de la magia en un entorno azotado por el sol y lleno de arena… ¿de qué me suena todo esto? No, no es una partida de Ars Magica en la que aparece la misteriosa Orden de Suleimán. Es Sorcerers of Ur-Turuk, un proyecto, parece, con una estética muy personal y una premisa de aquellas que te ponen un poco los dientes largos (y también te despiertan alguna duda): los personajes son hechiceros de una ciudad decadente y corrupta que deben explorar antiguas ruinas perdidas en el desierto para recuperar secretos olvidados. Solo así podrán descubrir nuevas formas de hacer avanzar su magia. El juego usará el sistema D6 (bastante olvidado hoy en día), y como decía alguna de las ilustraciones que han colgado resulta de lo más evocadora. El manual básico es asequible (12 libras), y parece que también ofrece envíos gratuitos a todo el mundo, aunque no podría asegurarlo definitivamente. Los creadores anuncian que a este primer manual le seguirá una segunda guía en 2015. A estas alturas el proyecto ya ha superado sus asequibles 2000 libras de objetivo inicial, y aún le queda un largo recorrido. Parece carne de «remind me»…

dracula_dossier

La verdad sobre Drácula: Night’s Black Agents es un juego que no me importaría probar, y no solo por darle un tiento al sistema GUMSHOE. Agentes secretos y vampiros y demás malotes enfrentados en una guerra secreta. ¿A quién no le puede gustar una premisa así? Pues bien, el último Kickstarter relacionado con el juego lleva el atractivo nombre de The Dracula Dossier, y en él nos desvelan la auténtica historia que reescribió Bram Stoker para ocultar a la humanidad lo que había ocurrido en realidad en Londres y, más tarde, en Transilvania. En realidad Drácula estuvo a punto de ser reclutado por el departamento naval de inteligencia británico, solo que en el último momento cambió de opinión y traicionó a los pobres ingleses. La cosa, obviamente, terminó muy mal. Este dosier cuenta la auténica historia de lo que ocurrió entonces en forma de dos libros: Dracula Unredacted, una versión de Drácula con los «fragmentos eliminados» reinsertados, cortesía de Kenneth Hite, y un manual en el que se desarrolla toda una campaña basada en esta curiosa historia. Sí, parece una chaladura, pero bien tratado (y los nombres implicados así lo garantizan) también puede ser toda una experiencia. Otro proyecto que también ha pulverizado su objetivo inicial (eran 10.000 libras y ya van por más de 43.000), y cuyos diversos stretch goals incluyen mejoras de todo tipo, desde nuevas ilustraciones hasta ampliaciones de la campaña a nuevos entornos (Islandia) y nuevos enemigos (Nosferatu… sí, el de la peli).

Termino por último con dos proyectos que no son directamente de rol (de hecho uno ni siquiera es un Kickstarter), pero… oye, los tenía por aquí, y hay que llenar la entrada. Los dos tienen que ver con cierto escritor nacido en Providence:

lovecraft_comic

Lovecraft, el cómic: Sigue la moda no solo de adaptar los Mitos de Cthulhu a cualquier formato imaginable (¿para cuándo una sopa de Shub-Niggurath?), sino también de usar la figura del propio H.P. Lovecraft como vehículo para contar alguna historia. El cómic es uno de los medios que más ha usado ese recurso, empezando por el divertido El joven Lovecraft, por ejemplo. En este caso nos encontramos con un cómic que, traduzco literalmente, «reinterpreta a Lovecraft como un héroe de acción chungo, actual y alquimista». Lovecraft: The First Blasphemously Large Issue será un tomo de 48 páginas (o algunas más, teniendo en cuenta los stretch goals desbloqueados hasta ahora) repletas de acción y tentáculos, ambientadas en la actualidad. Aunque las páginas de muestra que aparecen tienen buena pinta, después de leer recientemente Los nombres muertos ya he tenido suficientes reinterpretaciones del maestro de Providence por un tiempo, así que creo que me voy a privar, pero ahí queda mencionado, para fieles irredentos de Cthulhu, que no son pocos… ¿Lo veremos algún día por aquí en nuestro idioma?

Seraph Chronicles

Más aventuras de Mr. Seraph: John Houlihan, el escritor de The Trellborg Monstrosities, la novela corta ambientada en el mundo de Achtung Cthulhu que más tarde se convertiría en una aventura corta que he tenido el placer de arbitrar, acaba de publicar dos narraciones cortas más con la misma ambientación y protagonizadas por Mr. Seraph. el misterioso miembro de la Sección M que también protagonizara la primera narración. Englobadas en la saga The Seraph Chronicles, las aventuras del pequeño albino le llevan incluso a la Francia napoleónica, ahí es nada. También ha aparecido un tomo que recopila las tres narraciones bajo el título Tales of the White Witchman. Aunque su precio es tentador en su versión Kindle (la única que hay, de hecho), por ahora me voy a abstener y cruzaré los dedos a la espera de que también adapten a aventura al menos la que está ambientada en la II Guerra Mundial, Tomb of the Aeons, donde se mezcla el desierto, Rommel, Egipto y Sol Negro. ¿Puede existir algo más pulp? Y además, me sé de cierto grupo de personajes a los que no les importaría volver a unir fuerzas con Seraph…

 
4 comentarios

Publicado por en 12 noviembre, 2014 en Miscelánea

 

Etiquetas: , , ,

4 Respuestas a “Marchando unos crowdfundings (y el ordenador es tu amigo)

  1. Kersnik

    12 noviembre, 2014 at 2:33 am

    El Sorcerers of Ur-Turuk es realmente tentador, sí.

     
  2. Kersnik

    13 noviembre, 2014 at 1:54 am

     
    • Teotimus

      13 noviembre, 2014 at 2:04 am

      Pues sí, tampoco lo tenía controlado. Menudo catálogo tienen estos de Pelgrane…

       
  3. miscosichuelas

    14 noviembre, 2014 at 8:19 pm

    Propongo hacer un kickstarter para sufragar los tuyos 😜

     

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

 
A %d blogueros les gusta esto: